Síguenos en redes sociales:

La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de la ONU

Afirma que corresponde a los tribunales determinarlo, mientras este miércoles se propondrán diferentes medidas entre las que destaca la suspensión de disposiciones comerciales del acuerdo euromediterráneo entre la UE e Israel

En imágenes: Netanyahu ordena una "poderosa operación" en Ciudad de GazaNTM

16

La Unión Europea (UE) ha afirmado este martes que su posición sobre si se está produciendo un genocidio en Gaza no ha cambiado al considerar que corresponde a los tribunales determinarlo, después de que una Comisión de Naciones Unidas concluyera que Israel lo ha cometido.

"En cuanto a la determinación del genocidio, nuestra posición no ha cambiado y lo reiteraré aquí una vez más: determinar si se han cometido o no crímenes internacionales, incluido el genocidio, es competencia de los tribunales nacionales, así como de los tribunales y cortes internacionales que puedan tener jurisdicción", ha señalado el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea (CE).

Ha explicado que "la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial".

Genocidio en Gaza

La Comisión Internacional de Investigación de la ONU que ha declarado este martes el genocidio contra el pueblo palestino en Gaza ha acusado al Gobierno de Israel de haber manipulado de principio a fin al pueblo israelí tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 y considera directamente responsables al primer ministro Benjamín Netanyahu y a sus colaboradores.

Por lo que se refiere a la ofensiva militar lanzada por Israel en la Ciudad de Gaza, el portavoz ha recordado que la UE "ha instado constantemente a Israel a que no intensifique su operación" en esa urbe.

"Una intervención militar provocará más destrucción, más muertes y más desplazamientos, y hemos dejado claro que esto también agravará la ya catastrófica situación humanitaria y pondrá en peligro la vida de los rehenes", ha recalcado.

Ha agregado que "ya es hora de romper el ciclo de violencia, destrucción y sufrimiento; esto debe terminar ahora mismo".

Posición de la UE

El Anouni ha insistido en que la UE sigue apoyando una solución de dos Estados y ha apuntado que en el marco de la Asamblea General de la ONU convocará la semana próxima una reunión de la alianza mundial para aplicar esa solución (integrada por más de cien países y organizaciones), en colaboración con Arabia Saudí, Francia y Noruega.

"Ahora es urgente actuar para detener y revertir la hambruna, porque lo que vemos sobre el terreno es una hambruna que se desarrolla ante nuestros ojos", ha destacado el portavoz sobre la situación en Gaza. Ha afirmado que "debe protegerse el espacio humanitario" y que la UE "ha instado continuamente a Israel a que respete plenamente el Derecho internacional humanitario y proteja a los civiles".

Suspender disposiciones comerciales

Por otra parte, la Comisión Europea tiene previsto proponer este miércoles oficialmente un paquete de medidas para suspender ciertas disposiciones comerciales del acuerdo euromediterráneo entre la UE e Israel, que presentarán en una rueda de prensa la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.

En el debate sobre el estado de la Unión la semana pasada, la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, adelantó que propondrían sancionar a los ministros israelíes extremistas y a los colonos violentos y una suspensión parcial del Acuerdo de Asociación en materia comercial con Israel.

Avanzó además otras medidas como la suspensión de apoyo bilateral a Israel o la creación de un grupo de donantes para Palestina, que incluirá un instrumento específico para la reconstrucción de Gaza.

La portavoz jefa de la CE, Paula Pinho, recordó que Von der Leyen ya dijo la semana pasada que las medidas que propondría "para muchos no será suficiente", mientras que "para otros será demasiado".

"Reconocemos que es muy difícil encontrar una solución que sea aceptable", apuntó, y agregó que la política alemana también puso de relieve durante el debate que "es amiga del pueblo de Israel y que el pueblo de Israel no debe ser el objetivo de ninguna de estas medidas".