Etalentum es una empresa que se dedica a la selección de perfiles altamente especializados, cargos intermedios y directivos. El gerente de la compañía, Andoni Aduriz, opina que un buen líder no puede tener un enfoque único para gestionar a todos los empleados, sino que debe ser flexible y adaptarse a las necesidades de cada persona.
¿Cómo ha cambiado la selección de personal en los últimos tiempos?
En los últimos años el proceso de selección de personal ha experimentado una transformación significativa. Con la creciente digitalización y los cambios en las expectativas laborales, las consultorías de selección y los ejecutivos responsables de la toma de decisiones en contratación nos enfrentamos a nuevos desafíos y oportunidades. La IA es una realidad en la selección de personal. Además, la diversidad, la equidad y la inclusión tienen cada vez más relevancia. Ya no solo se valora el CV, sino que también entra en juego la evaluación de competencias. Las empresas valoran mucho que los candidatos se alineen con su cultura corporativa.
Ahora no solo los candidatos necesitan venderse, sino que las empresas también, ¿verdad?
En un mercado laboral competitivo, la reputación de una empresa es un factor decisivo para atraer a los mejores candidatos. El employer branding, o la marca empleadora, se ha convertido en una herramienta esencial para diferenciarse de otras organizaciones. Las empresas que destacan por su cultura organizacional, valores y beneficios atraen más fácilmente a los profesionales altamente cualificados.
¿Cómo se consigue que las empresas no apuesten solamente por el talento joven y vayan también a por los candidatos de más edad?
En nuestro día a día en Etalentum los consultores juegan un papel esencial durante los procesos de selección y son ellos los que, a la hora de presentar los candidatos a las empresas, muchas veces les tienen que convencer de que dejen a un lado el prejuicio de la edad en un candidato y tengan en cuenta la experiencia y valores que les puede aportar. Un candidato senior puede proporcionar estabilidad y compromiso. Ya no están para muchos cambios, lo que quieren es un proyecto que les encaje y formar parte de él.
¿Qué características debe tener el líder de una empresa?
Un buen líder en equipos multigeneracionales no puede tener un enfoque único para gestionar a todos los empleados. Es necesario ser flexible y adaptable según las necesidades y expectativas de cada persona. Tiene que entender las diferencias generacionales y fomentar una comunicación abierta y trasparente. Un buen líder estimula la colaboración intergeneracional al facilitar el mentorazgo cruzado y promover la diversidad de ideas. Los líderes que son capaces de adaptar su estilo, impulsar la comunicación y promover la colaboración entre generaciones logran no solo un equipo más cohesionado, sino también más innovador y productivo.
¿Estos rasgos son innatos o se trabajan con el tiempo?
Como en todo, habrá personas que son líderes de forma innata, pero creemos que son cualidades que también se pueden ir adquiriendo con el tiempo y la formación.
Qué parámetros se tienen en cuenta a la hora de seleccionar a los candidatos?
Cada vez más, las empresas reconocen el valor de las habilidades blandas, o soft skills, como un factor crucial en la selección de talento. Estas cualidades, que van más allá de las competencias técnicas específicas de un puesto, son esenciales para fomentar una cultura laboral sólida, impulsar la productividad y promover el crecimiento personal y profesional de los empleados. Habilidades como: comunicación efectiva, capacidad de trabajo en equipo, resolución de problemas, empatía, liderazgo, etc.
¿Qué perfiles buscan las empresas?
En el mercado laboral actual, caracterizado por su dinamismo y competitividad, los perfiles transversales representan una ventaja estratégica significativa. Al incentivar el desarrollo de estos perfiles, las organizaciones no solo mejoran su agilidad y capacidad de innovación, sino que también construyen una fuerza laboral más resiliente y adaptable. La clave del éxito radica en una gestión eficaz que reconozca y potencie el valor de los empleados polivalentes, asegurando su bienestar y desarrollo continuo dentro de la organización.
¿Y los candidatos? ¿Qué cree que valoran de las empresas?
En un proceso de selección los candidatos cada vez se interesan más por cómo es la empresa a la que optan. Valoran la cultura de la entidad, si fomenta el plan de carrera, ofrece la posibilidad de la conciliación familiar y laboral, o si es viable el desarrollo profesional.
¿Considera que ha cambiado la percepción que las nuevas generaciones tienen hacia el empleo? ¿Buscan cosas diferentes respecto a las generaciones anteriores?
Las nuevas generaciones, especialmente los millennials y la Generación Z, están transformando el mercado laboral con sus expectativas y valores. Atrás quedaron los días en que un buen salario y estabilidad laboral eran los principales factores para elegir un trabajo. Hoy en día, los jóvenes profesionales buscan algo más profundo y significativo en sus empleos. Una de las principales demandas de las nuevas generaciones es que su trabajo tenga un propósito claro y significativo, valoran las oportunidades de formación continua, mentorías y planes de carrera bien definidos. La flexibilidad en el horario de trabajo, la posibilidad de trabajar de forma remota y un ambiente que respete y promueva el bienestar personal son aspectos que pesan mucho a la hora de elegir un empleo. Las empresas que comprendan estas nuevas expectativas y se adapten a ellas estarán mejor posicionadas para atraer y retener al talento joven, asegurando así su sostenibilidad y éxito en el futuro.