La octava edición del ciclo 'Poetika', organizado por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa con la coordinación de Jon Obeso y José Luis Padrón y en colaboración con Musikene, vuelve este viernes con una nueva cita en la que Beñat Sarasola hablará del proceso de creación de su novela 'Coca-Cola bat zurekin'. En la sesión también participarán Maialen Berasategi y los músicos Antonio Lozano (Saxo) y Juanfran Comas (Contrabajo).

La diputada de Cultura, Goizane Álvarez, ha recordado que, en su actual formato, 'Poetika' ofrece "un encuentro interdisciplinar con la obra de los autores, en el que se dan cita tres aspectos fundamentales para su comprensión poética como son la propia voz del autor, la música y la crítica".

En la charla con lectura musicada del viernes el escritor Beñat Sarasola explicará el proceso de construcción de su novela 'Coca-Cola bat zurekin'. El autor hablará de la combinación de la gran cantidad de materiales de ficción y no-ficción que contiene el libro.

A las 19:00h en Santa Teresa

La cita se desarrollará en euskera y tendrá lugar a las 19.00h en el Salón de Actos del Convento Santa Teresa de la Parte Vieja donostiarra, actual sede de Koldo Mitxelena Kulturunea.

Trayectoria de Sarasola

Beñat Sarasola (Donostia, 1984) es profesor e investigador de la EHU, miembro del grupo Memoria Histórica en Literaturas Ibéricas y escritor. Ha publicado dos libros de poemas, 'Kaxa huts bat' (Susa, 2007) y 'Alea' (Susa, 2009).

En 2013 publicó 'Bainaren belaunaldia', mediante la beca Aita Santi Onaindia, en la que analiza las revistas literarias Ustela, Pott y Oh! Euzkadi (1975-1983). En 2019 publicó su primera novela, 'Deklaratzekorik ez' (Susa), y en 2024 la segunda, 'Coca-Cola bat zurekin'.

Asimismo, tradujo al euskera en 2011 la novela 'Nemesis' de Philip Roth, de la mano de la editorial Meettok. Durante siete años ha sido editor de la colección Munduko Poesia Kaierak de la editorial Susa y trabajó como guionista y director en 'Sautrela' de ETB. También ha colaborado en diversos medios de comunicación, como Berria o Argia.  

Sarasola, en una presentación de su libro ´Coca-Cola bat zurekin´ Armiarma

Próximas citas

La siguiente cita del ciclo tendrá lugar el lunes 17 de noviembre con Grace Sandoval y Zarys Falcón. La primera de ellas es una artista audiovisual peruana que ha desarrollado su labor profesional en el ámbito de la gestión cultural, el videoarte y la instalación. Dirige el colectivo artístico Hilar Project y la asociación Poetika Literatura y Artes Audiovisuales en Donostia.

También es fundadora de Hilar, una marca de moda sostenible, confeccionada ancestralmente por comunidades de mujeres artesanas Andinas de Perú, presentada en Estocolmo, Berlín y Madrid. Entre sus obras de video instalación destacan 'Omitidos' (2011), 'Sala de embarque' (2011), 'El vuelo de las gaviotas' (2012) y 'Tejiendo Pacarinas' (2015). Actualmente se encuentra desarrollando el proyecto artístico de poética multisensorial Hilar Ancestral.

Por su parte, la colombiana Zarys Falcon es maestra en Artes Escénicas por la Universidad de Bellas Artes de Bolívar. Ha cursado estudios de canto lírico por la Universidad de Antioquia y ha sido intérprete de ópera, musicales, conciertos, performance, circo y teatro.

Ganadora de varias becas de creación y circulación internacional, su trabajo ha sido presentado en distintos escenarios del mundo, entre los que cabe destacar el Centre Pompidou. Actualmente reside en Pamplona, donde es cocreadora del proyecto Katanga Dub.