El Bidasoa, en la reunión del Forum Club Handball
El presidente bidasotarra, Gurutz Aginagalde, participa en la reunión de la junta directiva de la asociación internacional de clubes
El presidente del Bidasoa, Gurutz Aginagalde, ha participado en la reunión que la junta directiva del Forum Club Handball ha celebrado hace escasas fechas en Mallorca. En ella, explica el club irundarra, se debatió sobre “el presente y el futuro del balonmano profesional”, que en el caso de la categoría masculina, afronta una época de cambios con nuevos formatos en las competiciones de clubes.
En la cita celebrada a mediados de mes, la primera desde la designación de la nueva junta directiva en junio, tuvieron lugar “reuniones y mesas de trabajo en las que se abordaron temas estratégicos como el desarrollo de las competiciones continentales, la sostenibilidad económica de los clubes, la innovación en la gestión deportiva y la promoción del balonmano a nivel internacional”.
El club guipuzcoano explica cómo el Forum Club Handball es un “espacio consolidado y reconocido por su papel en el impulso del diálogo y la cooperación entre las entidades más destacadas del continente, además de mantener una colaboración directa con la European Handball Federation (EHF)”.
Aginagalde, elegido en junio
Conviene recordar que el presidente bidasotarra forma parte de la junta directiva de la asociación internacional de clubes desde junio, cuando fue elegido en la asamblea que se celebró en Colonia (Alemania) con motivo de la Final a Cuatro de la Champions League.
Al igual que sucede en otras organizaciones similares como la Asociación Europea de Clubes de fútbol (antigua ECA, recién renombrada European Football Clubs), donde el presidente realista, Jokin Aperribay, también es miembro del comité ejecutivo, las plazas del comité de dirección se reparten en función del peso de cada país según el ránking de Forum Club Handball.
Así, el país principal, Alemania, tiene derecho a optar a dos puestos; los mismos que el segundo, que es España. En este caso, el exbalonmanista y director de las secciones profesionales del FC Barcelona, comparten presencia Aginagalde y Xavi O’Callaghan.
En el caso del catalán, además, acaba de ser reelegido como presidente de la comisión de Balonmano Profesional de la EHF, lo que le permite formar parte del Comité Ejecutivo de la Federación Europea que acaba de redefinir las competiciones masculinas.
Con una nueva Champions y una nueva European League a partir de septiembre de 2026, los clubes europeos viven un momento clave: tras anunciar el nuevo formato, la EHF dará a conocer en diciembre cómo se repartirán las ocho nuevas plazas de la máxima competición, y qué afección tendrá a la segunda competición continental.
Así es la última revolución del balonmano europeo: nueva Champions y nueva European League
Próxima cita, en Dinamarca
El Forum Club Handball tendrá en su 33ª asamblea general su próxima gran cita en Billund (Dinamarca), con motivo del Europeo de enero. A día de hoy forman parte de la entidad hasta 116 clubes (listado completo), en su enorme mayoría de Europa, aunque también hay tres clubes estadounidenses y otro japonés. Una decena son alemanes, siete pertenecen a la Liga Asobal (además de Bidasoa y Barça, Granollers, Ademar, Logroño, Benidorm y Torrelavega), otros tantos a la francesa y también a la danesa.
El Forum Club Handball tiene dos tipos de clubes, que se dividen en función de si han participado en competiciones europeas en los últimos dos años —lo cual les da derecho a voto— o no. En el caso de la Liga Asobal, el FC Barcelona y el extinto Atlético de Madrid formaron parte de los fundadores con Füchse Berlin, Flensburg-Handewitt, Hamburgo, Kiel y Lemgo (Alemania); Bjerringbro-Silkeborg y Kolding (Dinamarca), Montpellier (Francia), Kielce (Polonia), FyllingenBergen (Noruega) y Celje (Eslovenia).
