Un partidazo europeo en toda regla. Artaleku estrena este martes su cartel de 2025 con el choque ante el Benfica portugués, campeón de la EHF European League en 2022 y que parte dos puntos por detrás del club guipuzcoano en la Fase Principal o Main Round. Ese escenario hace de vital importancia las dos citas exigentes en Irun: ganar ambas acercaría mucho al Bidasoa no ya a la siguiente fase, sino a cuartos de final que con el formato de la Copa EHF no pisa desde el año 2007.

El choque que se disputará a partir de las 20:45 horas tiene otro aliciente: junto al otro duelo europeo y visto el calendario liguero, es una de las dos únicas citas para disfrutar del equipo guipuzcoano en su feudo hasta finales de marzo.

El buen papel del equipo de Álex Mozas en Lanzarote, adonde tuvo que viajar para resolver el compromiso de la Copa de España, refuerza la preparación del choque: “Contra el Barça hicimos cosas buenas, aunque también otras muy mejorables, y el domingo ya trabajamos en la recuperación y empezamos a hablar del Benfica, porque hasta ahora no habíamos hablado de ellos”.

El jarrón chino de la Copa de España que la Federación decidió situarla a la vuelta del Mundial y a las puertas de partidos europeos relevantes para Bidasoa, Granollers y Barça no facilita la preparación del duelo, como ha reconocido Mozas. “Es un poco extraño tener una competición tan importante para nosotros como la Copa de España y en dos días tener que jugar el partido más importante de la temporada”, ha asegurado en su comparecencia en Irun tras llegar de Lanzarote, aunque ve al equipo “preparado”: “Hemos buscado la fórmula para poder preparar un partido contra un equipo tan importante como Benfica”.

Ante entrenadores españoles

Mozas califica al equipo luso de “rival muy duro”, que no escapa a la particularidad de estar entrenado por un técnico español como Jota González: “En ataque sobre todo tienen mucha variedad, con muchos jugadores internacionales en la primera línea. Es un equipo muy completo, con mucha gente, y con la variedad táctica que imprime Jota (González) a sus equipos”.

En defensa, el técnico bidasotarra espera un equipo con “gente muy fuerte, de mucho tamaño, que nos costará seguramente adaptarnos, pero venimos de jugar contra los mejores y creo que ha sido una buena preparación. Benfica es un equipo con gol muy fácil, con buena transición y defensivamente ataca muy bien las líneas de pase, provoca muchas pérdidas. Será un rival muy duro en casa”.

Mozas no ha querido decantarse por si Benfica presenta más dificultad que Limoges o viceversa. En ambos casos ve “grandes plantillas, con puestos doblados e incluso triplicados, y con entrenadores españoles que le dan el punto de variedad táctica que te complica mucho la preparación de los partidos”: “Los suecos, por ejemplo, sí eran muy buenos, pero su juego siempre era igual. Estos dos equipos tienen mucha variedad, sobre todo Benfica, y será difícil adaptarnos todo el rato a las variantes que nos van a proponer”.

Con Matheus Francisco da Silva y Theodoros Boskos recuperados ya para la dinámica de grupo, el equipo bidasotarra arranca estas semanas hasta el parón con las dos bajas conocidas de Alberto Díaz desde pretemporada y el guardameta Jakub Skrzyniarz como consecuencia de una intervención cardiovascular.

"Un pabellón difícil"

El entrenador del Benfica, el vallisoletano Jota González, ha calificado al Bidasoa de "buen equipo. Ahora mismo son los líderes del grupo porque han pasado con cuatro puntos, ganaron los dos partidos contra los suecos. Es un equipo muy, muy rápido al contraataque, tiene jugadores muy grandes, defensa muy fuerte, normalmente en 6:0 y es un balonmano muy rápido, con grandes lanzadores y conecta muy bien con el pivote, que trabaja muy bien los desmarques por detrás de la defensa".

Por su parte, el guardameta portugués Gustavo Capdeville, nombrado MVP en el partido del bronce contra Francia en el Mundial, ve en el conjunto guipuzcoano "un equipo muy fuerte como demuestra en la Liga Asobal. Es un equipo aguerrido, en un pabellón difícil de jugar, con calidad tanto defensiva como ofensiva y esperamos un partido muy difícil".

Árbitros conocidos

Los colegiados eslovacos Boris Mandak y Mario Rudinsky ya conocen Artaleku, donde dirigieron el triunfo local ante Skanderborg Aarhus hace dos años (29-26), mientras que el delegado esloveno de la EHF Leopold Kalin se cruzó en el camino del Bidasoa en Presov un año antes (27-25).

En el descanso del partido ante el 57º rival europeo del Bidasoa en su 144ª noche continental, se procederá a la retirada de las camisetas de Miguel Ángel Zúñiga, Fernando Bolea y Aitor Etxaburu, que lucirán en Artaleku junto a la de Julen Aginagalde.

Así están los grupos

El grupo II de la Main Round arranca con el Bidasoa como líder (4 puntos; se arrastran los resultados de la fase de grupos, donde ganó los dos duelos al otro clasificado, Ystads); con Benfica y Limoges empatados por la segunda plaza (2 puntos), y el Ystads, con 0 puntos.

Los tres primeros seguirán adelante: el primero saltará a cuartos de final, con la vuelta en casa; los segundos y terceros de los cuatro grupos, sin embargo, jugarán un play-off: los del grupo II se cruzan con los del grupo I (Montpellier, 4 puntos; GOG, 2 puntos; Kriens-Luzern, 2 puntos; y Granollers, 0 puntos). En esta eliminatoria, los segundos clasificados acogerán los partidos de vuelta.