Síguenos en redes sociales:

Adinberri, referente en innovación y longevidad en la Eurorregión

La Fundación guipuzcoana participa por segunda vez, junto a entidades de los tres territorios, en el encuentro transfronterizo sobre Silver Economy y salud, organizado por Bihartean

Adinberri, referente en innovación y longevidad en la EurorregiónArnaitz Rubio

ADINBERRIse convirtió ayer en un agente clave en el encuentro transfronterizo sobre Silver Economy y salud, celebrado en la Cámara de Gipuzkoa, que logró reunir a más de 100 profesionales de Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania. El evento, organizado por Bihartean, la Cámara transfronteriza que se creó hace más de 15 años, sirvió para afianzar relaciones y tejer alianzas entre entidades, organizaciones y empresas de los tres territorios. 

Rakel San Sebastian, directora de la Fundación ADINBERRI de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ofreció la ponencia Impulsando la economía de la longevidad desde la innovación, en la que puso en valor el papel de ADINBERRI en el impulso de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fortalecer la economía plateada, que contribuirá a la sostenibilidad económica del sistema. San Sebastian explicó los retos, desafíos y también las oportunidades de la nueva longevidad, haciendo especial hincapié en la Silver Economy y en el futuro distrito de innovación de Pasaia. 

El segmento senior (+55 años) ya genera el 25% del PIB en España y mantiene un ritmo de crecimiento del 5% anual. A esto se suma que cerca del 40% de los nuevos empleos creados en los últimos tres años se concentran en el ámbito sociosanitario.

En este sentido, señaló que la misión de este distrito será la de “ser un espacio referente en longevidad por su carácter integrador, su apuesta por la innovación y su capacidad de generar sinergias entre los actores clave del sector”. “Generaremos conocimiento, desplegaremos proyectos y los testaremos en un entorno real. Queremos convertir a Gipuzkoa y Euskadi en un referente internacional en innovación enfocada a la nueva longevidad”, indicó la directora de ADINBERRI. Este distrito será un espacio único de colaboración público-privada-comunitaria para desarrollar soluciones innovadoras, formar talento y promover iniciativas que mejoren la vida de las personas mayores. 

Rakel San Sebastian, directora de la Fundación ADINBERRI de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Asimismo, avanzó que ADINBERRI fortalecerá la Red Adinberri Labs, y establecerá un hub social y empresarial que dinamice un ecosistema completo alrededor de la longevidad y que, a través de la activación ciudadana, aúne a todo un ecosistema alineado y orientado a mejorar el bienestar de la comunidad. 

San Sebastian ofreció datos que avalan la gran oportunidad que supone la Silver Economy: el segmento senior (+55 años) ya genera el 25% del PIB en España y mantiene un ritmo de crecimiento del 5% anual. A esto se suma que cerca del 40% de los nuevos empleos creados en los últimos tres años se concentran en el ámbito sociosanitario. “La industria de la longevidad es un factor dinamizador de la economía”, defendió San Sebastian.

"Encuentros transfronterizos como el impulsado por Bihartean, Cámara de Gipuzkoa y la Eurorregión nos ayudan a conocer, a tejer alianzas y buscar sinergias para impulsar esta economía"

Rakel San Sebastian . Directora de Fundación Adinberri

“En estos dos últimos años China ha elevado a estrategia nacional la ‘respuesta activa al envejecimiento’, escalando a 300.000 instalaciones comunitarias urbanas en Shanghái y Pekín centros inteligentes para el cuidado de personas mayores, aplicando nuevas tecnologías como gafas de realidad virtual, exoesqueletos y sensórica y previendo para 2.030 una facturación de 2,8 billones de dólares en este mercado”, indicó la directora de ADINBERRI. 

Creación de alianzas

San Sebastian admitió que uno de los obstáculos de la Silver Economy es la dificultad de llegar, sobre todo, al B2C. “El camino no es fácil, por lo que tenemos que crear alianzas y traccionar entre los diferentes agentes de forma conjunta. Sin duda, encuentros transfronterizos como el impulsado por Bihartean, Cámara de Gipuzkoa y la Eurorregión nos ayudan a conocer, a tejer alianzas y buscar sinergias para impulsar esta economía”, afirmó. 

El encuentro tuvo lugar ayer en la Cámara de Gipuzkoa.

En esta misma línea, Marie Heguy, representante de la Eurorregión Nueva-Aquitania, Euskadi, Navarra, señaló que los sectores de Silver Economy y salud son “absolutamente estratégicos” para la Eurorregión, “no solo por su peso económico y capacidad de innovación, sino porque están ligados al bienestar y a la calidad de vida de la ciudadanía”. “La cooperación transfronteriza es una ventaja estratégica y contribuye a construir relaciones empresariales duraderas”, indicó Heguy, quien insistió en que la Eurorregión busca consolidar la cadena de valor en biotecnología, salud y Silver Economy y ampliar las oportunidades económicas sostenibles para los tres territorios. 

Además de San Sebastian y Heguy, también ofreció una ponencia Beatriz Andión, especialista en Gestión de Proyectos de Innovación del Centro VidAAs, un espacio de innovación en envejecimiento de Navarra. Por su parte, Mikel Beristain, presidente ejecutivo del Instituto Europeo de Gestión Sanitaria, también participó en este encuentro transfronterizo con una conferencia titulada La comercialización en los hospitales de Francia, en la que habló sobre los proyectos estratégicos de su centro en la Eurorregión. 

Esta es la segunda vez que ADINBERRI participa en este encuentro transfronterizo que busca alcanzar sinergias entre todas las empresas en un entorno cada vez más conectado y aprovechar al máximo las oportunidades de la Silver Economy. La jornada concluyó con un espacio de reuniones B2B, orientado a generar sinergias entre empresas, entidades públicas y agentes del ámbito de la economía de la longevidad, fomentando nuevas oportunidades de colaboración en la Eurorregión.