El grupo Iberpapel, que tiene su origen en la sociedad Papelera Guipuzcoana de Zikuñaga en Hernani, ha multiplicado por diez el beneficio obtenido en los primeros tres trimestres del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, sobre todo por el aumento de sus ventas de papel, según los datos que ha dado a conocer hoy.
La compañía papelera tiene una evolución positiva en este ejercicio en comparación con 2020, un año marcado por la pandemia que, aun y todo, cerró con beneficios. El de estos primeros nueve meses asciende a 10 millones de euros, cuando cerró el ejercicio pasado con 1,14 millones.
Las cifras positivas se trasladan a las ventas, que han crecido un 40%. En este caso, la mayor contribución corresponde al papel, su principal producto, al lograr vender un 35,5% más que hasta septiembre de 2020, con una facturación de 131 millones de euros "a pesar de que el precio de venta de papel ha sido significativamente inferior al mismo periodo del año anterior", indica.
Una de las divisiones de su negocio es la venta de la electricidad, y el encarecimiento de la energía les ha beneficiado hasta el punto de que sus ventas han crecido un 49%, mientras que las correspondientes a madera también se triplicaron hasta los 3,6 millones de euros.AUMENTO DE PRECIOS
"A pesar de estas prometedoras cifras, Iberpapel es consciente del complicado panorama de escasez de materias primas y elevados costes de la energía", indica, para explicar que el grupo se ha visto obligado a tomar medidas para afrontar este problema, que se refieren sobre todo al incremento del precio de sus productos "para adaptarse a la evolución del escenario económico".