El Bidasoa ha caído este sábado ante el Barça en la semifinal de la Copa de España (35-27) en un choque en el que plantó cara a un equipo que se le fue en el comienzo de la segunda parte. A partir de ahí, quedaba gestionar el partidazo europeo del martes en Irun ante Benfica.
El club guipuzcoano ha dado importancia a una competición que la Federación decidió situar en un mal momento del calendario, pero cuya clasificación tanto sufrimiento costó en la primera vuelta. Así lo recordó el entrenador del Bidasoa, Álex Mozas, antes de partir a Lanzarote, cuando avanzó un plan para tratar de sorprender al Barça en uno de esos pocos momentos en los que la cátedra cree que puede ser más vulnerable, a la vuelta de un largo parón internacional. La alineación de Matheus Francisco da Silva como pivote ofensivo, en el regreso tras su lesión, reduciendo a Boskos por Furundarena el único cambio ataque defensa, con 5:1 en la zaga, apuntaba en esa dirección.
Ambos equipos han vuelto del parón con menos revoluciones de las deseadas. Con el paso de los minutos la igualdad se ha decantado del lado blaugrana, que aprovechaba las paradas de Pérez de Vargas, lo que ha terminado motivando el primer tiempo muerto dorado (7-4, minuto 11).
Ficha técnica
35 - Barça (18+17). Nielsen, Pérez de Vargas; Bazán, Valera (1), Carlsbogard, Mem (4), Ariño (2), Wanne (3), Janc (2), N’Guessan (5), Gómez (2), Makuc (1), Richardson (6, 4 p.), Frade (5), Petar Cikusa (3), Javi Rodríguez (1).
27 - Bidasoa Irun (17+10). Maciel, Gey-Emparan (3), Rodrigo Salinas (2), Gorka Nieto, Boskos (3), García, Francisco da Silva (2); Faílde (p.s.), Cavero (6, 4 p.), Jevtic (1), Zabala, Furundarena (2), Esteban Salinas (4), Julen Mujika (4), Pacheco, Asier Nieto.
Parciales 2-1, 6-4, 10-7, 12-12, 16-13, 18-17; 22-18, 24-20, 26-21, 30-23, 32-25, 35-27.
Árbitros Jorge y Jesús Escudero Santiuste. Por parte del Barça, excluyeron a Javi Rodríguez (19’25) y Bazán (37’52). Por parte del Bidasoa Irun, a García (7’53) y Jevtic (28’11).
Incidencias Unos 750 espectadores en el pabellón municipal de Tías (Lanzarote) en la semifinal de la Copa de España.
Dichosos contragoles
Los peores momentos bidasotarras de la primera parte han coincidido cuando el Barça contragoleaba con facilidad, con rapidez a la espalda del centro defensivo.
Unos marcaban fácil mientras a los otros les costaba Dios y ayuda llevarse un gol a la boca, incluso llegando en demasiadas ocasiones a pasivo como les ha reprochado Mozas. Había que ganar frescura.
Tras unos minutos de evitar que el Barça se fuera, con acertadas faltas que evitaban los dichosos contragoles, un buen Julen Mujika ha redondeado un parcial de 0-3 en el minuto 18: de 11-8 a empate a 11.
Hasta el empate a 12 del minuto 20, un tercio de los goles culés habían llegado al contragol, y con Dika Mem tirando de ese carro más un plus en defensa, los de Ortega han querido poner tierra de por medio: 15-12 (minuto 23).
Lejos de empezar a irse del choque y pensar ya en el partidazo europeo en Irun, un parcial de 2-3 gracias a tres paradas de Leo Maciel, distinguido a final del partido con el MVP, lo ha dejado todo por resolver para la segunda parte (18-17).
Al descanso, el Bidasoa —con la única baja de Jakub Srkzyniarz (ausente varias semanas tras una operación cardiovascular programada para el parón de selecciones)— había disparado más (24-27) pero también con peor eficacia: 63%-75%.
En la línea de tener que hacerlo todo perfecto para batir a un gigante, el equipo de Mozas tenía trazado el camino para la segunda parte. Lo bueno que había que conservar y lo que había que mejorar.
Arranque y adiós
Lo que sucedió, en cambio, fue lo contrario: el toque a rebato del vestuario culé sirvió para que la defensa en torno a Emil Nielsen, que relevó a Pérez de Vargas, incrementara su intensidad. Hasta que Iñaki Cavero (máximo goleador del Bidasoa en Lanzarote) ha marcado el 22-18, ya habían transcurrido cinco minutos.
Para ese primer parcial, tanto Asier Nieto —de inusual tarde aciaga ante el marco rival, como su hermano— como Rodrigo Salinas se han topado con los postes, un factor que penalizaría a un equipo que ha dado la cara en todo momento. Si entre los datos positivos que deja el choque está el de los balones perdidos (11-9, dos menos que el Barça), la eficacia ante el marco rival ha caído al 53%, frente al 73% de su rival.
Torrelavega 31-26 Granollers
Si el pequeño pabellón de Tías de poco más de 1.000 espectadores no se ha terminado de llenar en la segunda final, lo que debería llevar a la reflexión de los responsables, tampoco lo ha hecho en la primera, que se ha disputado a las tres de la tarde en hora local.
El duelo entre Torrelavega y Granollers, segundo y cuarto de Asobal, ha arrancado con un cúmulo de errores propios de la reanudación de la competición tras mes y medio de parón. La victoria ha sido para Torrelavega (31-26; 16-14 al descanso), que se enfrentará al Barça este domingo (13:00 horas).
Bidasoa y Granollers, por su parte, ya piensan en sus compromisos de este martes en casa en EHF European League ante dos rivales de altura: Benfica y GOG.
La desventaja era de seis goles mediada la segunda parte cuando Mozas ha pedido tiempo muerto y ha continuado con el reparto de responsabilidades y minutos, con Eneko Furundarena disfrutando de goles y minutos en ataque, por ejemplo.
Con una buena puesta en escena, ni los cambios de jugadores ni de puestos, con el 5:1 en defensa, han resentido a un equipo que ha contenido daños (35-27) con la vista puesta en un futuro tan intenso como ilusionante.
En Artaleku, 'solo' Europa...
Con varios partidos a domicilio en Liga, empezando el próximo sábado en el Palau Blaugrana, Artaleku estrenará el año este martes a las 20:45 horas con un partidazo europeo ante el Benfica.