Adiós a un ciclo. El alcalde saliente de Donostia, Eneko Goia, ha presentado este jueves por la tarde su renuncia al frente del Ayuntamiento, tal y como anunció el pasado 2 de octubre. La despedida ha tenido lugar durante un emotivo pleno extraordinario en el que Goia también ha dejado de ser concejal, al considerar finalizado un ciclo tras diez años al frente del Consistorio donostiarra.

“Ha llegado el momento de decir adiós. Hace 14 años que entré por la puerta del Ayuntamiento para trabajar por la ciudad. La verdad, de todas las responsabilidades que he asumido, la de alcalde ha sido, sin duda, la más maravillosa, una labor que me ha brindado la oportunidad de conocer la ciudad de un modo especial", ha reconocido en su adiós.

En un discurso íntegramente en euskera, Goia ha tenido palabras de reconocimiento para el amplio abanico de personas que rodean la vida diaria de un alcalde: la ciudadanía, sus compañeros de partido -con los que "ha sido un privilegio trabajar"-, así como el resto de formaciones políticas y todos los trabajadores del Ayuntamiento. La voz de Goia se ha quebrado al agradecer el apoyo de sus familiares. "Siento que estáis conmigo", les ha dicho emocionado, al borde del llanto al recordar a su hermana, padre y madre fallecidos durante su mandato.

La renuncia del jeltzale se ha hecho efectiva durante una maratoniana jornada en la que ha sido necesario celebrar un segundo Pleno que ha comenzado a las 18.15 horas y en el que también ha dejado el cargo, por motivos personales, el concejal Jorge Mota (PP), que no ha podido asistir al acto por problemas de salud.

Ha sido precisamente al alcalde saliente quien ha dado lectura a una carta de despedida escrita por Mota. "Desde el primer día me he sentido escuchado y valorado, algo que no siempre es habitual, pero es una constante en el Ayuntamiento, y eso dice mucho de vosotros". El escrito del concejal saliente también iba dirigido expresamente a Goia. "Es imposible resumirlo en pocas palabras. Estoy emocionado, es una persona que se ha implicado, que me ha escuchado y ha hecho todo lo que estaba en su mano. Gracias por tu apoyo sincero".

Final de ciclo natural

La etapa de Goia al frente del Ayuntamiento llega así a su fin. Goia entiende su relevo como un final de ciclo natural desde la convicción de que los cargos públicos no deben eternizarse al frente de sus responsabilidades porque corren el riesgo de que la inercia del poder les termine condicionando. Un final de etapa tras un desgaste en lo personal que todos los grupos políticos han dicho entender.

"Estoy seguro de que ha supuesto un montón de sacrificios personales y familiares", ha reconocido el portavoz de Elkarrekin Podemos, Victor Lasa, que ha descrito a Goia como "una persona íntegra" con la que ha llegado a "disfrutar de su imparcialidad, algo que siempre a valorar". 

"Nadie puede poner en duda la pasión y el amor que sientes por Donostia", se ha dirigio a él Jon Insausti, concejal delegado de Cultura, Turismo y Euskera. El futuro alcalde jeltzale, que le ha descrito como una persona desafiante, lector empedernido y siempre dispuesto a colaborar, ha señalado que "no somos más que parte de una cadena", y en ese sentido ve a Goia como "heredero de una tradición de alcaldes que han sabido mirar más allá de su tiempo", entre los que ha mencionado a Jesús María Alkain y Ramon Labayen.

"A Eneko le ha movido siempre la libertad de ser uno mismo y de convivir en respecto. Ha sido un alcalde que no ha buscado el foco sino el fondo. Ha sido una gran suerte tenerte al lado, sobre todo como persona", ha reconocido Insausti, que se ha despedido de "un líder generoso".

"Trabajo, sacrificio y esfuerzo"

El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Donostia, Borja Corominas, ha reconocido el "trabajo, sacrificio y esfuerzo" de una labor que se cobra su peaje. "Es un privilegio ser alcalde, pero supone un gran desgaste. Eso sí, estoy convencido de que los vecinos te seguirán parando por la calle. Gracias por estos años. Hemos tenido nuestros más y nuestros menos, pero me voy con un gran recuerdo".

La portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento de Donostia, Ane Oyarbide, ha rememorado los diez años de alcaldía en un gobierno de coalición, "siempre con el deseo de ofrecer lo mejor a la ciudad, con nuestras diferencias, que hemos sabido resolver. Por delante de todo, ha triunfado la política, la búsqueda de hacer una ciudad mejor. Es de justificia reconocer haber llegado a acuerdos". La socialista ha dicho hacerse cargo del desgaste personal que puede llegar a suponer la alcaldía. "Te he visto muy serio, muy hierático, espero a partir de ahora verte un poco más suelto", ha bromeado.

Juan Karlos Izagirre, portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Donostia, ha reconocido que ha "habido diferencias, pero siempre desde el respeto. Sé que muchas veces se reciben críticas que pueden llegar a ser dañinas en lo personal, pero las nuestras han sido siempre pensando en lo mejor para la ciudad, sin ánimo de hacer daño". Consciente de que un alcalde siempre se ve obligado a dejar de lado muchas cosas, le ha deseado que a partir de ahora vaya recuperando esa faceta de la vida que se ha visto obligado a relegar.

Goia ha defendido que se marcha con “una ciudad en positivo, con iniciativas, con proyectos y con ambiciones”, construída de la mano por la ciudadanía y las instituciones “desde la ilusión”, y ha reivindicado el “orgullo de ser donostiarra” como parte de la esencia de la ciudad.

Tras la renuncia de Goia, la primera teniente de alcalde, Nekane Arzallus, asume las funciones de alcaldesa accidental. El período transitorio finalizará el próximo 29 de octubre, en un pleno de elección de nuevo alcalde, el actual concejal delegado de Cultura, Turismo y Euskera, Jon Insausti, del PNV. Insausti será elegido por mayoría absoluta de la Corporación con los nueve votos de los ediles del PNV y los cinco del PSE, que suman 14 corporativos.

Nutrida representación del PNV

Una nutrida representación del PNV, encabezada por el presidente del EBB, Aitor Esteban, ha acudido al acto de despedida, que también ha contado con la presencia, entre otras, de la presidenta del partido en Gipuzkoa, Euge Arrizabalaga, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, así como otros burukides. Al pleno municipal también ha acudido la mujer de Goia, Leire Caridad, y los hijos de la pareja.

La asistencia de Esteban y de sus compañeros de ejecutiva simboliza el arrope del partido al hasta hoy alcalde donostiarra y su apuesta por un relevo ordenado y por la búsqueda de nuevos referentes institucionales en esta formación.

Esteban ha destacado de Goia sus "años fructiferos en favor de San Sebastián" y a su entender ha demostrado lo que es "hacer un trabajo en profundidad. Cuando llegué dije que debíamos crear otros referentes, y vamos a hacer algunos movimientos que anunciaremos en el momento adecuado", ha deslizado en una entrevista radiofónica.

En este sentido, el presidente de la formación jeltzale ha asegurado que Gipuzkoa es "muy importante" para el partido y que "el PNV va a estar en Gipuzkoa, va a dar la cara y va a pelear las próximas elecciones". "Yo me lo tomo muy en serio", ha añadido.