EIBAR Xabi; Espín, Valín, Añibarro, Kijera; Lombraña, Iñigo Ros (Raúl Gañán, m. 34); Lanzarote (Cuevas, m. 60), Altuna, Álex García (Albistegi, m. 70); y Lago Junior.

ALCOYANO Maestro; Pina, Rojas, Fernando Martín, Devesa; Miranda (Fabiani, m. 63), Diego Jiménez; Álvaro, César Remón (Gato, m. 55), Fernández; y Paco Esteban (Berna, m. 85).

Goles 1-0, m. 16: Lanzarote. 1-1, m. 72: Álvaro.

Árbitro Munuera Montero (C. Andaluz). Amonestó a Lanzarote, del Eibar; y a Fabiani, Paco Esteban, del Alcoyano. Expulsó con roja directa a Espín (m. 32).

EIBAR. El infortunio se cebó con el Eibar, que sufrió ayer uno de los varapalos más duros de la historia reciente. El sueño del ascenso se desvaneció tras un partido en el que se vio perjudicado por la labor arbitral. La rigurosa expulsión de Espín a la media hora de juego condicionó el choque y lastró al conjunto azulgrana. Al final, la desolación se apoderó de los armeros, que se han visto gafados en esta fase de ascenso en la que han hecho méritos para ascender. Pero su propia falta de puntería ante el marco contrario les ha condenado en los cuatro partidos.

Lanzarote protagonizó la primera acción del partido al lanzar elevado una falta directa en el minuto inicial. Pero la fuerte presión que se ejercían mutuamente impedía que ningún equipo se hiciera con el control del juego. Los sistemas defensivos se imponían a los juegos de ataque, de forma que los porteros eran a veces meros espectadores. La inmensa brega por lo mucho que había en juego derivaba en numerosas faltas. El partido estuvo parado unos minutos por un choque entre Iñigo Ros y Fernando Martín. Poco después, el Eibar gozó de una buena ocasión en un pase profundo de Ros a Lanzarote, que cortó Martín. El balón llegó a Altuna, cuyo lanzamiento desde la frontal se marchó fuera. Y a renglón seguido arribó el gol armero en un córner botado con su habitual pericia por Lanzarote que se coló directamente en la red visitante. Sin cosechar muchos méritos, el Eibar tomaba la delantera en el marcador y el panorama pintaba bien.

El tanto no varió el posicionamiento del Alcoyano, que continuaba sin arriesgar y no se acercaba al área armera. Lanzarote no llegó por poco a cabecear en boca de gol un centro medido de Kijera desde la izquierda. El colegiado comenzó su particular concierto de pito al señalar un dudoso fuera de juego a Álex García, que encaraba al meta tras recibir una asistencia de Lanzarote.

Pero poco después expulsó con tarjeta roja directa a Espín, por una supuesta agresión a Dani Fernández en una decisión que generó una estruendosa bronca. Corría al minuto 32 y el Eibar debía encarar el resto del partido en inferioridad numérica. Mandiola tuvo que recomponer su alineación e introdujo a Gañán para situarle en el lateral derecho que había dejado el expulsado Espín, mientras que Altuna bajó al pivote. Para ello sacrificó a Iñigo Ros. Lanzarote protagonizó una contra y cayó por la inercia de la acción, pero el colegiado le amonestó al entender que se había dejado caer.

El Alcoyano se hizo con la posesión del balón tras el descanso y comenzó a generar acercamientos, especialmente a través de saques de esquina lanzados por el centrocampista Diego Jiménez. Un centro de Gato fue rematado fuera por Paco Esteban en una clara ocasión. El empate llegó en un lanzamiento ajustado al palo de Álvaro, y la eliminatoria se colocaba a favor del Alcoyano por el valor doble de los goles en campo contraria. El balón no quiso entrar en las posteriores ocasiones de Cuevas y de Altuna y el ascenso se evapora por segundo año seguido.

tangana al final Las provocaciones del jugador visitante Jorge Jiménez acarrearon una serie de peleas al término del partido entre jugadores de ambos equipos que hizo que muchos aficionados saltaran al césped. La Ertzaintza tuvo que intervenir para evitar males mayores.