Síguenos en redes sociales:

Leticia Landa, de romper barreras en San Francisco a ganar un premio en Donostia

La cocinera estadounidense de raíces mexicanas ha recibido este miércoles el galardón Basque Culinary World Prize 2025 en la capital guipuzcoana

Leticia Landa, de romper barreras en San Francisco a ganar un premio en DonostiaJavier Etxezarreta

Un buen número de restaurantes y negocios de la bahía de San Francisco son liderados por inmigrantes y personas con bajos recursos que pudieron emprender en esa carísima California, algunos gracias a la ayuda de La Cocina, una iniciativa sin ánimo de lucro que tiene al frente a Leticia Landa, que este miércoles será galardonada con el Basque Culinary World Prize (BCWP) 2025.

Landa (Austin, 1984), texana de padres mexicanos, ha viajado a Donostia para recoger el premio, dotado con 100.000 euros, que destinará a algo tan pragmático como a los "espacios físicos" de La Cocina, "pues en veinte años las cosas se han ido gastando, los hornos, las ollas, y renovar todo ello es muy importante", explica Landa en una entrevista con EFE.

La repercusión mediática que tuvo el anuncio de la premiada de esta décima edición del BCWP el pasado 22 de octubre ha sido algo "muy lindo" para esta graduada en Antropología por Harvard, que nunca ha ejercicio como tal y que afirma que los logros de La Cocina son de todo el equipo. "Espero que sea para ellos algo compartido", apostilla.

El "papel clave" de Landa

El jurado, presidido por el chef español Joan Roca y formado por algunos de los más destacados cocineros del mundo, destacó en su fallo el "papel clave" que Landa ha realizado en la incubadora de empresas, a la que esta apasionada de la gastronomía, formada durante un año en Le Cordon Bleu en París, llegó en 2008, tres años después de su puesta en marcha.

"Creo que al estar ahí 17 de los 20 años, tengo ese conocimiento de la gente que empezó desde el principio. Éramos tres y ahora somos casi treinta. Todo ese contexto lo aporto yo. Y mi experiencia de mexicana, de que mis papás sean también inmigrantes como ellos, me ha permitido tener una conexión muy cercana con muchas de las personas que están en el programa. Me ha ayudado mucho en mi trabajo", asegura Landa.

Leticia Landa, con el cartel ganador del Basque Culinary World Prize 2025

'The Womens Foundation'

Por el proyecto han pasado 150 personas, de las que el 70% siguen con sus negocios 10 años después. El 94 % han sido mujeres, lo que se explica en parte porque la iniciativa nació de la mano de The Womens Foundation of California, "una fundación que apoya proyectos para el bienestar de las mujeres".

"La misión de La Cocina es crear negocios que puedan durar y contratar a gente. Estoy muy orgullosa de que trece de ellos ya estén pasando de una generación a otra. Los hijos ya grandes, salidos de la Universidad, están tomando las riendas", remarca Landa.

Los tamales de Alicia

Menciona el caso de Alicia Villanueva, que preparaba tamales en su casa tan sabrosos que sus amigos le animaban a abrir un negocio, pero ese sueño en San Francisco puede ascender a un millón de dólares.

"Le dijimos que si se lo quería tomar en serio, le íbamos a dar todas las herramientas para poderlo lograr: la contabilidad, la mercadotecnia, un logo, fotos profesionales, cómo hacer la receta más grande, cómo surtirse de los ingredientes en una manera más económica...", relata.

Imagen de uno de los tamales de 'Alicia's Tamales Los Mayas'

Seis años de formación

Como el resto, Alicia dispuso de seis años para "crecer" dentro de La Cocina y salir después a su propio espacio.

Ahora es la dueña de Alicias Tamales Los Mayas, una fábrica en la ciudad de Hayward, con casi una veintena de empleados, que elabora 10.000 tamales diarios que se venden en escuelas, en supermercados, en muchos eventos y que se sirven también en alguna aerolínea. Su hijo Pedro es uno de esos trece jóvenes que está tomando el relevo.

No es habitual que una incubadora de empresas dedique tanto tiempo a un proyecto, pero en La Cocina, que además de las donaciones que recibe, se autofinancia con sus dos cocinas comerciales y otras iniciativas, han optado "por la calidad más que por la cantidad" y, aunque también están interesados en "escalar" más allá de la bahía, ese trabajo prefieren hacerlo a través de consultoría.

Malos tiempos para la política

Admite que este es un momento "muy complicado en la política" estadounidense, pero ella es partidaria en no enfocarlo "en lo negativo".

"A mí me inspira mucho poder hacer algo al respecto. Es fácil sentir que no tenemos poder y no podemos hacer nada, pero sí tenemos poder, sí podemos apoyar al tipo de negocios que queremos que tengan éxito. Tenemos una comunidad que está muy enfocada en seguir quitando barreras, en seguir contando las historias de lo que aportan los inmigrantes a las comunidades", subraya.