El Irudek Bidasoa Irun jugará contra el ABC de Braga (Portugal) la eliminatoria de la EHF European League previa a la Fase de Grupos según el sorteo de este martes en Viena. La ida se disputará el fin de semana del 30 de agosto en Artaleku, que acogerá el partido 150 de la historia continental del Bidasoa, mientras que la vuelta tendrá lugar una semana después en el norte de Portugal.
El sorteo, que ha cerrado una eterna mañana de bombos y copas (antes del de la EHF European League masculina se han celebrado otros dos sorteos de la modalidad femenina; y cuatro de la EHF Cup tanto masculina como femenina), ha emparejado al equipo de Álex Mozas con el histórico conjunto portugués, y ha evitado otros rivales aún más complejos.
Partido 150 en la historia europea, en Artaleku
Como si fuera cosa del destino, la ida, que será el partido número 150 del Bidasoa en competiciones europeas, será en Artaleku, y lo jugará contra el equipo que más veces se ha enfrentado en Europa: cuatro ocasiones.
La primera fue en la Recopa de 1991, la de Milbertshofen, donde ganó a los lusos 28-18 en Irun y 21-30 en la vuelta; la siguiente fue en la Copa de Europa de 1996, en la que Elgorriaga Bidasoa jugó la final contra el Barça. Entonces, en la liguilla de semifinales, derrotó 27-16 a los portugueses en Artaleku y 18-27 en el pabellón Flávio Sa Leite. Entre un cruce y otro, los bracarenses se proclamaron subcampeones de la Copa de Europa en 1994 contra el Teka Cantabria.
Las otras dos ocasiones fueron ya este siglo en la Copa EHF precedente de la actual EHF European League: ambas fueron muy ajustadas. En los octavos de final de la temporada 2005/2006, al empate a 25 de Portugal le sucedió un 31-30 en Irun; mientras que el año siguiente, a la victoria de Artaleku (30-27) le siguió otra igualada en tierras bracarenses (27-27).
Todo tipo de rivales
A tenor del bombo de cabezas de serie que se presentaba antes de la cita, dirigida por el director de Competiciones de la EHF, Markus Glaser, junto al secretario general de la Europea, Martin Hausleitner. el conjunto guipuzcoano podía tener un sorteo muy difícil o más asequible.
Con un precedente en este tipo de eliminatorias favorable (en parte, contra pronóstico, al eliminar al poderoso Kolstad) y otro desfavorable (Nexe), en Europa toda cautela suele ser poca con los rivales, y más al comienzo de temporada cuando las plantillas tanto pueden cambiar de un año para otro.
En el caso de ABC de Braga, ha perdido al central André Sousa (al Chambéry), por el que ha llegado un veterano como Fábio Magalhaes, mientras que el otro central, André José, ha sido el tercer máximo goleador de la Liga portuguesa con 197 goles. Además, en portería cuentan con Diogo Ribeiro, que ya se enfrentó al Bidasoa con el Águas Santas.
El año pasado en esta misma eliminatoria derrotaron 23-21 al Ademar, pero quedaron eliminados al caer en el Palacio de los Deportes en la vuelta por 31-27.
Granollers y Ademar, exentos
Por su parte, los tercer y cuarto equipo de la Liga Asobal clasificado para la EHF European League, el Granollers y el Ademar, aprovechará su condición de subcampeón liguero y de la Copa para evitar esta eliminatoria. Los primeros, porque el segundo de la Liga Asobal accede de manera directa a la Fase de Grupos, donde es cabeza de serie junto a Flensburg-Handewitt, MT Melsungen, Montpellier, FC Porto, Fredericia Håndboldklub, Kadetten Schaffhausen y Kristianstad.
Y Ademar León, porque al coincidir la eliminatoria en fechas con la Supercopa Ibérica, las gestiones de la RFEBM han permitido los últimos tres años que Logroño, Torrelavega y ahora el conjunto leonés, ya en el bombo 3 del sorteo de la Fase de Grupos (con THW Kiel Toulouse y Benfica), se ahorren esa ronda de la EHF European League.
