Miembro de una familia que lleva la interpretación en la sangre, Juan Diego Botto cuenta en su curriculum con más de una cincuentena de películas, entre largos y cortometrajes, en sus diferentes facetas de actor, guionista o incluso director

Su carrera televisiva no es tan extensa pero en ella se ha prodigado especialmente en los últimos quince años. Su última serie, El Centro, fue estrenada por Movistar Plus+ a principios de este mes y esta misma semana se le pudo ver además haciendo el monólogo introductorio del programa 3.000 de El Intermedio, en laSexta.

Tras debutar a principios de los 80 con pequeños papeles en largometrajes, rodó su primera serie, la estadounidense El Zorro, entre 1990 y 1993, interpretando a Felipe, el sirviente sordomudo del protagonista. A esta le siguieron un papel episódico en El día que me quieras para La 1 de TVE y un par de telefilmes y no regresó a una serie hasta 2010, cuando intervino interpretándose a sí mismo en la serie del por entonces Canal+ ¿Qué fue de Jorge Sanz?

A mediados de esa misma década, en 2016, comenzó a tener más presencia en la pequeña pantalla. El primer paso fue la serie Buena conducta de TNT, en la que se puso en la piel de Javier, un asesino a sueldo en cuya vida se cruza una ladrona profesional con quien comienza una adictiva relación. En esta producción trabajó junto a Michelle Dockery, Lady Mary en Downton Abbey.

En 2017 fichó por Pulsaciones, serie de Antena 3 en la que fue Rodrigo, un periodista de investigación muerto en extrañas circunstancias cuyo corazón le es trasplantado a un neurocirujano que experimenta sus vivencias y recuerdos como propios.

Papeles protagonistas

Al borde de terminar la década, en 2019, tuvo un papel secundario en el thriller de Movistar Plus+ Instinto, en el que el protagonista era un joven empresario tecnológico interpretado por Mario Casas.

Entre 2020 y el presente cuenta sus intervenciones en cuatro series como cuatro papeles protagónicos. La lista la abre White Lines, serie original de Netflix en la que Botto fue Oriol Calafat, el heredero de una familia dueña de un imperio hotelero y de ocio en la isla de Ibiza

Un año después se convirtió en abogado en Todos mienten, de Movistar Plus+. Durante dos temporadas, fue parte de un reparto coral junto a Irene Arcos, Natalia Verbeke, Miren Ibarguren, Leonardo Sbaraglia o Ernesto Alterio, entre otros.

La comedia de Borja Cobeaga No me gusta conducir le puso en la piel de Pablo Lopetegui, un profesor de universidad que se ve obligado a sacarse el carnet de conducir a los 40 años. Este papel le valió dos premios: el Ondas y el Feroz.

Así hasta su último protagonista, el agente del CNI Vicente Alfaro “Michelín” en El Centro