El Irudek Bidasoa Irun afronta este sábado en Guadalajara (LaLiga+, 20:30 horas) una cita de triunfo necesario para seguir enfrascado al completo en la lucha por volver a Europa. La visita del tercero de la Liga a casa del antepenúltimo tiene como punto de partida igualar la intensidad de un rival que se juega la vida, como ha expresado el técnico bidasotarra, Álex Mozas: “Nos van a proponer va a ser un partido a vida o muerte para ellos”.
“He estado en la piel que está ahora Guadalajara, de tener que ganar en casa con Torrelavega al Bidasoa y Logroño para no bajar”, ha añadido Mozas, que con siete partidos para terminar la Liga, pide a sus jugadores “salir al campo a llevarnos el partido por las buenas o por las malas, o sea, jugando bien, jugando mal, como sea, pero llegar al final del partido con opciones y ahí sacarlo”.
“Nos quedan siete partidos de liga en los que tenemos que ganar todos, empezando por Guadalajara”, ha verbalizado el técnico, que no nota una presión extra . En otras palabras, la hoja de ruta de los guipuzcoanos apenas ha variado, incluso al margen de los resultados rivales: ha de seguir sumando victorias siempre que le sea posible.
"Dos cosas importantes"
“Sacar esos partidos son los que al final de temporada te permiten estar arriba”, ha afirmado Mozas sobre una cancha en la que Granollers ganó de uno o Ademar empató: “Si luego puedes ganarle al Barça o le puedes ganar a Granolles en su casa, son puntos extra, pero la exigencia real son este partido, el de Cangas, el partido en Benidorm, el partido contra Anaitasuna aquí..., Son los partidos que te hacen marcar la diferencia”.
Con sus puntos de mejora y evolución, el preparador dorado ve que los suyos “van a más: ayer (por el jueves) hicimos uno de los mejores entrenamientos del año a nivel defensivo. Como tal no significa nada, pero da tranquilidad. Dos cosas son las importantes desde aquí a final de temporada, una ir día a día, y la segunda no preocuparnos de lo que hacen los demás”.
Si el Bidasoa no logra sus resultados, de poco le valdrán resultados ajenos y es algo que, según Mozas, la plantilla ya sabe sin que nadie les diga nada: “Hay que ganar todo ya, y eso no hace falta decírselo, son los jugadores los que lo transmiten, los que vienen a entrenar aquí y entrenan como yo no había visto entrenar a un equipo nunca”.
Solo existe Guadalajara
El equipo el martes jugará en Benidorm (19:30 horas) y el sábado que viene, un duelo de campanillas ante Granollers en Artaleku, antes de viajar a Alemania. Un ritmo de dos choques por semana en el que Mozas de momento no repara. Solo existe Guadalajara.
Allí espera un equipo con “gol fácil, con gente con mucho lanzamiento exterior, como Vicente Poveda y Haitz Gorostidi sobre todo, con una buena conexión con el pivote, sobre todo entre Mielczarski y un Sladkowski que lleva gran temporada en el pivote. Lo están haciendo muy bien los dos y que los tenemos muy vigilados por pertenecer a nuestro club”.
Defensivamente ve un buen equipo al que quiere castigar con las transiciones, como ya pasó contra Nava: “Metimos, si no recuerdo mal, 17 goles en transición. Si quieren jugar con todos sus buenos defensores, van a tener que cambiar, como nosotros, y tenemos que castigar ahí esa transición”.
Un anuncio "importantísimo"
Más allá del parqué, el entrenador, Álex Mozas, y el jugador Eneko Furundarena han valorado el anuncio que el club ha hecho esta semana, con el ascenso de Irudek a parte del nombre del primer equipo, y la entrada de la multinacional británcia Bunzl entre los patrocinadores de la entidad. "Como se dijo en la rueda de prensa de Irudek, los éxitos del Bidasoa no son del Bidasoa, son del Elgorriaga Bidasoa. Cuando vine aquí, la gente más mayor, de mi familia o de gente conocida tal, me decían, ¿vas a entrenar al Elgorriaga? Todavía, ¿no? ¿Eso qué quiere decir? Que ese apoyo, ese naming, ese patrocinio, suele ser el que te da un impulso y es muy importante para todos", ha expresado Mozas, que tras agradecer a las empresa patrocinadoras, ha valorado que "el crecimiento del club está siendo en todos los sentidos, a nivel de base, a nivel del primer equipo, de todo, y esto era un poco lo que tanto buscaban y han encontrado".
