El proyecto del parque eólico de Piaspe ha vuelto a generar debate público en Azpeitia.

La plataforma ciudadana Sañu Bizirik y el Ayuntamiento han intercambiado comunicados en torno a la instalación de una estación meteorológica vinculada al parque en terrenos del barrio de Txillarramendi.

Falta de transparencia

Más en concreto, la polémica gira en torno a lo que Sañu Bizirik denuncia como "falta de información pública sobre el trámite administrativo para declarar de interés público dicha instalación".

Sañu Bizirik acusa al Ayuntamiento de falta de transparencia y de haber ocultado la tramitación a la ciudadanía.

Concentración

Para mostrar su rechazo, la plataforma ha convocado una concentración bajo el lema “Non dago udalaren gardentasuna?” (¿Dónde está la transparencia del Ayuntamiento?)

La concentración tendrá lugar hoy, martes, 1 de julio, a las 18.30, frente a la casa consistorial, justo antes del pleno municipal.

Anuncio en el BOG

La movilización surge tras la publicación en el Boletín Oficial de Gipuzkoa de la solicitud para instalar un medidor de viento en terrenos de Azpeitia, paso previo en el desarrollo del parque eólico, presentada por Desarrollos Renovables Iberia.

Sañu Bizirik considera que la falta de comunicación por parte del consistorio constituye un incumplimiento de su obligación de informar a la ciudadanía en temas que afectan al medio ambiente y a la salud pública.

Posición del Ayuntamiento

El Ayuntamiento, por su parte, reconoce que “hubiera sido oportuno” informar a los colectivos preocupados por el proyecto de Piaspe de la intencion de Desarrollos Renovables Iberia de instalar un medidor de viento en terrenos de Azpeitia, aunque rechaza cualquier intención de ocultar información.

Explica que la tramitación se ha realizado conforme a la ley. "Cuando se recibe una solicitud para actuar en suelo no urbanizable, el Ayuntamiento está obligado a remitir el expediente a la Diputación Foral de Gipuzkoa, que debe determinar si la actuación es de interés público. Solo en caso afirmativo, el consistorio iniciaría el trámite de licencia de obras".

Vecinos de Txillarramendi

Además, el Ayuntamiento asegura que cumplió con el requisito de información pública.

"El año pasado, los representantes de la empresa se pusieron en contacto con el Ayuntamiento para indicar que estaban buscando terreno en Txillarramendi para colocar los medidores de viento. El Ayuntamiento comunicó desde el primer momento esta petición a la asociación de vecinos de Txillarramendi, dejando el tema en sus manos. Desde entonces, hasta que ha venido la petición del permiso de obra, no se ha sabido nada del proyecto en el Ayuntamiento".

Fase de estudio y alegación conjunta

En su comunicado, el Consistorio subraya que la tramitación del parque eólico de Piaspe está actualmente en manos del Gobierno Vasco, que debe resolver la declaración de impacto ambiental. Asimismo, recuerda que los ayuntamientos de Azpeitia, Errezil y Zestoa presentaron una alegación conjunta contra el proyecto, cuestionando su viabilidad técnica.

Por último, el Ayuntamiento reitera su voluntad de mantener el diálogo con todos los agentes sociales preocupados por el desarrollo del parque eólico.