Ayudados por la caída de las temperaturas y una climatología más benigna que la de los últimos días, los servicios de extinción de incendios, tanto regionales como los llegados desde otras comunidades y de otros países de la UE, están logrando ganar terreno a los fuegos que asolan Castilla y León desde hace semanas, donde ya han sido pasto de las llamas cerca de 149.426 hectáreas, el 41 por ciento de las afectadas en todo el país, según la última cifra aportada por sistema de información Copernicus a los que ha tenido acceso Europa Press.
Con todo, Castilla y León continúa en lucha contra 25 incendios sin control, de ellos ocho con un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, otros cuatro de grado 1 y trece más activos, es decir, en nivel 0, con la provincia de León a la cabeza en cuanto a gravedad de los fuegos, con un total de cuatro (Llamas de la Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso y Colinas del Campo Martín Moro), seguida de Zamora (Porto) y Palencia (Cardaño de Arriba).
Los de nivel 1 también se concentran en la provincia leonesa, concretamente en Yeres, Paradiña y Canalejas, además del existente, ya en Salamanca, en el término de Canalejas, mientras que otros trece, en grado 0, siguen activos en distintas localidades de la geografía regional, con un total de cuatro en León, tres en Palencia, tres en Salamanca, dos en Zamora y uno en Ávila.
En la provincia zamorana, el incendio de Porto concita los esfuerzos al presentar una situación preocupante en el Cañón del Tera en la zona cercana al Lago de Sanabria, lo que aún pone en jaque a varias localidades.
Así lo ha explicado el delegado provincial de la Junta en Zamora, Fernando Prada que ha detallado que la situación en el frente sur-este es mejor y el Cecopi ha autorizado en la mañana de este viernes el regreso a casa de los habitantes de Murias y Cerdillo, a los que horas después se han sumado los de Vigo, San Martín de Castañeda y San Ciprián, afectadas por el incendio que desde el pasado día 14 de agosto, con un Índice de Gravedad Potencial (IGR 2), se originó en Porto y asola desde entonces la comarca de Sanabria.
ATERRIZAJE FORZOSO
En estas tareas de combate contra el fuego de Porto, uno de los medios aéreos ha visto obligado a realizar un aterrizaje forzoso tras sufrir un percance durante el desarrollo de sus tareas en la zona. A pesar de lo aparatoso de los hechos y de los daños que ha sufrido el avión, no ha habido que lamentar daños personales.
Además de la autorización de que los vecinos de la cinco localidades puedan retornar a sus hogares, el Cecopi ha dado el visto bueno a la reapertura de la carretera ZA-P-2664, entre Trefacio y Murias.
Por su parte, el incendio forestal que se inició en el municipio zamorano de Molezuelas de la Carballeda, bajo investigación, y que finalmente pasó a León ha bajado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 0 después de doce días activo y haber afectado a unas 31.500 hectáreas, según los datos provisionales que maneja el Ejecutivo autonómico. Este incendio, activado desde el domingo, 10 de agosto, a las 14.25 horas, se elevó ese mismo día a IGR 2 y saltó desde la provincia zamorana a la leonesa, con más de 31.000 hectáreas afectadas en ambas provincias, según datos de la Junta.
En la provincia de León, el Cecopi mostraba este viernes su optimismo con motivo de la climatología favorable en las última horas, el incremento de la humedad y el apoyo de efectivos llegados de otras comunidades autónomas, pese a lo cual continúan evacuados 1.524 habitantes de 27 localidades, los últimos cinco vecinos de Anllarinos.
Los servicios de extinción de incendios en la provincia centran sus trabajos en los que afectan a Llamas de Cabrera, Fasgar, Barniedo, Colinas y Anllares, con especial atención al penúltimo de ellos por el riesgo de su avance hacia la zona de Tremor y en el último, fruto de sendas reproducciones en las últimas horas.
En el caso del fuego de Colinas, con un Índice de Gravedad Potencial 2 debido al riesgo que entraña para la población, fuentes de la Administración regional informan de que en la zona Sur se ha podido cerrar con contrafuego el flanco Oeste y el Este, mientras que el flanco Norte evoluciona por una zona de orografía complicada, con riesgo de avance hacia la zona de Tremor.
Además, en la zona norte de Fasgar continúan puntos activos sobre los que se trabajará con medios terrestres y aéreos.
Con respecto al fuego de Barniedo de la Reina, también con un IGR 2 y que afecta también a la provincia de Palencia, el perímetro del mismo se encuentra sin llama y el flanco Sur, entre Boca de Huérgano y Valverde de la Sierra, es el que presenta problemas de reproducciones.
El mismo problema se registra en el caso del fuego de Anllares, Susañe y Valdeprado (IGR 2), tras producirse una reproducción en zona de Anllarinos que ha podido ser controlada, así como otra reproducción en la zona de Cariseda durante la noche, sobre la que se ha actuado evitando que pasase la carretera para el valle de Fornela. De esta forma, se continúa trabajando en ambas reproducciones para evitar su avance.
Hay igualmente peligro de reproducciones en el fuego de Llamas de la Cabrera, donde el perímetro ha permanecido estable durante la noche, sin avance. Ante la previsión de esas reproducciones, los medios de extinción siguen en sus posiciones en tareas de liquidación y vigilancia activa.
La situación también evoluciona favorablemente en el fuego de Yeres (IGR 1), con un perímetro estable y sin llama; Paradiña (IGR 1), en idéntica situación; Gestoso (IGR 2), sin llama pero con riesgo de reproducciones, con lo que se trabaja en su liquidación y vigilancia activa; Molezuelas de la Carballeda/Castrocalbón (IGR 1) y Canalejas (IGR 1), donde persisten trabajos vigilancia activa del perímetro.
Además, en La Baña, las mismas fuentes refieren un frente poco activo descolgado por la ladera en el valle, zona en la que está previsto actuar con medios aéreos dada las adversas condiciones de orografía con el propósito de intentar consolidar el perímetro con medios terrestres, mientras que en Barrillos de Curueño (IGR 0), el fuego, en investigación ante los indicios de que ha podido ser intencionado, se halla en fase de liquidación con maquinaria.
A lo largo de la mañana la Guardia Civil informaba de la investigaciones abiertas a un varón de 57 años, vecino de Valduvieco, como presunto autor por imprudencia de un incendio forestal producido el pasado 16 de agosto en dicha localidad leonesa, término municipal de Gradefes (León), y a otro agricultor de 59 por el del pasado 31 de julio en el Paraje de Foncabada, en Villamol (León).
POLÉMICA CON UNA MUERTE
La polémica de la jornada se ha producido durante la Diputación Permanente en las Cortes de Castilla y León que ha dado el visto bueno, con la abstención del Grupo del PP, a la comparecencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en un pleno extraordinario, la próxima semana, para explicar la gestión de los incendios que han asolado la Comunidad en las últimas semanas.
La controversia se ha producido cuando el portavoz de Vox, David Hierro, y el de UPL, Luis Mariano Santos, han achacado la muerte de un hombre de 45 años en Salamanca a la inhalación de humo por su participación en las labores de extinción del incendio forestal de Cipérez, en la provincia de Salamanca, que permanece activo y en nivel 0, aunque llegó a nivel 2 el pasado viernes 15 de agosto.
Aunque ambos parlamentarios consideran que se trata de la cuarta víctima en Castilla y León desde la oleada de incendios, el departamento de comunicación del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) emitía poco después un comunicado en el que desmentía las informaciones aparecidas en "diferentes medios" que relacionaban directamente dicho fallecimiento con el incendio en el municipio salmantino.