La eliminatoria
- Hannover (Alemania)-Alkaloid (Macedonia del Norte).
- Mors-Thy Handbold (Dinamarca)-Saint-Raphael VAR Handball (Francia).
- Gorenje Velenje (Eslovenia)-Kriens Luzern (Suiza).
- Irudek Bidasoa Irun-ABC de Braga (Portugal).
- Chrobry Glógow (Polonia)-Karlskröna (Suecia).
- Minaur Baia Mare (Rumanía)-Stjarnan (Islandia)).
- Sävehof (Suecia)-Malmö (Suecia).
- Dugo Selo (Croacia)-Sesvete (Croacia).
- Elverum (Noruega)-Torrelavega (España).
- Bern (Suiza)-Cakovec (Croacia).
- Skanderborg (Dinamarca)-Maritimo de Madeira (Portugal).
- Clasificatoria especial entre equipos ascendidos de la EHF Cup: Partizan (Serbia)-Karviná (República Checa).
- Fechas: fines de semana del 30 de agosto y 6 de septiembre.
Fase de grupos
- Ya clasificados
- Bombo 1: SG Flensburg-Handewitt (Alemania), MT Melsungen (Alemania), Montpellier (Francia), FC Porto (Portugal), Granollers (Liga española), Fredericia Håndboldklub (Dinamarca), Kadetten Schaffhausen (Suiza), y Kristianstad (Suecia).
- Bombo 2: RK Nexe (Croacia), AHC Potaissa Turda (Rumanía), Knattspyrnufélagið Fram (Islandia), FTC-Green Collect (Hungría), HC Vardar 1961 (Macedonia del Norte), Ostrovia Ostrów Wielkopolski (Polonia), Tatran Prešov (Eslovaquia), y Slovan Ljubljana.
- Bombo 3: THW Kiel (Alemania), Toulouse (Francia), Benfica (Portugal) y Ademar León, y los cuatro mejor clasificados de la eliminatoria.
- Bombo 4: siete clasificados de las eliminatorias restantes más el ganador de la clasificatoria especial Partizan (Serbia)-Karviná (República Checa).
- Fechas: 14 y 21 de octubre, 11, 18 y 25 de noviembre, y 2 de diciembre.
- Sorteo: 18 de julio.
Fechas de la EHF European League
Tras la eliminatoria de finales de agosto y comienzos de septiembre, la Fase de Grupos que se sorteará este viernes, 18 de julio, comenzará el 14 de octubre y terminará el 2 de diciembre (14 y 21 de octubre; 11, 18 y 25 de noviembre; y 2 de diciembre). Como en años anteriores, se disputará en martes y le seguirá la Ronda Principal o Main Round con los dos primeros de cada grupo inicial (entre el 17 de febrero y el 10 de marzo).
Los segundos y terceros de grupos de la Main Round jugarán un play-off (que el Bidasoa, campeón de su grupo ante Limoges, Benfica e Ystads, logró esquivar la pasada temporada) los días 31 de marzo y 7 de abril, mientras que los cuartos de final están programados para el 28 de abril y el 5 de mayo.
Será ya este mes cuando los días 30 y 31 se dispute la Final a Cuatro en formato de semifinales y final.
Competitivos
El técnico del conjunto irundarra, Álex Mozas, piensa que el ABC Braga será "un rival competitivo, como todos los clubes portugueses". Asimismo, ha recordado que los lusos el año pasado se enfrentaron al Ademar de León en la misma ronda clasificatoria y que por ello les "conoce".
A pesar de que la cercanía con Portugal haga que el desplazamiento para el segundo enfrentamiento sea más "cómodo", el madrileño tiene claro que el equipo va a tener que llegar "fino" para hacer un buen partido en casa. Mozas tiene claro el objetivo: "Tenemos que llegar lo mejor posible a las fechas de la eliminatoria para cumplir el primer objetivo de la temporada".