Madrid - Javier Fesser ha hecho realidad su sueño de ver en acción a los héroes de su infancia, los disparatados agentes del tebeo Mortadelo y Filemón, que curiosamente, apunta el realizador, le parecen “más reales que las personas que salen en los anuncios de Danone”. La película, que ha sido rodada en 3D estereoscópico y se estrena este viernes en España, “tiene mucha realidad”, según Fesser, experto cineasta del surrealismo y “niño” de 50 años enamorado de los dibujos de Francisco Ibáñez, porque, “cuando los ves comportarse y les oyes hablar, te das cuenta de que estos tipos tienen muchas cosas a las que agarrarte y con las que identificarte”. “La gente que ves cuando vas en el Metro, incluido tú mismo (...), se parece más a estos dos que las personas que salen en los anuncios de Danone; la vida por la que pululamos los de a pie -opina- tiene arañazos y golpes, porque la vivimos, y esto, que es un tebeo, y es una locura, se parece mucho a la realidad”, asegura. Con su anterior cinta, Camino (2009), Fesser ganó dos Goya -mejor director y guion- de los seis que se llevó la cinta, un galardón que sumó al obtenido en 1995 con su primer corto, Aquel ritmillo, y también estuvo nominado con su debut, El milagro de P. Tinto, aunque el reconocimiento popular vino con la taquillera La gran aventura de Mortadelo y Filemón, con actores reales. - Efe