El Gobierno español sigue sin deshojar la margarita del todo con la conexión de la Y vasca del TAV con Navarra, pero parece que no contempla en su catálogo de opciones la que en 2018 le planteó el Gobierno Vasco para evitar el parque natural de Aralar en su camino hacia la estación de Ezkio-Itsaso, por el corredor guipuzcoano, que es el que defendió como “más óptimo” en su día el Ejecutivo vasco y el que está tratando de impulsar con toda su fuerza la Diputación de Gipuzkoa, con el apoyo en pleno de los dos partidos de Gobierno (PNV y PSE). 

Así lo indican los puntos elegidos para los sondeos del subsuelo recientemente adjudicados en Gipuzkoa y Navarra; y así lo confirmó ayer el propio secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano: Madrid se conforma con una opción parecida a la propuesta planteada por el Gobierno Vasco; “basada en la misma idea”, según reconoció ayer Santano, lo que permitiría evitar el el macizo central del parque natural; pero no parece dispuesto a diseñar un trazado que lo esquive por completo, como exige Lakua y la Diputación

Las catas que previsiblemente se iniciarán este mismo mes para obtener la información geológica que precisa el proyecto del corredor guipuzcoano se llevarán a cabo en Bakaiku (Navarra), Ataun, Idiazabal y Beasain. Son siete localizaciones que dibujan un trayecto que pasaría por debajo del extremo suroeste de Aralar: apenas dos o tres kilómetros, pero horadando suelo del parque natural, algo que ya advirtió este periódico el sábado.

Dinero versus eficiencia

La conexión de la Y vasca del tren de Alta Velocidad con Navarra es un aspecto crucial en el devenir de esta infraestructura. La conexión guipuzcoana resulta mucho más cara (del orden de 1.000 millones de euros más) que la de Gasteiz, pero es más eficiente en cuanto a la regulación de tráficos y sería menos propensa a saturaciones de la red; al mismo tiempo, acorta en más de un cuarto de hora el trayecto desde Iruñea hasta Donostia e Iparralde.

Santano se ha referido a ello, en una rueda de prensa ofrecida este lunes en Bilbao para explicar los acuerdos del Consejo de Administración de Bilbao Ría 2000. Era la primera vez que se ha pronunciado en acto público después de que NOTICIAS DE GIPUZKOA anunció en primicia el sábado que las catas para analizar la opción del corredor guipuzcoano (Ezkio-Itsaso) se han licitado ya y comenzarán a realizarse en breve. 

El secretario de Estado reconoció que los sondeos geológicos en Gipuzkoa y Navarra están en disposición de comenzarse ese mismo mes. Las ejecutará un solo equipo compuesto por ocho profesionales, acompañado por otro grupo de seguridad privada, en previsión de que pueda haber cierta contestación social y un clima de hostilidad hacia estas obras.

Oposición al TAV

Precisamente, el colectivo AHT Gelditu ha emitido un comunicado este lunes llamando a la movilización a las personas que estén en contra de este proyecto; y pidió a los ayuntamientos de los municipios en los que están contemplados las catas, que nieguen los permisos necesarios para efectuar estos trabajos. 

Santano reconoce que, por el momento, las mayores dificultades las han encontrado en el municipio navarro de Bakaiku, pero se mostró más optimista con las opciones de avanzar con estos sondeos en Ataun, Idiazabal y Beasain, en terrenos, algunos de ellos, de la propia Diputación, a la que pide colaboración y ayuda. 

El secretario de Estado ha explicado que, en el caso de optar por Gipuzkoa, la opción que se está analizando consiste en “alargar algo más el recorrido” desde Iruñea, “prácticamente hasta Altsasu, un poco antes, y a partir de ahí subir hacia el territorio guipuzcoano”. Dijo que esa opción “se parece más”, aunque no es exactamente la misma, a la que planteaba el Gobierno Vasco y es la que vamos a analizar". Pero se toca Aralar.

Gasteiz sigue estando "sobre la mesa"

"La opción Vitoria y la opción Aralar siguen estando sobre la mesa", ha dicho Santano, quien tampoco descarta la opción que planteó Madrid en origen, la conocida como alternativa H, que contemplaba atravesar el macizo central de Aralar prácticamente en línea recta, mediante un túnel de más de 20 kilómetros: “No se puede descartar” tampoco la opción de atravesar la zona central del parque natural, ha precisado. 

“No se está haciendo otra cosa que un análisis geológico para tomar cuanto antes la mejor decisión”

José Antonio Santano - Secretario de Estado de Transportes

"Nosotros el compromiso que tenemos es el de incorporar al estudio informativo de la conexión más información, y esa información es la información de carácter geológico sobre las características del terreno", ha afirmado. 

Del mismo modo, Santano ha rescatado la opción con la que el Gobierno español lleva coqueteando en los últimos años, y que pasaría por conectar Navarra y Euskadi por Vitoria-Gasteiz para luego remontar hacia Iparralde a través de Araba y Gipuzkoa. Un rodeo que lleva más tiempo, pero ahorra muchos millones. Todo está por decidir, ha asegurado.

Toda la información para primavera

Aunque el plazo de ejecución de las catas para el diseño del corredor guipuzcoano (Ezkio-Itsaso) es de nueve meses, lo que nos llevaría hasta julio de 2026, Santano se ha mostrado confiado en que los trabajos, si se obtienen los permisos a su debido tiempo, podrían completarse mucho antes. 

Por otro lado, preguntado por las peticiones desde colectivos contrarios al tren de alta velocidad para que se impidan las catas, indicó que desconoce "ese mensaje" y añadió que desea "entrar en ningún tipo de polémica con nadie".

"Intentando cumplir los compromisos"

"Solo espero que podamos avanzar y dejar cuanto antes este capítulo atrás, porque creo que es necesaria esa información para poder tomar cuanto antes las decisiones de la mejor conexión con todos los criterios encima de la mesa entre Euskadi y Navarra", dijo.

Según ha remarcado, el Ministerio está "intentando cumplir con los compromisos, con el máximo respeto, por supuesto a las autonomías municipales y al territorio", y se mostró confiado en que las catas se puedan llevar adelante porque “no se está haciendo otra cosa que un análisis geológico del territorio para tomar cuanto antes la mejor decisión posible".