En clave similar se ha expresado el lateral de Usurbil, Eneko Furundarena: "El crecimiento del club ahora se ha visto reflejado en el naming que ha cogido con Irudek Bidasoa Irun y estamos muy contentos. Todo lo que sume y todo lo que ayude al club es bienvenido porque es señal de que el club está creciendo".
"Pararles en defensa"
Junto a Mozas ha comparecido el usurbildarra Eneko Furundarena, que ha concretado la fórmula para tratar de llevarse los dos puntos del David Santamaría: “Tienen jugadores muy talentosos, y algunos vienen con confianza por lo que lo primero será parar esas acciones individuales. A partir de ahí, un ritmo alto de partido nos puede ayudar, con la defensa y el contraataque, está claro”.
En lo que se refiere al ataque, Furundarena ha apostado a “lo que venimos jugando, ataques en continuidad, tenemos jugadores con mucha calidad en ataque, entonces buscar esas acciones de uno contra uno, de desequilibrio y buscar ese juego en continuidad que lo estamos haciendo bien últimamente”.
Requena: "Contra el Bidasoa no te puedes despistar"
“El Bidasoa lucha por ser segundo detrás del Barça, en Europa lo está haciendo muy bien y va a albergar la Copa del Rey”, aseguró el técnico aclarreño en su comparecencia del jueves, Juan Carlos Requena, sobre una plantilla que “está creciendo muchísimo y Álex Mozas está creando su sello en el equipo con ese juego más directo, esas acciones de uno contra uno, o dos contra dos, con Esteban Salinas, el ritmo de los contraataques que le gusta tanto... es lo que nos van a buscar”.
“El Bidasoa se caracteriza por una grandísima defensa, tienen tres buenos porteros y nos va a costar, es un equipo a priori superior, pero no tenemos nada que perder", dijo Requena, que avisa a sus jugadores que el conjunto guipuzcoano “es un equipo contra el que no te puedes despistar porque tiene grandes jugadores con mucha capacidad de desequilibrio”.
En él destacó a balonmanistas como los hermanos Salinas, los Nieto, “que siempre compiten bien”, amén de Pedro Pacheco, Theodoros Boskos o Asier Iribar.
También subrayó a Dariel García, uno de los dos exjugadores de Guadalajara junto a Tito Díaz, lesionado en el dique seco.
Sladkowski: “La motivación es la misma: quiero ganar siempre”
Además del tolosarra Haitz Gorostidi, en filas alcarreñas saltarán a la cancha los dos jóvenes polacos cedidos por el Bidasoa, el primera línea Piotr Mielczarski y Jakub Sladkowski, pivote que ya pasó antes por Irun. Ambicioso, reconoció en su comparecencia junto a Requena que no por jugar contra el equipo dorado tiene otra motivación: “La preparación y la motivación es igual cada jornada, porque quiero ganar todos los partidos y no me importa quién sea el rival, tenemos que ganar todos los partidos si nos queremos quedar en ASOBAL y ahora tenemos otra oportunidad en casa”.
Valoró que el Bidasoa es un “muy buen equipo, tiene muy buena plantilla en ataque y defensa y corre mucho, tenemos que cambiar estas cosas”, con respecto al partido de la semana pasada en Huesca.
El choque lo dirigirán las colegiadas Tania Rodríguez Estévez y Lorena García Gil. Con 10 precedentes entre ambos equipos en Guadalajara en la Liga Asobal desde la temporada 1993/1994, el Bidasoa ha logrado el triunfo en seis de ellos y tres se los llevó el conjunto local, mientras también se registró un empate la temporada de la pandemia.