DONOSTIA. El proyecto cultural del centro Tabakalera de Donostia está ya preparado para funcionar a pleno rendimiento tras la apertura al completo de su "Espacio de creadores", que ofrece servicios y recursos para las prácticas artísticas contemporáneas en "todos sus formatos y fases".
El objetivo es "profesionalizar" la actividad de artistas, comisarios, investigadores y otros agentes vinculados a la creación artística, han explicado hoy en rueda de prensa la directora de Tabakalera, Ane Rodríguez, y la responsable del "Espacio de creadores", Ane Agirre.
Se pretende también dar "visibilidad" a proyectos y procesos de trabajo, por lo que se organizarán encuentros abiertos al público, y facilitar formación, "más allá" de la recibida en la Universidad o escuelas de arte, mediante talleres y sesiones intensivas, ha explicado Agirre.
En la tercera planta del edificio de la antigua fábrica de tabacos, se han destinado 1.600 metros cuadrados para desarrollar este modelo de apoyo a los creadores contemporáneos, que tendrán acceso a estas instalaciones mediante convocatorias públicas.
Este lugar se estrenó en septiembre de 2015 con Ikusmira Berriak, un programa de residencias impulsado junto al Zinemaldia y Donostia 2016 para creadores que buscan nuevos lenguajes en el campo audiovisual, pero es ahora cuando se pone en marcha en su totalidad.
Además de ocho espacios de trabajo que se cederán a los artistas que estén en residencia, ya sean guipuzcoanos o no, hay tres cabinas de edición de imagen, una de edición de sonido, un laboratorio de fotografía, un plató y distinto equipamiento audiovisual, para cuyo uso es necesario presentar un proyecto artístico que analizará el centro.
Los espacios "de cesión" están destinados al desarrollo de proyectos en un mínimo de dos semanas y un máximo de seis meses. La convocatoria está abierta todo el año y pueden solicitarlos para desarrollar trabajos en cualquiera de sus fases o para un momento concreto en el que sea necesario equipamiento específico.
El "Espacio de creadores" cuenta también con un programa internacional de residencias que busca generar redes entre artistas locales y no locales.
Se ofrecen, entre otras, residencias de producción artística, comisariado, de mediación e investigación, así como las conjuntas que realiza un creador local que invita a otro de fuera.
Próximamente, se anunciarán sendas residencias de intercambio que se llevarán a cabo con el Centre d'Art de la Sinagogue de Delme (Francia) y el A-I-T Arts Initiative Tokyo (Japón).
Tabakalera facilitará también ayuda en aspectos relacionados con la actividad profesional del artista, como información jurídica y legal, o la relativa al mundo laboral y a las obligaciones y derechos fiscales.
En este momento disfrutan de un espacio cedido en Tabakalera la coreana Woore Bang, nacida en 1987, que realiza un máster de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de Leioa, Sara Bessadi (París, 1978) y el guipuzcoano Ion Munduate (Irun, 1969).
En residencia, trabajan Harley Martínez (Tarrasa, 1993), Fran Meana (Avilés, 1982) y Pablo La Parra (Gandía, 1987), además de los bilbaínos Ibon Salvador Bikandi (1980) y Karlos Martínez Bordoy (1982), que lo hacen junto a los saharauis Ahmed Omar Abdalahe (1989), el primero, y Nasra Sidi Azman (1996), el segundo, dentro del proyecto "Entre arenas-Hondar artean" de Donostia 2016.