Errenteria - Eresbil, el Archivo Vasco de la Música, y la coral Andra Mari presentaron ayer su 46º festival Musikaste, que mañana dará paso a nueve días, hasta el 26 de mayo, cargados de citas musicales en Errenteria. Esta edición tendrá un color muy especial, ya que estará dedicado a las mujeres compositoras. Más de la mitad de las obras que se escucharán en este ciclo están compuestas por mujeres.

“Nuestro compromiso ha sido que en cada concierto al menos haya una obra compuesta por una mujer”, aseguró Jon Bagüés, director de Eresbil. De hecho, en el programa se recogen dos citas en las que todas las partituras han sido escritas por una mano femenina, uno de música actual y otro de música de los siglos XIX y XX.

Bagüés reconoció que les había resultado complicado elaborar el programa de este año, ya que “las compositoras siempre han estado, pero escondidas”, indicó. En este sentido, dijo que Eresbil tiene registrados a 1.400 compositores, pero solo a 70 mujeres entre ellos. Por ello, se comprometió a seguir investigando en archivos para hallar más partituras con sello femenino.

En Musikaste 2018 estarán presentes 25 compositoras y se podrán escuchar por primera vez obras de catorce de ellas, como Beatriz Arzamendi, Marie-Bernadette Dufourcet o Margarita Lorenzo de Reizábal. Además, se presentarán géneros en los que hasta la fecha no era presente la labor de mujeres compositoras, como el txistu, el religioso -en el que se podrá escuchar obras compuestas por cinco monjas-, o el género de la banda, en el que es muy difícil encontrar composiciones escritas por mujeres. De hecho, Eresbil solo tiene en sus archivos una pieza que será interpretada por la banda de Errenteria.

La idea de dedicar este festival al género femenino se le ocurrió a Eresbil antes de los acontecimientos del 8M, ya que Musikaste 2018 recoge el aliento impulsado por la personalidad de María Luisa Ozaita, que falleció el pasado año. Uno de los conciertos, el dedicado a la música de nuestros días, estará especialmente dedicado a la memoria de Ozaita. De la mano de Quatour Europa se podrán escuchar obras para cuarteto de cuerda de la compositora baracaldesa, así como cuartetos compuestos por destacadas compositoras contemporáneas como Teresa Catalán, Zuriñe Fernández Gerenabarrena y Beatriz Arzamendi. Será el sábado en la ermita.

Además, el organista Raúl del Toro interpretará el domingo en la iglesia de la Asunción, a las 10.30 horas, antes de la misa, varias obras inéditas o poco interpretadas de Aita Donostia que descubrió gracias a su tesis doctoral.

Por otro lado, Musikaste resaltará la permanencia de entidades interpretativas que han desarrollado importantes trayectorias a lo largo de sus 50 años de existencia, como es el caso de las corales Araba Abesbatza, San Juan Bautista de Leioa y Nora de Sangüesa.

Además, el festival homenajeará a compositores vascos centenarios, como Manuel Sagasti, junto a clásicos del siglo XX. La recuperación del patrimonio junto a los nuevos valores de la creación contemporánea son dos señas de identidad de Musikaste, que este año se suma a la celebración del Año Europeo del Patrimonio desde su identificación como Semana de la Música Vasca.

Mañana. A las 20.00 horas en Niessen Kulturgunea, música de jazz de la mano de las Big Band Jesús Guridi de Gasteiz y Easo Jazz Orquesta del Conservatorio Francisco Escudero de Donostia.

Sábado. A las 20.00 horas en María Magdalena, concierto de Quatour Europa.

Domingo. Desde las 10.00 hasta las 12.30 horas, diana, concierto de órgano de Raúl del Toro, misa cantada con Raúl del Toro y Andra Mari Abesbatza, y conciertos de txistu y de la banda de Errenteria.

24 de mayo. A las 20.00 horas, en Niessen, Inéditas.

25 de mayo. A las 20.00 horas, en la iglesia de Fátima, las corales Araba, San Juan Bautista, Nora y Landarbaso.

26 de mayo. A las 20.30 horas, en Fátima, Andra Mari y la Orquesta Sinfónica de Euskadi.