Donostia – El fallecimiento del papa Francisco hizo que las distintas cadenas de televisión cambiaran su programación, no sólo durante el día de ayer sino también con vistas a todos estos próximos días para ofrecer todo lo que vaya aconteciendo en el Vaticano de acuerdo al calendario establecido por la Santa Sede y comenzando por el funeral.

Quien más movió ficha fue TVE, que suspendió el anunciado estreno de Mañaneros 360 para ofrecer, tras La hora de La 1, un especial informativo a cargo de Igor Gómez y Lorenzo Milá. A última hora de la tarde fueron Alejandra Herranz y Marta Carazo quienes condujeron el segundo especial del día. Sin embargo, además de la programación de estos especiales informativos, la otra medida destacada por parte de RTVE ha sido la suspensión del estreno del magacín La familia de la tele, el nuevo programa vespertino de La 1 con los rostros más conocidos de Sálvame iba a estrenarse hoy con un gran desfile de carrozas por Prado del Rey y ya el miércoles instalarse en su plató, pero finalmente ha sido aplazado hasta el próximo lunes.

TVE tampoco dejó en su sitio a Cintora y sus seguidores no pudieron ver a la hora habitual Malas lenguas en La 2, ya que optaron por adelantar su emisión de cuatro y media a poco antes de las siete de la tarde. Así, a la hora en la que debía comenzar fue cuando el programa terminó.

Tras anular su estreno en la mañana de ayer, TVE sí emitirá finalmente hoy Mañaneros 360 e incluso contará con una edición especial de tarde de 15.50 a 16.50 (precisamente en el hueco donde se iba a ubicar el primer tramo de La familia de la tele) bajo el nombre de 360. Javier Ruiz presentará desde el plató mientras que Adela González se desplazará a Roma junto a Marc Sala, copresentador de La hora de La 1.

Las privadas

Mediaset, por su parte, desplaza a Roma a su director de Informativos, Carlos Franganillo, además de a Ana Rosa Quintana, que junto a Ana Terradillos y Patricia Pardo conducirá los distintos especiales que puedan programarse.

Mientras que Atresmedia únicamente ha comunicado que La Sexta, además del especial de El Objetivo de Ana Pastor emitido anoche, hoy programará la repetición de la entrevista que Jordi Évole realizó al pontífice para Salvados en el año 2019.

Esta entrevista fue la primera de las dos que el papa Francisco concedió al periodista catalán. Se emitió el 31 de marzo de 2019 y alcanzó un 21% de cuota de pantalla congregando a más de 4.100.000 espectadores de media. En ella, el papa abordó, entre otras cuestiones, el drama de la inmigración afirmando no entender “la injusticia que hace que una persona migre buscando cosas mejores y la injusticia de quien le cierra la puerta”.

Un año después, en marzo de 2020, Évole volvió a hablar con Jorge Bergoglio dentro de los programas especiales que se dedicaron a la pandemia del covid-19 y entonces el mensaje de Francisco fue que “en este momento, más que despedir, hay que acoger y hacer sentir que hay una sociedad solidaria”.

A estas entrevistas se suma el documental Amén: Francisco responde, disponible en la plataforma Disney+, en el que el papa conversaba con jóvenes de distintas procedencias.