El pequeño Saroo Brierley vive en la ciudad india de Khandwa con su familia. A pesar de las estrecheces económicas, es un niño feliz que aspira a ser fuerte como su admirado hermano Guddu y contribuir como él a la economía familiar. Sin embargo, su vida da un giro de 180º cuando, con tan solo cinco años, se pierde al quedarse dormido en un tren que lo lleva a 1.500 kilómetros de distancia. Durante un tiempo, sobrevive en las peligrosas calles de Calcuta, hasta acabar en un orfanato para niños perdidos y ser adoptado por una pareja australiana.

Transcurridos 25 años, Saroo trata de buscar a su familia con la ayuda de sus recuerdos, su empeño y las posibilidades que le proporciona la herramienta de búsqueda Google Earth. No tiene claro cuál era el nombre de su pueblo, pero recuerda algunos parajes de su infancia.

Con paciencia y determinación, estudia las líneas ferroviarias de India, hasta encontrar un lugar que le resulta familiar y decide ir en persona a investigarlo.

Basada en el libro autobiográfico Un largo camino a casa de Saroo Brierley y guionizada por Luke Davies (Candy, Life), la historia de Lion tiene todos los ingredientes del buen cine: aventura, peligros y viajes en el tiempo y en el espacio. El personaje de Saroo es interpretado por Sunny Pawar, conocido por sus grandes éxitos en Slumdog millionaire y El exótico hotel Marigold. La ganadora de un Óscar Nicole Kidman (Las horas, Los otros) y el actor David Wenham (Top of the lake, 300) son sus padres adoptivos, y Rooney Mara (Caroll, Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres) interpreta a Lucy, su novia. En el reparto figuran también varias estrellas del cine indio.

Respetando la historia original, la película aborda temas como las raíces, la familia y el hogar. Garth Davis, que debuta como director de largometrajes, trata de meter al público en la piel de Saroo y hacer que viva la angustia del niño, su amor por su familia y novia australianas, así como el anhelo de conocer sus orígenes.

Para ello, la estructura de la película sigue la cronología de los hechos reales y la cámara se sitúa a la altura de los ojos de Saroo, haciendo sentir al espectador la angustia de verse perdido en medio de un mar de gente. Dentro la película, hay motivos que se repiten, como las mariposas que representan el espíritu del hermano de Saroo, que lo guía entre las calles de Calcuta. En el paisaje, contrasta la tierra seca y ocre del interior de India con el océano que rodea la isla de Tasmania, el hogar australiano del protagonista.

niños perdidos Más de 80.000 niños se pierden en India cada año. La productora de Lion, See-Saw, espera llamar la atención mundial sobre este problema y sobre la necesidad de ayudar a las organizaciones que trabajan para resolverlo.

En el caso de Saroo y sus padres adoptivos, siguen viviendo en Hobart, Tasmania, donde Saroo trabaja en el negocio familiar. Saroo admira el trabajo que realizó la señora Sood, que dirige orfanatos en Calcuta e hizo posible su adopción, y vuelve frecuentemente a su país de origen para visitarla a ella, a su madre biológica, Kamla, y al resto de su familia india.