Textiles, formas sinuosas, móviles colgados del techo y tintas sobre papel creado a mano... La donostiarra Xare Álvarez ha doblegado las formas en la quinta edición del programa Artea Abian, que impulsan San Telmo y Kutxa Fundazioa. La exposición Pliegues se ha instalado en la sala Laboratorio del museo y se ha presentado este viernes en Donostia. Esta permanecerá abierta entre el 25 de mayo y el 25 de agosto. 

Pliegues se compone de un conjunto de catorce piezas creadas a través de la “negociación” con los materiales (tejidos, aluminio fundido, cerámica, tintas sobre papel...) para establecer un diálogo entre las formas creadas y la gestualidad del cuerpo. 

El espacio del Laboratorio, ha dicho esta licenciada en Bellas Artes por la UPV/EHU y la École Nationale Supérieure des Beaux Arts de París, le ha permitido trazar un recorrido con el que el visitante se acercará “distintos relatos”. Son cuatro las “claves” del trabajo de Álvarez que se subliman en Pliegues: la constante transformación de los materiales, la contradicción entre lo sólido y lo líquido, el movimiento y la cohabitación entre lo visible y lo oculto

El recorrido de los pliegues

Xare Álvarez ha dirigido una visita guiada por la exposición que desde su título, Pliegues, recoge los tres vértices de su trabajo: forma, materia y proceso. Esas tres claves llevan a una resonancia entre “las formas plegadas y la gestualidad de los cuerpos”. Aunque las obras de esta exposición, creada ex profeso para San Telmo, responden a cinco cuerpos de trabajo y materialidades distintas, Álvarez ha evitado las jerarquías entre esculturas. Lo materíco es lo que guía a la artista y lo que le invita a trazar nuevos caminos.

El recorrido se inicia en la pared opuesta a la entrada a la sala Laboratorio con varias esculturas de aluminio que cuelgan de la pared. Álvarez no trabaja con moldes, sino que imprime un baño cerámico a lo textil. Sobre la pieza cerámica original vierte el aluminio candente que reproduce la forma pero que hace que el material de origen desaparezca. Lo rugoso de su superficie pasa a ser parte de la textura del acabado metálico. La transformación de la obra le permite, además, la discusión entre lo líquido y lo sólido.

Las obras textiles y en papel son importantes en la exposición 'Pliegues', de Xare Álvarez. Iker Azurmendi

Tras este conjunto de piezas y otras esculturas que cuelgan del techo, el recorrido continúa con sábanas de lino bordado suspendidas en el aire, lo que permite ver también el reverso de las obras y, al mismo tiempo, convertirse en una separación entre estancias. La exposición concluye con varias piezas de papeles y dibujos, una herramienta que Álvarez sitúa “a la misma altura que la escultura y el textil”.

Artea Abian

Nagore Amenabarro, Oier Iruretagoiena, Kimia Kamvari, Mikel Otxoteko y ahora Xare Álvarez son los cinco artistas que han participado en otras tantas ediciones de Artea Abian, un programa que tiene como objetivo ayudar a creadores que se encuentran en sus primeros años de trayectoria profesional a levantar una primera exposición individual en un espacio museístico como San Telmo. El programa es heredero de los esfuerzos que hicieron el museo y la antigua Caja de Ahorros Municipal en la década de 1970 y 1980 en el impulso de jóvenes promesas en fase de desarrollo de sus carreras.