Las pensiones, ¿una pirámide de Ponzi?
En ambos casos estos chiringuitos financieros ofrecían unas altas rentabilidades que se iban cubriendo con las aportaciones de los nuevos inversores hasta que el sistema cae por su propio peso.
Hoy en día todos los inversores se cuidan muy mucho de invertir en negocios de este estilo aunque se ofrezcan muchas opciones del denominado marketing multinivel.
Muchos de los debates que escuchamos a día de hoy están relacionados con la corrupción y la economía, aunque a mi modo de ver los problemas más importantes de España son dos: el paro y la sostenibilidad de las pensiones. Y aunque es verdad que el problema del paro se comenta a menudo y sale siempre como una de las principales preocupaciones de las personas, no ocurre eso en el caso de las pensiones. Y la verdad es que es algo que no puedo comprender.
España tiene actualmente unos 16 millones de personas que están trabajando, las cuales pueden mantener a todos los pensionistas, si bien las cuentas no terminan de encajar y se echa mano del fondo de reserva. Lo que ocurre es que los pensionistas van a seguir aumentando sin parar? y curiosamente, eso es algo que se puede calcular.
La cuestión es muy sencilla. Nadie sabe cómo va a ir la economía dentro de tres años. Ni siquiera dentro de un año; los organismos que se dedican a ello no dejan de corregir las diferentes previsiones de crecimiento económico de cada país. Recordemos que las cifras de paro que tenemos actualmente eran completamente inimaginables hace poco tiempo. Sin embargo, podemos intuir el número de personas que se va a jubilar en el año 2050. La razón es simple: todas estas personas ya han nacido. Si pensamos que en esa época la edad de jubilación (y eso contando por lo bajo) estará en 70 años, son todos los nacidos en el año 1980 quitando una pequeña proporción de fallecidos por diferentes circunstancias de la vida. Eso quiere decir que si se mantiene la población ocupada no habrá dinero para poder pagar a los jubilados una cantidad digna.
Y es que no podemos olvidar que el sistema de pensiones español es en realidad un pacto intergeneracional por el cual los trabajadores pagan las pensiones de los mayores a partir de sus cotizaciones sociales sabiendo que en el futuro los jóvenes les pagarán a ellos sus jubilaciones.
La verdad es que el sistema funciona muy bien si hay más trabajadores que jubilados. Sin embargo, si permanecen las tendencias demográficas actuales eso no es lo que va a ocurrir en el futuro, con lo cual todos aquellos que están pagando ahora su cotización van a tener una pensión ridícula. Es decir, la pirámide se romperá. Por supuesto, no es una estafa en el sentido de Madoff, ya que algo se cobrará. Pero si evaluamos la rentabilidad financiera de la inversión es posible que sea ridícula. Como el Gobierno lo sabe, ya se está preparando un plan para mentalizar a todo el mundo: próximamente todos los trabajadores recibirán, con la nómina, una aproximación del cobro que tendrían de su pensión si sigue trabajando en las mismas condiciones hasta la edad de su jubilación. Y además no podemos olvidar el aumento de la esperanza de vida.
Para entender nuestra perspectiva demográfica, veamos unas curiosidades:
1.- De todas las personas que han llegado a los 65 años en la historia de la humanidad, dos terceras partes están vivas ahora.
2.- Cuando se ideó el sistema de pensiones actual el 35% de la población superaba los 65 años. Hoy, el 35% supera los 89 años.
3.- Una mujer española tiene 1,27 hijos, cifra muy alejada del 2,1 establecido como referencia de reposición de la población.
4.- La persona tipo del año 2050 en Alemania tendrá 51,2 años, una madre anciana, no tendrá hermanos, tendrá un primo y posiblemente no tenga hijos.
Y todo ello sin nombrar al conjunto de personas que no va a tener una jubilación por estar fuera del mercado laboral y que se tendrá que conformar con una pensión no contributiva asistencial. Por desgracia, los técnicos solo nombran la sostenibilidad del sistema de pensiones. Sin embargo, ¿dónde está la sostenibilidad de las personas? ¿Qué medidas se están tomando para todos ellos?
Por supuesto, se tomarán medidas. Es seguro que usaremos las cuentas nocionales, según las cuales toda la pensión percibida tendrá una perfecta correspondencia con todas las cotizaciones realizadas.
Pero el problema me parece muy grave, y es que estamos viviendo nuestro invierno demográfico, según el cual las personas votan con los pies. Es decir, tienen menos hijos y se van del país.
Como dijo August Comte, la responsabilidad del Gobierno es “saber para prever a fin de poder”.
Así que manos a la obra.