El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha licitado la contratación de 22 ambulancias asistenciales de soporte vital avanzado (SVA tipo C) equipadas con electromedicina, y cinco vehículos de intervención rápida (VIR) para fortalecer la flota de Emergentziak-Osakidetza.
Esta licitación, con un presupuesto de 10,9 millones de euros y una resolución prevista para finales de 2025, ha sido anunciada por el consejero de Salud, Alberto Martínez, en respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno de control del Parlamento Vasco.
La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha denunciado que el Departamento de Salud no ha implantado "ninguna" de las medidas anunciadas el pasado año para mejorar la situación del servicio de emergencias. "No hay ningún cambio, no hay ninguna mejora, todo sigue exactamente igual", ha criticado, tras lo que ha calificado de "obsoleto" el parque de ambulancias.
En su respuesta, y tras anunciar la licitación de los nuevos vehículos, Martínez ha explicado que el nuevo modelo de ambulancias supone una mejora respecto al sistema actual, que contaba con diez ambulancias titulares y seis de reserva.
Con las 22 ambulancias titulares desde el inicio, se pretende garantizar la continuidad, calidad y respuesta inmediata en las emergencias. "El nivel de equipamiento de esta nueva flota supone un salto importante en calidad asistencial, tanto para pacientes como profesionales", ha destacado el consejero.
EQUIPAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN
Estas ambulancias incorporan equipamiento de última generación, incluyendo cardiocompresores, ecógrafos, monitores desfibriladores, bombas de jeringa, gasometría y cooximetría. Además, las camillas pasan de manuales a eléctricas con bancada, facilitando la labor asistencial y reduciendo riesgos ergonómicos para los profesionales. Además, los vehículos son automáticos y cuentan con sistemas de navegación avanzada, junto con sensores remotos para controlar temperatura, luces y claxon.
Alberto Martínez ha recordado su compromiso con la reestructuración y mejora del servicio de emergencias "pese a las dificultades causadas por circunstancias externas". Además, ha destacado la gestión "eficaz" del servicio durante estos meses, y ha subrayado que, aunque el sistema ha funcionado "bien", se han identificado áreas de mejora en formación, estabilización de plantilla y modernización de flota.
En el último año, la plantilla estructural de emergencias ha alcanzado los 358 profesionales, con un 22% de consolidación de plazas y cinco nuevas contrataciones. Además, por primera vez en la convocatoria MIR para el curso 2025-2026 se destinarán cinco plazas a la especialidad de Urgencias y Emergencias.
PUBLIFICACIÓN DE AMBULANCIAS
La actividad del servicio, con datos de enero a septiembre de este año, también ha crecido con cerca de 300.000 incidentes atendidos, 14.000 movilizaciones del Servicio Vital Asistencial, 120.000 del Servicio Vital Básico y 375 movilizaciones en helicóptero, superando en casi 50 casos al año anterior. A esto se suma un millón de traslados en ambulancias de atención programada para una población de 2,2 millones de habitantes.
Martínez ha indicado que la publificación ya está en marcha en las ambulancias en Gipuzkoa, integradas en el sistema público. "Es ya una realidad; las ambulancias de emergencias que asisten en Tolosa, Elgoibar y Donostia se integrarán en el sistema público en la integridad de todo su servicio", ha explicado.