El maestro Jordi Savall recupera obras de juventud de Felix Mendelssohn en el concierto que este domingo ofrecerá en la Quincena Musical de Donostia, al frente de la orquesta Le Concert des Nations y el coro La Capella nacional de Catalunya.

Este concierto sinfónico-coral de gran formato, que se celebrará en el auditorio Kursaal, presenta un repertorio del Romanticismo poco habitual entre los intérpretes de instrumentos de época, al recuperar dos obras de juventud de Mendelssohn, la Sinfonía nº 3 Escocesa y La primera noche de Walpurgis, ha informado la Quincena Musical en un comunicado.

Savall actuará al frente de dos agrupaciones musicales fundadas por él. Le Concerts des Nations, nominada en 2025 a mejor orquesta del año en los premios de la revista Gramophone, fue creada por Savall y Montserrat Figeras en 1989 con el fin de disponer de una formación con instrumentos de época capaz de interpretar un repertorio que abarcara desde el Barroco hasta el Romanticismo.

La parte coral recaerá en La Capella Nacional de Catalunya, un nuevo conjunto vocal profesional formado por 40 jóvenes cantantes, cuyo germen fue La Capella Reial, fundada por Savall y Figueras en 1987 con 25 miembros.

Esta formación se dedicó durante 35 años a recuperar y difundir el patrimonio musical catalán, hispánico y europeo, desde la música medieval de las culturas del Mediterráneo hasta los grandes maestros del Renacimiento y el Barroco.

A partir de 2020, la preparación de nuevos proyectos centrados en la recuperación de los repertorios corales y orquestales del siglo XIX, como La Creación, de Haydn o la Novena Sinfonía, de Beethoven, obligaron a Savall a disponer de un coro más numeroso, motivo por el que creó La Capella Nacional de Catalunya.

El concierto contará además con la participación de cuatro reputados solistas: la contralto Sara Mingardo, el tenor Ilker Arcayürek, el barítono alemán Matthias Winckhler y el también barítono finlandés Arttu Kataja.

Dos piezas diferentes

El programa se iniciará con la Sinfonía nº3, de Mendelssohn, conocida como Escocesa, que el compositor comenzó a escribir en 1829, con 20 años, durante un largo viaje por Gran Bretaña, donde quedó impresionado por los paisajes escoceses.

Le seguirá La primera noche de Walpurgis, una suerte de cantata que Mendelssohn comenzó a componer en 1830, tras visitar a Goethe, autor del poema en el que se basa el libreto.

Trabajó en esta obra durante años, pero la dejó en suspenso durante una década y regresó a ella para revisarla completamente en 1843.