El Banco de Alimentos de Gipuzkoa ha anunciado que la Gran Recogida de 2025 se celebrará los próximos 7 y 8 de noviembre en más de 100 establecimientos de todo el territorio, en los que espera “una gran aportación”. A pesar de que todavía hay “huecos” en algunas localidades, desde la asociación confirman que ya son casi 2.000 voluntarios los inscritos para participar durante el fin de semana en la recogida y en la gestión de los alimentos.
Las aportaciones se podrán realizar en forma de créditos en los supermercados y también a través de transferencias o bizum. Además, en algunas de las cadenas de supermercados la campaña se alargará hasta el 16 de noviembre, con el fin de recoger los máximos alimentos posibles para ayudar a la gente más desfavorecida.
La Gran Recogida de 2024 no fue tan exitosa como la de 2023 y según ha explicado la presidenta del Banco de Alimentos de Gipuzkoa, Belén Méndez de Vigo, “las ayudas destinadas a la dana pudieron ser la causa”. Por ello, ha explicado que los almacenes del Banco se encontraron sin stock ya en marzo, situación que finalmente se consiguió revertir gracias a “una gran campaña de primavera”. “Este año esperamos una buen Gran Recogida para evitar sustos y poder ayudar a toda la gente que nos necesita”, ha afirmado.
La campaña pasada sumó un total de 588.660 aportaciones, que se dividen en 219.554 kilos de alimentos, 218.706 euros en bonos y 87.400 euros en ingresos de dinero. En 2023, la cantidad total ascendió a 636.016, por lo que la asociación espera poder crecer en los números este año. “Confío plenamente una vez más en la solidaridad de los guipuzcoanos, y sé que cerraremos una buen Gran Recogida”, ha subrayado Méndez de Vigo.
Menos personas atendidas
A pesar de que el número de personas atendidas por el Banco de Alimentos de Gipuzkoa haya descendido cada año desde 2021, cuando fueron 21.628, el riesgo de las personas que sufren riesgo de vivir situaciones de pobreza no sigue la misma tendencia. En 2025, han sido 15.390 las personas atendidas, pero el número de las que están en peligro de vivir situaciones de pobreza asciende hasta los 40.000.
La diputada general, Eider Mendoza, mientras, se ha mostrado “convencida” del éxito de la iniciativa porque “la solidaridad es una de las principales características de la sociedad guipuzcoana”. Ha subrayado que “cualquier ayuda es bienvenida”, y que “todas las aportaciones, sean grandes o pequeñas, contribuyen a que las personas que necesitan la ayuda vivan mejor”. “A pesar de que la radiografía general de Gipuzkoa sea positiva, hay hogares a los que no llegan los alimentos necesarios y la sociedad no puede avanzar dejando atrás a algunas personas”, ha apuntado.
El alcalde de Donostia, Jon Insausti, por su parte, se ha mostrado “preocupado” por los hogares guipuzcoanas a los que todavía “no llegan los alimentos necesarios”. Ha aprovechado la comparecencia para felicitar la labor que realiza el Banco de Alimentos y ha “animado” a toda la sociedad donostiarra y guipuzcoana a aportar en la medida que puedan este fin de semana.
Idoia Peñacoba, secretaria general de Mondragón Unibertsitatea, una de las entidades que más ayudará al banco durante la Gran Recogida, ha mostrado su “satisfacción” por ayudar a que la sociedad guipuzcoana sea “cada vez mejor”. “Estamos convencidos de que la Gran Recogida será una gran campaña, y nosotros ya la hemos impulsado entre nuestros alumnos, profesores y trabajadores”, ha subrayado. El exalcalde de Donostia Eneko Goia también ha estado presente en el acto y el Banco de Alimentos ha querido agradecerle el apoyo brindado durante sus años de mandato.