Netflix Euskaraz, la iniciativa ciudadana que solicitaba a la plataforma Netflix que ofreciera contenidos en euskera, da por finalizada su andadura tras más de cuatro años de actividad en las que han "avanzado en la concienciación social".

En una nota, los miembros de la plataforma han explicado que en sus más de cuatro años de vida han avanzado en la activación y concienciación social: "Ha sido posible que gigantes como Netflix y Prime Video comiencen a ofrecer contenidos doblados y subtitulados en euskera", gracias a la "fuerza acumulada" y el apoyo de la ciudadanía.

Por otro lado, la plataforma ha afirmado que la Ley General de Comunicación Audiovisual "establece que, si una obra audiovisual está doblada con fondos públicos a una lengua propia o cooficial, es responsabilidad de la entidad pública autonómica el envío de dicha versión doblada a las plataformas de 'streaming' y la supervisión de la materia".

En ese sentido, han insistido en que, para avanzar en la normalización del euskera, las instituciones vascas "deben trabajar para garantizar la presencia del euskera y las obras en euskera tanto en el ámbito público como en el privado". "Si el euskera se normaliza en el sector audiovisual, será porque se han comercializado y difundido decenas y decenas de obras en euskera. Y no de otra manera", han concluido.