Síguenos en redes sociales:

El Bera Bera cae de Europa en el último momento

Las donostiarras igualan la eliminatoria a Blomberg-Lippe, pero pierden en los siete metros

El Bera Bera cae de Europa en el último momentoBera Bera

El Super Amara Bera Bera ha caído en la EHF European League ante Blomberg-Lippe cuando ya enfilaba el camino a la Final Four de Graz. En el último momento y en la muerte súbita de los siete metros, el equipo donostiarra ha cedido ante un rival que se presentaba superior y al que ha dominado hasta el momento decisivo del partido de vuelta (19-22).

El plan trazado por Imanol Álvarez pasaba por incomodar al conjunto local, superior en el choque de ida en Donostia. Anular las virtudes de una primera línea que, con la presión de Maitane Etxeberria y Marie LouiseAnne Erauskin y Micaela Rodrigues después—, vio puerta con facilidad en el Gasca. Incluso superada esa primera línea de presión, un ejercicio muy exigente para las avanzadas pero también detrás para Arroyo y Gavilán, Bera Bera confiaba en que cayeran los índices de efectividad de las alemanas.

Esa defensa ha mantenido al equipo donostiarra en partido y le ha salvado de un arranque calamitoso, ya que en ataque le costaba Dios y ayuda carburar: un balón perdido por banda, dos faltas en ataque y unos pasos ha sido el balance de las cuatro primeras ofensivas de Bera Bera, que tampoco ha acertado a ganar la superioridad por la tempranera exclusión de Jacobsen antes del segundo minuto.

Ha habido que esperar casi seis minutos para que Carmen Arroyo, cuya renovación ha sido anunciada en víspera del viaje a Alemania, estrenara el marcador para las visitantes, que han firmado sus mejores minutos en una cancha histórica en el balonmano alemán como es Lipperlandhalle

Un buen parcial de 0-4 ha volteado hasta el 3-5 un marcador que daría otra ventaja visitante con el 4-6. El choque estaba marcado por rachas y parciales, y las de Steffen Birkner han retomado la ventaja por mediación de Rüffieux (minuto 18, 7-6).

Blomberg-Lippe, lejos de la versión por momentos arrolladora de una semana antes (su estilete, Laetitia Quist, se ha ido sin gol al descanso, como la catalana Ona Vegué), quería mandar sin mucho desgaste. 

Entre ser superior y creerse superior

Bordeando la frontera que separa la confianza de la relajación, las locales —con una corta convocatoria de 13 efectivos— recordaban por momentos a esos equipos germanos femeninos o masculinos que afrontan una eliminatoria ante rivales que tachan de inferiores. Así lo creyó el Flensburg masculino hace dos años y Granollers dio la campanada ante el anfitrión de aquella Final Four de la EHF European League. 

La vía del Bera Bera pasaba por crearle problemas a un equipo con exceso de confianza, que pese a ir 11-8, se enfrentaba a un rival que no se arredraba, como ha demostrado el gol de bella factura de Laura Hernández, sin tiempo en pasivo ni sitio por donde lanzar.

A partir de ahí, pocas veces sale tan torcido un tiempo muerto como el que ha solicitado Birkner: el balón del hipotético 12-9 ha terminado en el ataque para empate a 11 que han dispuesto las donostiarras tras el 11-10 de Esther Arrojeria, culminando un rápido ataque. Tampoco la pausa que ha reclamado el entrenador ermuense ha resultado: sí en cuanto a la jugada, pero el último pase a la línea de seis metros, buscando a Lyndie Tchaptchet, no ha encontrado dueña (11-10).

Aguantar y crecer

La fuerte salida local, dispuestas a romper el choque, no ha hecho perder la cabeza al Bera Bera, que pese a ir tres abajo, ha tomado la delantera mediante Arrojeria, que ha sacado jugo a la exclusión de Kühne (minuto 40, 14-15).

No sería anecdótico: Blomberg-Lippe empezaba a sentirse nerviosa, porque las teclas empezaban a no sonar. Para empezar, la de la portería, que una discreta Zoe Ludwig (18%) ha dejado su lugar a Melanie Veith.

Enfrente, Prades —que ha terminado los 60 minutos con 12 paradas (40%)— ha abierto la puerta a la remontada de par en par con 18 minutos por delante. Elba Álvarez redondeaba un 3-6 de parcial en la segunda parte y afloraba los nervios en las filas locales.

Birkner, incapaz de dar a las suyas las claves tácticas para descifrar la defensa donostiarra, ha llamado a la suyas a capítulo, pero poco ha cambiado el escenario con un Bera Bera que se encontraba cada vez más cómodo, con gran aportación de Tchaptchet en la segunda línea.

