EL Oiartzun puede volver a formar parte de la elite del fútbol femenino y afronta ilusionado un mes de mayo con un solo objetivo: lograr el ascenso. Un logro que certificaría el buen momento que vive el fútbol femenino guipuzcoano.
Desde la fundación de la sección femenina en 1981 de manos de Karla Lekuona, quien da nombre al campo donde juegan sus partidos como local, las oiartzuarras aspiran por segunda vez en su historia a ocupar la próxima temporada una de las plazas de la máxima división. Una categoría de la que fueron pioneras y acumulan tres títulos ligueros, dos Copas de la Reina y un Trofeo Federación, y de la que descendieron por problemas económicos. Tras varios intentos fallidos, volverán a intentarlo con la ilusión de que esta vez sea la definitiva.
La temporada ha sido dura, ya que, tras una intensa segunda vuelta, en la que cada partido se calificaba como una final, las chicas del Oiartzun no han podido poner el broche de oro a la temporada: ganar el título. Finalmente fue el filial del Athletic quien se proclamó campeón con dos puntos de ventaja respecto a las jugadoras de azul. Pero la imposibilidad de ascender del conjunto bilbaino, por disponer ya de un equipo en la Primera División, hace que el segundo clasificado, el Oiartzun, sea quien dispute el play-off por el ascenso. Es el premio al trabajo realizado a lo largo de toda la campaña. "De momento la temporada ha sido buena. Si logramos pasar la primera fase, pasará a ser muy buena", afirma Mikel Salegi, entrenador del equipo. En caso de lograr el soñado ascenso, el técnico calificaría la campaña como "excelente".
Hasta el momento, las claves para lograr los buenos resultados, según explica Salegi, han sido la continuidad y calidad de los entrenamientos, dar la vuelta a los malos resultados y, sobre todo, la insistencia de que se podía conseguir algo grande. Y de momento van camino de lograrlo.
El primer escollo se presenta mañana, a las doce del mediodía en el Karla Lekuona. En frente, el Sevilla, uno de los equipos más fuertes. El conjunto dirigido por María Pry se proclamó campeón del Grupo IV con once puntos de diferencia respecto al segundo clasificado, el Cáceres. Durante estas semanas, el cuerpo técnico oiar-tzuarra ha recopilado información sobre el rival, del que Salegi destaca su calidad: "Está bien dotado en defensa, con gente fuerte y veterana. El centro del campo es muy bueno técnicamente y tiene una delantera con mucha velocidad". Asimismo, el técnico subraya que en las jugadas de estrategia son muy fuertes. El punto en contra, a su juicio, puede ser el exceso de confianza con el que llega el cuadro sevillista. "Leí un artículo en la red en el que comentaban que éramos, tal vez, el rival más asequible, y que sería injusto que cayeran eliminadas", precisa el preparador oiartzuarra, a la vez que asegura que "el Sevilla no lo tendrá nada fácil".
El Oiartzun, por su parte, llega en buen momento a pesar de las importantes lesiones que ha sufrido a lo largo de toda la temporada. A día de hoy, la plantilla cuenta con 18 futbolistas, más cuatro juveniles que han pasado a formar parte del primer equipo a consecuencia de las lesiones. "Ha habido jugadoras que apenas han disputado partidos, aunque estos últimos meses han adquirido mucha experiencia por la intensidad de los partidos", apunta el técnico.
Pero las guipuzcoanas afrontan el partido con la motivación necesaria en partidos de este calibre. "Lucharemos a vida o muerte", afirma Salegi, que sueña con un 2-0 en el marcador final: "Sería perfecto".
Para ello, el míster oiartzuarra reconoce que será clave intentar no encajar un gol, y aprovechar las ocasiones que puedan tener, dejando los nervios a un lado.
La suerte también jugará su papel. Por el momento, el Oiartzun ha tenido la fortuna de que en caso de que consiga la victoria frente las andaluzas, el escenario para el próximo partido también sea su propio campo. "Que los dos partidos se puedan disputar en nuestro estadio, puede resultarnos favorable, sobre todo porque sería un engorro el tener que viajar". Además, las oiartzuarras contarán con el calor de su afición, que ya ha arropado al equipo en los partidos importantes como ante el Athletic B. "Esperamos lo máximo de la gente", señalan ilusionados desde el club.
De lograr la victoria frente al Sevilla, el próximo rival en visitar el Karla Lekuona sería el equipo vencedor de la eliminatoria entre el Oviedo Moderno y el Femarguín canario. En ese caso un triunfo significaría la recompensa a muchos años de trabajo: el ascenso. Si todos los factores no llegaran a cumplirse, para el técnico Mikel Salegi no sería un fracaso: "Ya lo hemos intentado otras veces sin poder conseguirlo y no ha pasado nada. Seguiremos peleando. Aunque estoy convencido de que las chicas lo van a conseguir por muy difícil que sea", finaliza el técnico oiartzuarra.
La oportunidad de hacer historia es de oro, y la lucha, está servida.
economía
Con el otro ojo puesto en las arcas del club
Pero el Oiartzun, en caso de conseguir el ascenso, deberá luchar también en el ámbito económico, y es que subir de categoría supone un gasto superior al de estas temporadas. Los desplazamientos largos incluyen un gasto extra en transporte, alojamientos y dietas. El club es consciente de ello y promete que trabajará duro para conseguirlo: "Son años intentándolo, y recortaremos gastos por donde podamos", afirma Mikel con la esperanza de poder jugar en Primera División la próxima temporada.
Por ahora, el técnico piensa en lo deportivo: "Estamos obligados a competir y ganar estos dos partidos. Después ya se verá si la economía nos lo permite. De no poder ser, nos quedaremos con la idea de que lo conseguimos deportivamente", concluye. El sueño y la ilusión de volver a su origen no se las quita nadie.