IKERLAN, centro tecnológico referente en Euskadi, está apostando con fuerza por la movilidad del futuro. Su labor tiene un objetivo claro: desarrollar tecnología que impulse la innovación y la competitividad de las empresas, mejorando la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad de la movilidad en su entorno.

Su equipo de más de 400 profesionales trabaja en soluciones que van desde la electrificación de vehículos ligeros hasta la carga inalámbrica bidireccional, pasando por sistemas de almacenamiento energético y ciberseguridad aplicada al transporte. La meta es que tanto empresas como sociedad puedan beneficiarse de tecnologías que mejoren la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de sus desplazamientos.

Dentro de esta estrategia, destacan dos proyectos recientes que muestran cómo IKERLAN está transformando la movilidad: el desarrollo de baterías modulares y reutilizables junto a NUUK Mobility, y la innovación en cargadores inalámbricos bidireccionales con FLOOX. Ambos casos combinan investigación aplicada y transferencia tecnológica, y ponen de relieve el papel del centro como motor de la transición hacia un transporte eléctrico más limpio y eficiente.

IKERLAN está transformando la movilidad: el desarrollo de baterías modulares y reutilizables junto a NUUK Mobility N.G.

Cargadores inalámbricos bidireccionales

Otra de las apuestas de IKERLAN para facilitar la movilidad eléctrica es el desarrollo de cargadores inalámbricos bidireccionales junto a FLOOX, spin-off del fabricante Premium PSU. Esta tecnología permite cargar un vehículo eléctrico sin necesidad de cables y, al mismo tiempo, devolver energía desde la batería del vehículo hacia la red o la vivienda. “Podrían dar soporte a la red eléctrica doméstica en caso de un apagón”, señala Fernando González, investigador de IKERLAN.

Los prototipos desarrollados alcanzan una eficiencia del 92 al 95 %, superando los cargadores inalámbricos actuales del mercado, que rondan el 85-90 %. Se trata de una solución escalable: desde vehículos ligeros de uso doméstico hasta semirrápidos de 22 kW para aplicaciones industriales, centros comerciales u oficinas. La ausencia de conectores expuestos y partes móviles aumenta la fiabilidad y reduce el desgaste provocado por las condiciones climáticas, mientras que la bidireccionalidad abre nuevas posibilidades para la gestión inteligente de la energía.

IKERLAN está transformando la movilidad mediante el desarrollo de baterías modulares y reutilizables junto a NUUK Mobility, y la innovación en cargadores inalámbricos bidireccionales con FLOOX

Martí Salvador, managing director de FLOOX, asegura que “el desarrollo de estos cargadores nos posiciona en la carrera por la innovación y nos permite captar el interés de flotas, clientes particulares y proyectos urbanos avanzados”. Por su parte, González resalta que la tecnología tiene aplicaciones más allá del automóvil: “Se puede adaptar para robots logísticos, drones o trenes, ofreciendo soluciones avanzadas y sostenibles para múltiples sectores”.

Este proyecto se integra dentro de SMARTGREENERGY, financiado por el CDTI, y da continuidad a la colaboración de IKERLAN con Premium PSU, que ya había desarrollado convertidores auxiliares para aprovechar la energía de las catenarias del tranvía de Turín.

Baterías reutilizables

La electrificación de vehículos ligeros —motos, scooters o furgonetas pequeñas— se enfrenta a varios retos: autonomía limitada, costes elevados y reciclabilidad de las baterías. Para abordarlos, IKERLAN y NUUK Mobility han diseñado un sistema de baterías de ion-litio modulares y de alta densidad energética, que se adapta a distintos tipos de vehículos y necesidades de potencia. “Se trata de un sistema eficiente y versátil, enfocando el diseño de la batería hacia la modularidad. Hemos creado un prototipo que permite ajustarla según el vehículo y su autonomía, y además contempla una segunda vida para almacenamiento energético estacionario”, explica Eduardo Miguel, investigador y jefe del proyecto en IKERLAN.

El proyecto no solo amplía la autonomía de los vehículos eléctricos ligeros, sino que también promueve la sostenibilidad. Una vez que la batería alcanza el 80 % de su capacidad inicial —marcando su fin de vida útil en el vehículo— puede reutilizarse en aplicaciones de almacenamiento estacionario, gestionadas por CEGASA, contribuyendo al aprovechamiento de energías renovables y a la reducción de residuos. Pablo Llop, director de Ingeniería de NUUK, destaca que “incluir en el diseño de las baterías la posibilidad de reutilización amplía su ciclo de vida y mejora la reciclabilidad de los componentes”.

Los cargadores en los que trabaja IKERLAN permiten cargar un vehículo eléctrico sin necesidad de cables y, al mismo tiempo, devolver energía desde la batería del vehículo a la red o la vivienda

Actualmente, el sistema está en fase de validación tecnológica: tras pruebas de laboratorio que garantizan fiabilidad, eficiencia y durabilidad, las baterías se instalarán en motocicletas eléctricas para comprobar su rendimiento en condiciones reales. Este desarrollo forma parte del proyecto LIBRESS, integrado en el PERTE VEC y financiado con fondos europeos Next Generation EU, donde IKERLAN, NUUK y otros actores colaboran para impulsar la descarbonización del transporte y la innovación tecnológica.

IKERLAN es un centro líder en la transferencia de tecnología y en la aportación de valor competitivo a la industria. Ofrece soluciones integrales combinando diferentes dominios tecnológicos en tres grandes áreas: tecnologías digitales e inteligencia artificial, sistemas electrónicos embebidos y ciberseguridad, y tecnologías mecatrónicas y del ámbito de la energía. Actualmente, cuenta con un equipo formado por 420 personas y sedes en Arrasate-Mondragón, Donostialdea y Bilbao. Como cooperativa miembro de la Corporación MONDRAGON y del Basque Research and Technology Alliance (BRTA), IKERLAN representa un modelo empresarial sostenible, competitivo y en permanente transformación. En 2024 IKERLAN cumplió 50 años manteniéndose fiel a su objetivo fundacional: desarrollar tecnología para mejorar la innovación y la competitividad de las empresas de su entorno.