En un contexto marcado por olas de calor extremo, incendios forestales históricos y una creciente polarización del debate público, el Observatorio de Narrativas Climáticas de Euskadi surge como plataforma para nuclear y ayudar a quienes comunican desde la evidencia, diseñan e implementan políticas públicas medioambientales, educan y generan cultura en los territorios, y a todas las las personas y organizaciones interesadas en construir nuevas formas de conversación social sobre "la emergencia climática".
El Gobierno Vasco, las tres capitales de la CAV y las diputaciones forales se unen para lanzar el Observatorio, impulsado por Bla Bla Lab, que tiene como objetivos mapear narrativas climáticas utilizando la voz de la ciudadanía, visibilizar y difundir las narrativas de la gente, y cocrear nuevas narrativas ante el crecimiento de "negacionistas y catastrofistas".
¿De qué se trata?
Este martes se ha presentado el Observatorio de Narrativas Climáticas de Euskadi, en la sede de Naturklima Fundazioa en Donostia, con la participación de Fernando Andrés, director de Bla Bla Lab; Víctor Trimiño, director de Sostenibilidad en el Ayuntamiento de Bilbao; Íñigo García, concejal de Diversidad, Inclusión y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Donostia; Ane Itziar Velasco, jefa del Área de Infraestructura Verde y Territorio del Ayuntamiento de Gasteiz; María José Madeira, directora de Medio Natural de la Diputación Foral de Araba; Alex Peláez, director de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia; José Ignacio Asensio, diputado de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y presidente de NaturKlima; y Josu Bilbao, viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
El proyecto, tal y como han explicado los cargos presentes en el acto, quiere dar "importancia y voz a una ciudadanía plural y diversa" para, primero, saber lo que piensan los ciudadanos a cerca del cambio climático para crear narrativas, y, después, visibilizar dichas narrativas a través de un Mapa de Narrativas del Observatorio que estará en constante actualización. Todo ello, impulsado por Bla Bla Lab, un laboratorio de datos, narrativas y tácticas por el clima. En definitiva, interesan "los relatos que hay en la calle".
¿Cómo?
La recopilación de narrativas, acción vertebral del Observatorio, se realizará a través de tres vías diferentes. Primero, el Panel Ciudadano Climático de Euskadi estará integrado por una selección de 50 personas representativas de la población vasca, las 50 voces de Euskadi. Estas personas actuarán como "termómetros" de los relatos de sus respectivos territorios y reportarán a Bla Bla Lab, cada mes, sus narrativas sobre cuestiones climáticas definidas previamente. Cualquier persona puede participar mediante la convocatoria abierta hasta el 3 de noviembre.
Otra opción para participar es a través de diferentes materiales, actividades y dinámicas que facilitará Bla Bla Lab a colegios, bibliotecas, centros cívicos, ayuntamientos, periodistas y organizaciones del Tercer Sector, basadas en la recopilación de narrativas. Cualquier organización o colectivo que desee realizar dinámicas, talleres u otras actividades, pueden acceder a los materiales en la página web de la iniciativa.
Por último, se celebrarán dos eventos de recolección y cocreación de narrativas climáticas presenciales y abiertos al público en Bilbao (23 de octubre a las 11.30 horas en la sede de Ihobe) y Gasteiz (6 de noviembre, todavía por confirmar hora y lugar).
Dinámica del Observatorio
Mensualmente se identificarán, compilarán y visibilizarán las narrativas recolectadas sobre temáticas de interés como el Pacto de Estado, la movilidad, agricultura, energía, agenda verde, desarrollo económico, etc. Todo ello se podrá consultar a través de un Mapa de Narrativas del Observatorio que estará en constante actualización y permitirá filtrar, por provincia y municipio, segmento poblacional, entorno (rural o urbano), género y franjas etarias.