odo empezó con una conversación informal en un bar entre las seis actrices de la obra teatral Erlauntza, su directora Mireia Gabilondo y el creador de la dramaturgia Kepa Errasti y la frase "Esto deberíamos hacerlo en película". Dos años de gira teatral y una pandemia después, el filme es una realidad y llega mañana a la cartelera en dos versiones, una en euskera y otra en castellano, rodadas a la par durante tres semanas este verano en una casa rural de Fika (Bizkaia). Un reto "intenso" que les ha llevado a ser amigas dentro y fuera de la pantalla sin, como en la producción, tener que haberse guardado ningún secreto.
Con una historia sencilla, en un único escenario y pocas intérpretes, el dramaturgo Kepa Errasti convenció a todos bajo el paraguas de la iniciativa Nuevas Dramaturgias surgida a partir de Donostia 2016. El encuentro de seis amigas de toda la vida en una casa rural para celebrar la despedida de soltera de una de ellas conquistó a Mireia Gabilondo. La responsable de multitud de montajes como el reciente Último tren a Treblinka, se interesó por ese relato que no era lo que parecía, en el que cada protagonista guardaba un secreto detrás que, tras quedarse encerradas dentro de la casa en uno de los días más calurosos del año, dinamitarían su relación.
Lo que por entonces no se imaginaba es que este guion no solo sería su siguiente producción, sino que se convertiría en su segundo largometraje en solitario tras Amaren eskuak. "Mientras la representábamos siempre decíamos que tenía que ser una película y finalmente Kepa y yo decidimos adaptarla. No conseguimos la financiación necesaria y el proyecto se quedó en un cajón, pero durante el confinamiento decidimos recuperarlo. Cuando parecía que todo estaba peor, todas las personas que queríamos que estuvieran en ella nos dijeron que sí, así que fuimos para adelante. Es un filme hecho de amigos y con amigos", contó ayer Gabilondo tras un pase privado del filme, en el que la mayoría de las actrices vieron el resultado por primera vez.
Aitziber Garmendia, Sara Cozár, Getari Etxegarai, Naiara Arnedo, Itziar Atienza y Leire Ruiz son ese grupo de amigas que se reúnen para celebrar con música, alcohol y drogas la inminente boda de la primera de ellas. Exactamente el mismo elenco de la exitosa obra teatral. "Hemos podido rodarla en tan pocos días porque llevábamos dos años de gira con ella. Aunque ha sido un cambio de registro, no es lo mismo el cine que el teatro, ha sido sencillo. Además, estar encerrado todo el equipo durante tres semanas en la casa, como las protagonistas, nos hizo meternos más en los personajes. Han sido como unos udalekus que se nos quedarán guardados para toda la vida", contó emocionada Garmendia.
Esta amistad delante y detrás de la pantalla, como también lo fue sobre el escenario, ha sido fundamental para embarcarse en el rodaje de prácticamente dos películas a la vez, una en cada idioma, ya que Gabilondo tenía claro desde el primer momento que no iba a doblarla. "Compramos todos los boletos para hacerla más complicada", bromeó, al tiempo que aseguró haber hecho la película que quería hacer. "Del amor se habla mucho en el cine, pero no de la amistad. Es su hermano pequeño y creo que hay que hablar más", añadió.
A la aventura se sumó Fernando Velázquez, que quiso componer la banda sonora del filme. "No queríamos meter música y jugar, como en la obra, únicamente con las cuatro canciones que se escuchan, pero cuando me llamó.... ¡Cómo iba a decirle que no a Fernando Velázquez", rió Gabilondo.
Erlauntza, o Enjambre en su versión en castellano, llega mañana a los cines en una situación muy complicada para las salas. "No sabemos si es el mejor momento, pero queríamos sacarla adelante. Desde aquí queremos animar a todo el mundo a verla porque la cultura es un lugar seguro", concluyó.
"Del amor se habla mucho en el cine, pero no de la amistad. Es su hermano pequeño"
Directora de 'Erlauntza'
"El rodaje ha sido como unos udalekus que se nos quedarán guardados para toda la vida"
Actriz de 'Erlauntza'