La selección española de balonmano se ha despedido del Mundial de Noruega con una derrota ante Brasil (25-26) que ha sabido aprovechar mejor sus momentos y los errores de un rival que, con las maletas de regreso preparadas antes de lo que hubiera querido, ha repartido más minutos entre los más jóvenes pensando en compromisos del futuro.

Una jornada descafeinada en un grupo que había adjudicado sus dos billetes a cuartos el viernes: a Portugal, que ganó al equipo de Jordi Ribera, y para Brasil, un combinado que había atraído la atención de propios y extraños en el arranque mundialista, liderado por Haniel Langaro, Bryan Monte, Thiagus Petrus como valladar defensivo y el exbidasotarra Rangel Luan bajo palos.

Una defensa desdibujada como en los instantes decisivos contra Portugal y un cúmulo de pérdidas en la primera línea suponían, pese a la buena actuación del pamplonés Sergey Hernández bajo palos, un 4-8 con el que Ribera, que se enfrentaba a su antigua selección (2005 a 2008 y de 2012 a 2015) ha solicitado tiempo muerto (minuto 14).

El posterior gol de Hackbarth desde los siete metros sería la máxima diferencia brasileña del partido (4-9), ya que un cambio de defensa, con 5:1 durante cinco minutos, para una posterior modificación al 6:0 con Serdio y Víctor Romero en el centro de la defensa, ha desajustado el ataque sudamericano al punto de tener la selección española el balón del empate a 10. Un error facilitaría al pivote exademarista Santista el 9-11.

De nuevo con 5:1, con Petar Cikusa como avanzado, una mejor selección española era capaz de cortar líneas de pase hacia el pivote y servir en bandeja contras como la culminada por Djordje Cikusa (11-12), en los instantes previos al final de una primera parte que terminaría, como el viernes, con una gran acción. 

La que han firmado Petar Cikusa y Víctor Romero para, picada, alojar la pelota en la portería brasileña para el 13-14 del descanso. Un nuevo ejercicio de contención de daños a expensas de lo que podría deparar la segunda mitad.

A vueltas con la 'goma'

El empate de la contienda llegaría nada más arrancar la segunda parte, con un siete metros que ha transformado Dani Fernández. En esos compases iniciales de la reanudación, Víctor Romero firmaría el 16-15, la última ventaja para una selección española que volvería a ser llamada al orden en el minuto 41, con 17-20 en el luminoso.

No terminar de acertar los ataques permitía a Brasil aumentar su ventaja (18-22) y creer que podría gestionarla con solvencia, aunque el trabajo español tendría su reacción diferida, con el 21-22 que ha obligado a Marcus Oliveira a frenar el choque con otro tiempo muerto (48’).

El balón al poste en el palo largo ha permitido a Jan Gurri, otro de los jóvenes que ha dispuesto de minutos este domingo, empatar la contienda (22-22).

Ficha técnica

25 - Selección española. Sergey Hernández; Carlos Álvarez (2), Garciandia (3), Sánchez-Migallón, Barrufet (3), Gurri (3), Tarrafeta; Pérez de Vargas (ps), Casado (1), Alex Dujshebaev, Solé, Petar Cikusa (4), Serdio, Víctor Romero (4), Dani Fernández (2, 1p), Djordje Cikusa (3).

26 - Selección brasileña. Mateus Cristian; Marcos Antonio (1), Gustavo Rodrigues (1), Denys Alessandro (3), Bryan Monte (5), Joel Felipe (3), Edney Silva (2); Rangel Luan (ps), Leandro Alves, Langaro (1), Renan Iziquiel, Vinicios Angelo (2), Hackbarth (6, 5p), Santista (1), Acacio Marques (1), Dupoux.

Parciales. 1-2, 3-4, 4-8, 6-9, 10-11 y 13-14 (Descanso) 15-15, 17-18, 18-21, 22-22, 22-24 y 25-26 (Final)

Árbitros. Lah y Sok (BRA). Excluyeron por dos minutos a Sánchez-Migallón (2) por España; y a Renan Iziquiel, Bryan Monte y Santista por Brasil.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la tercera jornada del grupo III de la segunda fase del Mundial de Croacia, Dinamarca y Noruega disputado en el Unity Arena de Oslo ante 4.787 espectadores.

Final y balance

Con un toma y daca en el que Brasil llevaba un cuerpo de ventaja, la selección latinoamericana también ha fallado, y ha tenido que ser Monte, nombrado MVP del partido y sobre quien Ribera ordenaría defensa individual, el que ha deshecho la igualdad (minuto 52, 22-23).

El escenario hasta el final no ha cambiado: nuevo arreón de Brasil y reacción de España, con el tercer tanto del urretxuarra Imanol Garciandia incluido, que se ha quedado corta y a la vista del reloj, sin tiempo (25-26).

Los números no recogen las sensaciones y despiden a la selección española del Mundial de comienzo de ciclo con dos victorias, un empate y tres derrotas. Un balance que, sin puntos en la Main Round, pudo ser diferente de haber sido capaz de tener la continuidad mínima para atar y rematar el partido contra Noruega. Y si nos remontamos al sorteo, en otro camino diferente al que le correspondió, en una Main Round que la cátedra vaticinaba que repartiría sus dos billetes entre la anfitriona noruega, Suecia y España. Los que se han ganado Portugal y Brasil.