una veintena larga de películas integra la competición. Y hay de todo, como en botica: filmes potentes, gore salvaje, comedias gamberras, apuestas de riesgo, sorpresas y alguna ausencia.
¿Cuáles son, a su juicio, las películas más atractivas de este año?
Citaría la estadounidense Sinister, con Ethan Hawke, que proyectaremos en la inauguración con carácter de preestreno en el Estado, y El hombre de las sombras, la última película de Pascal Laugier, una de las más rotundas de esta edición.
¿Es tan bestia como 'Martyrs'?
No. Aunque Laugier es un nombre de culto para el aficionado más radical, con este filme da un salto hacia un público más amplio. Puede decepcionar a quienes esperan una película como Martyrs, aunque ello no le resta interés. Es atmosférica, muy estética, cuenta con Jessica Biel como heroína de acción y tiene un nivel de violencia más tolerable para el espectador mayoritario.
En 2011 'Lobos de Arga' se convirtió en el primer filme español en ganar el Premio del Público. ¿Cuál es la apuesta española de este año?
Insensibles, de Juan Carlos Medina, puede ser la película española de género de esta temporada. También mira al gran público, pero no es cobarde ni tímida: no huye de los momentos crudos. Cruza la acción con la Guerra Civil y la posguerra española, como El laberinto del fauno. Aunque no es tan memorable como aquella, juega en su liga.
¿Dónde encontraremos el gore más pringoso?
The ABCs of Death, filme de episodios dirigidos por 26 cineastas, mezcla diferentes estéticas e incluye altas dosis de gore y locura oriental. También V/H/S tiene un punto sucio y turbio. Sawney. Flesh of Man, con un asesino salido de las Highlands escocesas, es la película de psicópatas de este año, quizá la más bruta y explícita del festival, mientras que The Seasoning House también es violenta pero de manera más realista, ya que aborda la explotación sexual en la posguerra balcánica. También se puede destacar Tulpa, que mezcla erotismo y esoterismo en clave de homenaje al giallo italiano.
El gamberrismo y las risas están garantizadas en...
Dead Sushi, de Iguchi, entra en la liga de comedia oriental, locura y entretenimiento a cada minuto: los monstruos de la película son las piezas de sushi. Cockneys VS Zombies y Grabbers tienen puntos en común: ambas son británicas y utilizan la comedia para atraer al espectador, aunque la primera es más acción con comedia y la segunda una comedia un poco más sutil, de humor inglés más tradicional. Otra de risa, aunque no sea una comedia, es Serie B, del catalán Ricard Reguant (autor de títulos como No me toques el pito que me irrito o Sueca bisexual necesita semental). Es una película para no tomársela en serio en ningún momento: bruta, con personajes estúpidos, situaciones absurdas e ilógicas, chicas estupendas, malos cutres... Espero que la sala responda como se espera de ella...
¿Riesgo y provocación?
Nuestras principales apuestas para este año son My Amityville Horror y Resolution, ambos estrenos en España. El primero es el único documental de esta edición pero es más inquietante que muchas ficciones de la programación: lo protagoniza el hombre que vivió en primera persona, cuando era un niño en 1975, el caso de la morada encantada que dio lugar a la saga cinematográfica Amityville. Resolution, también estadounidense, se mueve en un terreno metacinematográfico, con gran sutileza y poca explicitud. Por otra parte, también hemos querido refrescar Babycall, que no ha pasado por ningún festival y es un cruce de cine social y de terror con la actriz Noomi Rapace (Millennium, Prometheus) como protagonista. Y proyectaremos un filme que ha despertado mucha expectación, Antiviral, el debut de Brandon Cronenberg (hijo de David), una parábola futurista, fría y mórbida a la vez, que interesará al espectador al que le gusta un fantástico más cerebral.
En el programa se echan de menos, entre otras, 'Holy Motors', ganadora en Sitges, o 'Cabin in the Woods'.
En un festival a veces no ponemos todo lo que nos gustaría, a veces por razones ajenas a nuestra voluntad, por las negociaciones con distribuidoras o por las fechas de estreno. Holy Motors me parece una película excelente en cualquier contexto y podíamos haber peleado por ella, pero llegó un punto en el que no la veíamos en nuestra Semana. Los distribuidores también tenían dudas y, además, su estreno comercial está previsto en quince días. Eso también influye, intentamos buscar el carácter más inédito... De Cabin in the Woods lo último que sabemos es que la distribuidora española la estrenará directamente en DVD.
¿Y podría ser la película sorpresa?
La única pista que puedo dar sobre la peli sorpresa del día 2 es que la gente se va a divertir con ella.
¿Divertir en qué sentido?
Solo diré que la gente se va a reír.