Después de que la portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Maribel Vaquero, haya asegurado este viernes que el Ministerio de Transportes, responsable de las catas que servirán para decidir el trazado definitivo del TAV entre la Comunidad Autónoma Vasca y Nafarroa, ha garantizado que dichas pruebas no se realizarán en el parque natural de Aralar, la Diputación de Gipuzkoa ha hecho público un comunicado en el que Eider Mendoza se alegra de que el Ministerio de Transportes "rectifique" y "vaya a realizar las catas bordeando Aralar".
En una entrevista en Radio Euskadi, Vaquero ha asegurado esta semana que se ha reunido con el ministro, Óscar Puente, recalcando que “no tengo por qué dudar de su palabra”. Según Vaquero, el ministro le habría garantizado que su ministerio encargará nuevas catas que coincidirán con el trazado de la alternativa que evita el parque natural de Aralar y que discurrirá por el corredor entre este punto y la localidad de Altsasu.
Tal y como adelantó este periódico hace una semana, los trabajos de sondeo adjudicados en setiembre por el Ministerio de Transportes, se realizarán en la localidad navarra de Bakaiku y las guipuzcoanas de Ataun, Idiazabal y Beasain. En todos los casos, los puntos de cata se encuentran fuera del parque, en concreto, en lugares limítrofes. Esta disposición en el mapa, induce a pensar que pese a que las excavaciones se realizan fuera del parque natural los puntos de sondeo responden a una conexión de la Y vasca con el ramal navarro que atraviesa el parque natural de Aralar. Es decir, no respondería al acuerdo que para analizar la alternativa que presentó el Gobierno vasco en una alegación y que es la que evita horadar bajo el parque natural de Aralar.
“Se planteaban hacer por Aralar, pero he mantenido una reunión esta semana con el ministro Puente y nos ha asegurado que se van a hacer las catas bordeando Aralar”, ha explicado este viernes por la mañana Vaquero en Euskadi Irratia, donde ha emplazado a “acelerar los procesos, porque llevamos tiempo esperando a las catas y a los estudios con rigor, con pros y contras para tomar una decisión”.
Vaquero ha asegurado que el PNV pide “rigor para que el TAV, no solo la conexión entre la CAV y Navarra, sea una realidad, porque llevamos muchísimo tiempo esperando. Siempre digo que cuando se pierde tiempo se pierden oportunidades. Las infraestructuras del transporte son muy importantes y las del tren, más”.
En su comunicado la diputada general ha vuelto a exigir "máxima colaboración y transparencia" para impulsar un proyecto "que acumula décadas de retraso que afectan directamente a la vertebración, la descarbonización y la competitividad de Gipuzkoa y Euskadi".
Este medio ha contactado con el Ministerio de Transportes para pedir una valoración sobre lo expresado por la diputada Maribel Vaquero y se han limitado a señalar que no van a hacer declaraciones y que el ministerio se mantiene "como hasta ahora, en la posición de seguir trabajando para cumplir los compromisos, sin polémicas".
Malestar en Goierri
Estas declaraciones llegan horas después de que tanto la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, como alcaldes de las localidades afectadas reclamaran "seriedad y rigor" al Ministerio de Transportes.
“No han dado información precisa sobre eso. Nos han pedido permiso para realizar unas catas, sin aclarar si hablamos de la segunda o la tercera alternativa”, aseguró este jueves en Euskadi Irratia la alcaldesa de Beasain, la jeltzale Leire Artola, cuyo sentir comparten otros dos primeros ediles de la zona, como son Iñaki Alberdi (Idiazabal) y Martin Aramendi (Ataun), ambos de EH Bildu.
“Hay mucha confusión y agradeceríamos a los que tienen información que cuando lo filtran a la prensa, nos la den a nosotros también”, ha señalado rotundo el también presidente de Uema, al tiempo que su homólogo de Idiazabal reconoce la preocupación que existe en la localidad.
“He intentado buscar y encontrar el proyecto, pero nos estamos enterando por los medios”, ha señalado Alberdi, que en su caso, el trazado tiene relevancia: “Ha levantado polvareda en el pueblo, porque antes pasaba por Aralar y ahora al no pasar tanto, miro en el mapa, entra más a la izquierda y ahí pillaría de lleno a Idiazabal”.
En Beasain también hay malestar. Artola lo verbaliza: “Cuando se nos han pedido los permisos para las catas, no pensábamos que iba a haber un cambio en el trazado previsto. Ahora con este cambio, pido seriedad y rigor al Ministerio”.
Respuesta al Ministerio
Los alcaldes también han respondido a las acusaciones de que están poniendo obstáculos para que las catas no se puedan realizar, en total, siete prospecciones entre 25 y 154 metros de profundidad. Todos ellos están fuera de la sierra de Aralar, pero si los unimos, no resulta complicado concluir que el Ministerio sopesa pasar el corredor por el parque natural.
Mientras en Beasain recuerdan que los permisos solicitados no corresponden al Ayuntamiento al realizarse las catas en terrenos privados, los alcaldes de Idiazabal y Ataun arguyen “defectos de forma” para reclamar corrección en la tramitación.
“Quiero decir alto y claro que estamos en contra de ese proyecto, pero que como representantes municipales y gestores públicos no podemos negar el permiso”, defiende Aramendi, que “como a cualquier otro ciudadano o empresa les pedimos que cumplan las condiciones, y cuando las cumplan, se dará ese permiso”.