No llega ni a los dos meses y medio el tiempo que queda para cumplir los términos del acuerdo. Por ello, en puertas de la reunión de este miércoles con el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, la consejera Maria Ubarretxena mantiene la presión y constata que hay que “acelerar mucho” para acordar todas las transferencias pendientes de llegar a la comunidad autónoma antes del 1 de enero de 2026.
La responsable de Autogobierno recibirá este miércoles unas primeras impresiones del Estado sobre las diez propuestas que entregó al ministro Torres y que contienen 13 transferencias pendientes. El total de materias en cola asciende a 16, si se suman los aeropuertos que ya se están negociando, y otras dos competencias que van por otro carril al margen de la Comisión Mixta. El contenido del listado tampoco invita a dormirse en los laureles, porque recoge materias complejas como la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, el pago de las pensiones con una entidad propia desde la comunidad autónoma vasca, y los puertos de Pasaia y Bilbao.
Las cosas "del comer"
“Tenemos una reunión en Madrid y veremos qué feedback inicial podemos recoger. ¿Cuál es nuestra expectativa? Que se pueda cumplir el acuerdo que tenemos. Euskadi ya ha cumplido, ha hecho sus etxeko lanak, y le toca mover ficha al Estado”, dijo. A partir de ahí, trató de contextualizar la importancia que tiene el cumplimiento del Estatuto de Gernika, frente a las voces que dicen que lo importante son “las cosas de comer”. “Estamos pidiendo que haya más competencias, para un mayor y mejor autogobierno y que podamos gestionar mejor los retos. La propia sociedad es consciente de lo que significa tener más autogobierno: es más bienestar, las cosas del comer se basan en el autogobierno”, recalcó, para añadir que, “si no tuviéramos autogobierno”, “seguramente” tendríamos menos “cosas del comer”.
Ubarretxena insistió en que “queda poco tiempo”, dijo que los intercambios entre ambos gobiernos siguen, y avisó de que “tenemos tiempo, pero no tanto”. “Le toca al Estado mover ficha y decir cómo ve las propuestas. Queda poco tiempo, tenemos que acelerar mucho”, apretó. Y volvió a repetir que está dispuesta a viajar a Madrid todas las semanas, como prácticamente está haciendo en los últimos meses con el objetivo de lograr el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika. Ubarretxena trabaja con el único escenario de cumplir los plazos que prometió el presidente español, Pedro Sánchez. Lo hizo en su acuerdo de investidura con el PNV, y en la primera reunión de la Comisión Permanente con Imanol Pradales en noviembre del año pasado. La consejera mantiene que, a día de hoy, el Estado no ha solicitado ninguna prórroga. Ahora habrá que ver con qué actitud recibe las propuestas de la parte vasca.