Los alcaldes de Pasaia, Errenteria y Lezo han exigido a la Diputación de Gipuzkoa un "compromiso estable" con la regeneración de la bahía en un acto en el que la diputada Azahara Domínguez ha asegurado que la apuesta foral es inequívoca y se evidencia en los 13,3 millones destinados a este fin desde 2015.
Este cruce de opiniones ha centrado parte de la rueda de prensa convocada este lunes en Donostia por la Diputación de Gipuzkoa para presentar unas ayudas forales de 400.000 euros para proyectos de regeneración en los municipios de Pasaia, Errenteria y Lezo.
Los alcaldes de estas localidades -Teo Alberro (Pasaia), Aizpea Otaegi (Errenteria) y Mikel Arruti (Lezo)- han criticado en presencia de la diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, la falta de continuidad de estas ayudas forales en el proyecto de presupuestos de 2026.
También han exigido a la Diputación de Gipuzkoa que active un impuesto especial, que ya funciona en territorios vecinos, que sirve para compensar a los municipios que acogen infraestructuras de interés general como es el caso del Puerto de Pasaia que, según denuncian, sufren continuamente sin una compensación suficiente para sus arcas públicas.
Los municipios piden un impuesto de compensación
La diputada foral ha asegurado que este mecanismo fiscal ya está siendo estudiado por el Departamento de Hacienda y ha dejado claro que el impulso al proceso de regeneración integral de Pasaialdea ha sido inequívoco por parte de la institución foral.
Ha recordado que en la última década desde su departamento se han destinado 13,3 millones a la regeneración urbana de los municipios que conforman la bahía.
"Hace una década, la bahía de Pasaialdea era una de las zonas urbanas más degradadas no solo en Gipuzkoa sino de Euskadi. Entonces se hizo una apuesta firme para invertir en esta zona con el fin de responder a la necesidad de una regeneración no solo urbana sino social y económica del entorno y creo que podemos afirmar que es algo que hemos logrado ya que la Pasaialdea de 2025 no tiene nada que ver con la de 2015", ha remarcado Domínguez.
Ha dejado claro que aunque no figure esta línea específica de ayudas en los presupuestos de 2026 la inversión por parte de la Diputación será muy superior en esta zona ya que, por ejemplo, en el caso de Pasaia los presupuestos dedican más de 6 millones a la puesta en marcha de Adinberri, más de 700.000 euros a la urbanización de un solar y más de 500.000 al mantenimiento de diferentes áreas.
Diputación: La inversión será muy superior en 2026
Los alcaldes de los tres municipios, todos gobernados por EH Bildu, han insistido en la necesidad de articular mecanismos estables de compensación por la actividad del puerto y se han mostrado a favor de su transferencia a Euskadi pero siempre que sea para mejorar sus prestaciones y con la participación en todo el proceso de debate de los agentes implicados.
Azahara Domínguez, por su parte, ha señalado que los convenios firmados este año con estos municipios por importe de 400.000 euros servirán para dotar a esta zona de más y mejores equipamientos pero sobre todo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.