Ficha técnica

19- Blomberg-Lippe (11+8). Veith, Ludwig (porteras); Ona Vegué (1 de pen.), Michalczik, Rasmussen (3), Kühne (5), Rüffieux (3), Hauf (1), Tietjen, Quist (1), Muhlner (1), Frey, Andrea Jacobsen (4).

22- Super Amara Bera Bera (10+12). Prades, Kostic (porteras); Elba Álvarez (6, 1 de pen.), Tchaptchet (3). Ogonovszky (1), Elke Karsten (2, 1 de pen.), Arrojeria (3), Laura Hernández (1), Menéndez, Etxeberria (1), Marie Louis (2), Gavilán (1), Arroyo (2), Micaela Rodrigues, Erauskin y Menéndez.

Parciales. 2-0, 3-2, 5-6, 7-7, 10-8, 11-10; 13-11, 14-14, 14-16, 16-18, 17-20, 19-22; penaltis: 23-26; muerte súbita: 24-26.

Árbitras. Alice Watson y Line Welin (Suecia), con la maltesa Mary Lyn Agius como delegada de la EHF. Por parte de Blomberg-Lippe excluyeron a Jakobsen (1'34), Kühne (38'22) y Quist (56'05); por parte del Bera Bera, a Karsten (13'26), Elba Álvarez (24'48), Marie Louis (44'47) y Arrojeria (50'41).

Incidencias. Partido de vuelta de los cuartos de final de la EHF European League disputado en Lipperlandhalle (Phoenix Contact Arena) de Lemgo ante 1.850 espectadores.

Prades crece, Blomberg-Lippe se encoge

Una nueva parada de la guardameta castellonense permitiría a la primera línea gallega, máximo goleadora de la tarde (7 tantos), igualar la eliminatoria con el 16-19 del minuto 50. Los brazos de Blomberg-Lippe han empezado a encogerse.

Ni la exclusión que las suecas Watson y Welin han señalado a Arrojeria, que debió ser para Erauskin, ha castigado en exceso a las donostiarras, ya que Prades ha detenido su primer siete metros de la tarde. No sería el último.

El paso de los minutos y la cercanía del final pesaba cada vez más sobre las locales, mientras que el efecto era el contrario en un Bera Bera que acertaba a cumplir el guion que tenía.

Así se lo ha traslado Imanol Álvarez en su penúltimo tiempo muerto de la tarde: la dinámica era favorable y todo lo que podía salir bien salía bien, pero aquello era Alemania.

Y bien ha podido vivirlo Bera Bera al momento cuando tras el gol de Jacobsen (min. 57, 19-21), Veith ha aparecido para desbaratar un lanzamiento de Arrojeria. Lejos de ventilar la eliminatoria las locales como esperaba la confiada afición local, Prades ha sujetado a las suyas, aunque el desacierto se ha impuesto en la recta final.

Con el mismo 19-21, Blomberg-Lippe ha sido incapaz de exprimir su tiempo muerto y vuelta a la portería teutona, Bera Bera ha atacado con siete jugadoras y como mandan los cánones en estas situaciones, Marie Louise ha finalizado desde el extremo el 19-22. La francesa igualaba la eliminatoria.

Muerte súbita

Con las integrantes de ambos equipos abrazadas en el centro del campo, el empate ha dado paso al lanzamiento de los siete metros, sin prórroga. Y ha empezado muy bien para las de Bidebieta, porque Lucía Prades ha rechazado el lanzamiento de Quist, que cerraba así una actuación en los antípodas de siete días antes.

Carmen Arroyo marcaría en el tiro siguiente y pondría la que sería la última ventaja del Bera Bera, ya que al gol de Hoberg le ha seguido el fallo de Elke Karsten. Empate a 1 tras dos lanzamientos y balón para las locales, que mediante Mühlner, Kühne y Vegué han establecido ventajas que Louise, Elba Álvarez y Arrojeria han igualado. Más emoción si cabe: de la tanda de los siete metros, a la muerte súbita. Quien acierte si su rival falla, a la final.

Blomberg-Lippe, a la Final Four; Bera Bera, a por la Liga

Unos eternos segundos de confusión cuando Arroyo ya estaba lista para lanzar —superada la tanda inicial, es posible repetir lanzadora—, han anticipado la muerte súbita. La ciudadrealeña ha buscado la cepa del poste, pero se ha encontrado con Ludwig, que ha detenido el balón.

El acierto posterior de Ona Vegué ante Tamara Kostic ha resuelto la eliminatoria a favor de las alemanas, que estarán en el sorteo de la Final Four de Graz (Austria) este martes junto a las también germanas del Thüringer, las danesas del Ikast Håndbold y las francesas del Dijon.

Por su parte, Super Amara Bera Bera cierra una gran andadura continental y se centrarán en la Liga, a cuya fase regular le quedan seis jornadas. Después llegarán los play-off: otro título en juego.