La inteligencia artificial aplicada a la pesca del atún, las alternativas a los formatos farmacéuticos tradicionales, el desarrollo de nuevos alimentos o la recreación virtual del patrimonio histórico son algunas de las innovadoras iniciativas que se presentarán el próximo miércoles, 9 de noviembre, en Donostia, en el Global Innovation Day, el punto de encuentro de referencia en el que la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque reúne cada año a los protagonistas de las principales tendencias científicas, tecnológicas, sociales y culturales para mostrar a la sociedad la importancia de la innovación como motor del desarrollo económico. 

Esta undécima edición, que se celebrará en la Sala de Cámara del Palacio Kursaal de Donostia de 10.00 a 13.00 horas, y que será clausurada por el lehendakari Iñigo Urkullu, pondrá el foco de atención en el desarrollo, atracción y retención del talento, una de las claves del posicionamiento de Euskadi como territorio innovador. 

En esta ocasión, el encuentro dará a conocer once iniciativas innovadoras que formarán parte del Banco de Casos Prácticos en el que Innobasque recopila experiencias exitosas de organizaciones vascas de todos los sectores que han mejorado distintos ámbitos de su organización a través de la innovación. 

En el encuentro se presentarán once proyectos innovadores en el ámbito industrial, cultural y educativo

Pesca e inteligencia artificial

Cinco de las iniciativas seleccionadas pertenecen al ámbito industrial, tres al cultural y otras tres al educativo. En lo que respecta al ámbito industrial, se presentarán los proyectos Adaptek (una tecnología desarrollada por I+MED que permite transportar fármacos o sustancias activas en nanohidrogeles como alternativa a formatos clásicos como los comprimidos o las gotas); Gastronomía solidaria (una iniciativa de Tknika, en colaboración con centros de FP y empresas, que ha permitido, en plena pandemia, dar menús circulares y con productos innovadores a familias sin recursos); Natur All (proyecto creado por Iparlat para la fabricación y comercialización de productos vegetales que hoy es capaz de transformar cualquier proteína alternativa en un alimento saludable, sostenible y sabroso); el conjunto de herramientas desarrollado por Savvy Data Systems y Fagor Automation que facilita la eficiencia y calidad de los procesos realizados a través de control numérico gracias al análisis de datos industriales; y, por último, Zunibal, que aplica la inteligencia artificial y el aprendizaje automático a la pesca del atún para, gracias a los sistemas de detección y predicción, mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la flota pesquera. 

Realidad aumentada y patrimonio cultural

Asimismo, el próximo miércoles se conocerán también tres propuestas innovadoras en el ámbito cultural como Arkikus, que gracias a experiencias inmersivas de realidad aumentada y realidad virtual, realiza reconstrucciones virtuales del patrimonio cultural y natural; Contemporary Concept, que ha consolidado su modelo de negocio de mano de la marca Dantz y la constante búsqueda de nuevos formatos y espacios para ofrecer música electrónica; o Recreakult, que ha creado una plataforma para la reutilización del material creado por las compañías para sus espectáculos, desde el vestuario y los decorados al atrezzo, pasando por material eléctrico. 

Promover las vocaciones científicas

En el apartado educativo, la Agencia Vasca de la Innovación destacará proyectos como Emakumeak Zientzian, proyecto coordinado en 2022 por CIC nanoGUNE y Polymat. y en el que participan 17 entidades de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, que visibiliza la actividad de las mujeres en ciencia, rompe con los roles típicamente masculinos y fomenta las carreras científicas entre niñas y adolescentes. Además, se dará a conocer la iniciativa del Instituto de Educación Secundaria Barrutialde, cuyos alumnos han desarrollado un sistema para cargar aparatos electrónicos a través del pedaleo de una bicicleta trabajando competencias científicas (física y anatomía), matemáticas (estadística) y tecnológicas. Por último, se presentará el programa FP/Parke de Ikaslan, Hetel y la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, que aúna un conjunto de actividades para que los jóvenes conozcan la empleabilidad de las carreras científico-tecnológicas a través de la experiencia de exalumnos de FP ahora empleados en empresas ubicadas en los parques. N.G.