donostia - Antes de que el jurado comenzase el proceso de selección del mejor libro de literatura en euskera de 2015, el escritor Mikel Peruarena (Hernani, 1978) envió una carta para aclarar que no quería participar en los premios, al considerar que “un campeonato” no es la forma más idónea de impulsar la literatura vasca. Este mensaje llegó al jurado, que mantuvo su propósito de valorar la obra para “elegir el mejor libro del año”. El hecho de que Peruarena quisiese mantenerse al margen del galardón y rechazar la dotación económica del mismo no hizo que el jurado dejara el premio desierto, por lo que destacaron la obra del escritor guipuzcoano como la mejor entre las elegidas: “Su zelaiak constituye un ejemplo de literatura en estado puro, una novela en la que su autor se sirve de una serie de testimonios y correspondencia de la época de la I Guerra Mundial para ensamblar una especie de collage con el relato de hecho reales en la mayoría de los casos”. En opinión del jurado, el elevado nivel literario de una novela histórica va mucho más allá de la mera recopilación de testimonios y “Peruarena consigue hacernos llegar, con gran habilidad y naturalidad, la cronología de la guerra, así como elevar a la categoría de literario un euskera hecho de retales”. Su zelaiak pone el foco en los 6.000 vascos que murieron en la Gran Guerra y en otros miles que resultaron heridos. Para ello, el autor utiliza tanto sucesos reales como otros ficticios para narrar las crueldades y atrocidades que se produjeron en el primer gran conflicto bélico del siglo XX. - M.E.