Las localidades catalanas de Blanes, Calella, Lloret de Mar, Malgrat de Mar, Mataró y Pineda de Mar acogerán entre este jueves y el 8 de enero una nueva edición del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas, conocido como CESA.
Las selecciones participantes parten en dos competiciones por categoría: la principal es el Campeonato de España, mientras que los combinados que peores resultados obtuvieron un año antes comienzan su andadura en la Copa de España. A mitad de competición, los resultados logrados permiten a los mejores de la Copa ascender al Campeonato; mientras que los que peor resultado han logrado en la categoría principal caen a la Copa.
En el caso de Euskadi, salvo la selección infantil que arrancará a competir en la Copa, las otras cinco selecciones jugarán por los Campeonatos, cuyas finales se disputarán la mañana del 8 de enero.
Infantiles: Copa y Campeonato
La selección infantil femenina, comandada por Maialen Pescador Uralde y Sonia Gómez Sáez, parte encuadrada en el grupo B de la Copa de España y deberá superar a Aragón y Ceuta en los dos partidos del día 4 para conseguir opciones de subir al Campeonato. En la selección hay seis jugadoras guipuzcoanas, según las convocatorias que publica la Federación Vasca en su web: June Etxeberria Iribar, Malen Olaskoaga Etxeberria (Orio Eragin); Araitz Mendiluze Saizar (Usurbil); Ametsa Aramendi Karrera (Urola); Lore Azkue Lertxundi (Zarautz Eskubaloia).
En la misma categoría infantil, los chicos disputarán de salida el Campeonato. En el grupo A, deberán pelear con Aragón, Castilla La Mancha y la siempre favorita y en esta ocasión anfitriona Catalunya. Los diez jugadores guipuzcoanos que dirigirá el cuerpo técnico compuesto por Yolanda Carracedo Fernández, Iñigo Moreno Azkue y Begoña Fullaondo Aguatriste son: Eki Gurrutxaga Zabala (Tolosa); Iker Corcuera Mayoral, Lander Larrañaga Eizaguirre, Jakes Gorritiberea Mujica (Pulpo Eskubaloia); Urko Antunez Gayoso (CD Bidasoa); Unax Ansa Galarraga, Mikel Etxaniz Gastañares, Unai Eizagirre Subinas, Niko Illarramendi Arocena (Zarautz Eskubaloia); Unax Sánchez Ormazabal (Leizaran).
Cadetes, dos de Campeonato
El Campeonato será también el punto de partida de la selección femenina cadete que prepara la exjugadora de Bera Bera Neli Carla Alberto junto a Ricardo Peña. Castilla y León, Valencia y Madrid serán los complicados rivales de una escuadra que cuenta con ocho jugadoras guipuzcoanas: Mara Zubizarreta Caballero, Maialen Kerr Elguezua (Eibar Eskubaloia); Noa Izaguirre Gomez, Mireia Urbieta Manterola (Orio Eragin); Axun Gomez Alberdi, Kira Lopez Galarraga (Pulpo); Lore Uribe Arias y Sare Agirrezabal Zárate (Zarautz Eskubaloia).
En el grupo B del Campeonato cadete masculino Euskadi deberá luchar contra Valencia, Galicia y Catalunya, un tridente exigente que probará a la selección que dirigen Daniel Cabado, Gille Chavarri y Mitxel Beraiz, y que cuenta con siete jugadores de clubes guipuzcoanos: Odei Cartaña Valero, Imanol Lopetegi Borja (CD Bidasoa); Aimar Telleria Riaño (Ereintza); Andres Muñoz Pinto, Manex Narbaiza Aizpurua (Pulpo); Jakes Zendoia Rueda, Joseba Tena Benitez (Zarautz Eskubaloia).
Juveniles, a repetir buenos resultados
Por último, las selecciones juveniles, dos platas consecutivas en chicas y al borde del bronce en chicos, comenzarán sus andaduras en los respectivos Campeonatos. En el caso de ellas, la pelea se situará en el grupo B, junto a Galicia, Valencia y Castilla La Mancha. El cuerpo técnico que componen Mikel Alzaga Martinez, Xabat Beloki Segurola y Laida Urbitarte apuesta por un grupo con 11 jugadoras guipuzcoanas: Oihana Murgiondo Arzalluz (Bera Bera); Uxue Aginagalde de la Cruz, Maren Gonzalez de Txabarri Urrutia (Orio Eragin); Lide Arrizabalaga Albizu (Pulpo); Nora Merino Aguirrezabal, Lore Martiarena Peña, Dune Mendizbal Colomo, Nagore Alza Aranguren, Elene Fresco Bastarrika, Leire Arregi Olaizola, Elene Ormaetxebarria Segurola (Zarautz Eskubaloia).
Los chicos de Euskadi también iniciarán su competición en el grupo B, donde se verán las caras con Asturias, la vigente subcampeona Andalucía y Aragón. Los clubes guipuzcoanos aportan un total de 11 jugadores: Iker González Franco, Oihan Arruti Tolosa, Unai Barreto Usabarrena, Jon Urtizberea Rico (CD Bidasoa); Ander Moriana Sendino, Ander Zearreta Arrieta (Pulpo); Enaitz Gurrutxaga Zabala (Tolosa); Markel Errasti Makazaga, Joel Baltasar Etxabe, Julen Orbegozo Odriozola, Inhar Uranga Etxeberria (Zarautz Eskubaloia); en un equipo dirigido por Asier Abad, Eneko Tena y Joseba Zabala.