La actividad del Puerto de Pasaia evoluciona ajena a la polémica generada sobre su gestión y posible descatalogación como puerto de interés general y afronta la recta final del año con un tono positivo. En los nueve primeros meses del año ha movido 2,57 millones de toneladas, lo que representa un incremento de 2,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado y se mantiene así en la senda para cumplir el objetivo de crecimiento estimada por la Autoridad Portuaria con su presidenta, Izaskun Goñi, al frente.

Los datos facilitados ayer por Puertos del Estado, organismo estatal que gestiona los puertos de interés general entre los que a día de hoy se encuentra el de Pasaia, muestran un comportamiento al alza de la dársena guipuzcoana que contrasta con la evolución experimentada por el conjunto estatal, que marca una caída del 1,7%. Son varios los puertos con cifras negativas, pero por proximidad destaca el descenso de 10 puntos porcentuales del de Bilbao y de un 1,5% del de Santander.

Mercancías al alza

En Pasaia, en cambio, los graneles sólidos, la pesca y el avituallamiento han tirado de la actividad al alza. Los graneles sólidos, aquella mercancía que viaja sin envasar y que integra productos como los cereales o las piezas metálicas, constituyen tras la mercancía general y los automóviles uno de las categorías con más peso en el recinto portuario guipuzcoano, y su incremento del 22,4% ha sido decisivo en la evolución.

Por su parte, cabe destacar los buenos datos recabados por el avituallamiento, que con 23.242 toneladas acumuladas hasta septiembre presentan un aumento del 18,7%. El tercer epígrafe que aporta al alza en el tráfico de mercancías es la pesca, puesto que las 13.773 toneladas de pescado que han entrado en la lonja representan un crecimiento de 7,4 puntos porcentuales.

Un buque accede al Puerto de Pasaia. Redaccion NdG

Cae automoción

Entre las caídas, destaca el 11,2% de los automóviles, un sector que comienza a recuperarse gracias a las ayudas institucionales para que se incrementen sus compras aunque, a juzgar por los datos correspondientes al Puerto de Pasaia, tienen un recorrido que realizar para volver a posiciones positivas. También cae casi cinco puntos la mercancía general y el tráfico ro-ro.

El Puerto de Pasaia confirma su carácter importador con casi 1,7 millones de toneladas traídas del exterior, lo que representa un incremento del 14,6% en comparación con los primeros nueve meses de 2024. Por su parte, las exportaciones se mantienen prácticamente invariables, con un total de 796.55 toneladas gestionadas. 

UGT

UGT intervino ayer en el debate sobre la gestión del Puerto de Pasaia para advertir de que resulta “baldío” si la intención es “seguir el camino de la pura inacción” y acusó al Gobierno Vasco del PNV de haber “tenido en la práctica encomendada su gestión” durante 12 años. “Lo verdaderamente importante es el mantenimiento de la actividad económica y los puestos de trabajo, y no quién lo gestiona”, afirmó, para asegurar que el futuro pasa “por la ampliación para adecuar las actuales infraestructuras y modernizar la dársena para hacerla competitiva, priorizando el futuro de los más de 1.800 puestos de trabajo que genera en la actualidad”.