El grupo municipal de EAJ/PNV ha hecho público un balance positivo de los nueve primeros meses al frente de diversas áreas del Ayuntamiento de Eibar, desde la formalización del pacto de gobierno el pasado mes de octubre.
Igualdad
Desde el área de Igualdad, la concejala Elena Ibáñez ha subrayado la importancia creciente de Andretxea como punto de encuentro y espacio seguro para las mujeres eibarresas.
Ha destacado también la participación de asociaciones y técnicas en las múltiples actividades organizadas, a la vez que se ha reafirmado en el compromiso de esta formación por seguir dotando al centro de recursos y propuestas adaptadas a las necesidades actuales.
Egoibarra y euskera
En el ámbito de Egoibarra, la edil Mertxe Garate ha reafirmado el compromiso con la conservación y difusión del patrimonio cultural local, con iniciativas como la beca Mercedes Kareaga.
Por su parte, la concejala Aiora Arrieta ha reconocido las dificultades que atraviesa el euskera en la actualidad, pero ha valorado de forma positiva las acciones impulsadas que se están llevando a cabo, como el apoyo desde el departamento al Euskaraldia.
Área de Juventud
El área de Juventud centra sus esfuerzos en tres objetivos principales, según ha detallado Jon Pérez: ofrecer alternativas de ocio educativo, fomentar el uso responsable de la tecnología entre los jóvenes y renovar las instalaciones municipales para juegos y actividades tradicionales.
Pérez ha puesto el acento en la participación juvenil: “Es fundamental escuchar su voz y contar con ellas y ellos en el diseño de las iniciativas municipales”.
Medio Ambiente
En Medio Ambiente, la concejala Eva Juez ha definido la renaturalización urbana como el eje central del trabajo del área.
“Queremos más zonas verdes, que actúen también como refugios climáticos”, ha afirmado. En este sentido, avanza a buen ritmo la compra de parcelas para recuperar el bosque autóctono y se sigue desarrollando el plan de arbolado.
Además, continúan iniciativas como las ferias de segunda mano, el Zuhaitz Eguna, talleres, la limpieza del río Ego o la lucha contra el desperdicio alimentario mediante Rexcatering. También se están dando pasos en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y la eliminación del amianto en edificios.
Tráfico y movilidad
Desde Tráfico y Movilidad, el concejal Alberto de la Hoz Gorriti ha insistido en la necesidad de adaptar Eibar a los nuevos estándares de movilidad, apostando por la digitalización y una ciudad pensada para las personas.
“Estamos avanzando en la redacción del proyecto de red de fibra óptica y reforzaremos la zona centro con cámaras de tráfico, lo que después se extenderá al resto de la ciudad”, ha adelantado.
Entre las acciones ya en marcha, ha citado la apertura de los arcos del Ayuntamiento y las aspiraciones de peatonalización como parte de un modelo de ciudad segura y accesible.