El Basque Culinary Center (BCC) de San Sebastián ha reunido este miércoles a siete de los galardonados con el Basque Culinary World Prize, con motivo de la décima edición de esta distinción que este 2025 recogerá la estadounidense de origen mexicano Leticia Landa y que se otorgó por primera vez a la María Fernanda di Giacobbe.
Jornada que concluirá con la entrega de premios
Con la gala de entrega del premio a Leticia Landa, concluirá una jornada en la que los premiados han podido hablar de sus experiencias con los alumnos de este centro universitario y de investigación donostiarra, de proyectos en los que han mostrado cómo la gastronomía puede ejercer de motor de transformación social.
Entre Di Giacobbe, reconocida en 2016 por mostrar cómo el cacao es fuente de emprendimiento a disposición de colectivos socialmente excluidos, y Landa, premiada por su labor en 'La Cocina', un proyecto que facilita el acceso al sector de la restauración a inmigrantes y personas en situación de exclusión en San Francisco, se han entregado otros ocho galardones, incluido el de 2020, que recayó en el chef José Andrés.
La "respuesta contundente, global e inspiradora" que dio a través de su ONG World Central Kitchen durante la pandemia al repartir miles de comidas entre las personas más vulnerables, le hizo merecedor del galardón, que también han recibido otros dos españoles: Xanty Elías, por su trabajo en la educación alimentaria infantil a través de la iniciativa Los Niños se Comen el Futuro, y Andrés Torres, fundador de la ONG Global Humanitaria con la que asiste en conflictos y situaciones de emergencia.
A la celebración de este décimo aniversario, han faltado Elías y Andrés. El escocés Jock Zonfrillo, premiado en 2018 por sus esfuerzos para preservar el legado gastronómico de los indígenas de Australia, falleció en 2023 a los 46 años.
Además de Torres, Landa y di Giacobbe, han viajado a San Sebastián Fatmata Binta (Sierra Leona), distinguida por reivindicar la cocina nómada de los fulanis en Ghana; Ebru Baybara (Turquía), que lidera iniciativas de agricultura regenerativa e inserción social; Anthony Mynt (Estados Unidos), reconocido por los caminos que propone para reducir la huella de carbono que genera la restauración, y Leonor Espinosa (Colombia), por su impulso a la innovación social en el Caribe.
En estos diez años, se han contabilizado más de 1.250 nominaciones y cerca de 850 nominados de 42 países.
"A través del Basque Culinary World Prize, seguimos demostrando que la gastronomía es mucho más que técnica o tradición, es una fuerza capaz de transformar comunidades, mejorar vidas y construir un futuro más humano. Cuando el conocimiento, la creatividad y el compromiso se ponen al servicio de la sociedad, la gastronomía se convierte en un motor real de cambio, capaz de generar impacto allí donde antes solo había límites", ha destacado el director del BCC, Joxe Mari Aizega.