Organizaciones de "espeleosocorro", junto a especialistas de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza, han participado este domingo en un simulacro de rescate en una simas de Mutriku que ha consistido en el auxilio de dos personas supuestamente heridas en unas cavidades de difícil acceso.
Unas 80 especialistas de bomberos de Gipuzkoa, sección de Montaña de la Policía vasca y de organizaciones como Euskal Espeleo Laguntza, Nafarroako Espeleo Laguntza y el grupo de montaña Burumendi de Mutriku han tomado parte en este complejo ejercicio que ha arrancó a las ocho de la mañana del sábado y ha finalizado en la madrugada de este domingo.
El simulacro, reservado a especialistas entrenados para moverse en cuevas y simas, ha consistido en el rescate de dos personas en las cavidades Kobeta 1 y Kobeta 3 de Mutriku.
Se trata de un enclave ubicado en el valle kárstico de Olatz, que carece de salida por lo que todas las aguas que discurren por el mismo se adentran en el subsuelo.
En estos momentos, el sistema está siendo explorado por el grupo Burumendi de Mutriku y consta de 2 bocas, Kobeta 1 y Kobeta 3, con un total de 5,7 kilómetros de desarrollo y una profundidad máxima de 135 metros.
Ambas bocas son simas verticales que bajan unos 100 metros con pozos que requieren de cuerda. Una vez alcanzada esa cota, la cavidad se vuelve horizontal y discurre por cauces de diferentes ríos entre amplias galerías, pasos estrechos, escaladas y meandros.
El ejercicio ha culminado con éxito con la evacuación en camilla de las dos personas supuestamente heridas, una por cada boca, para lo cual los participantes han tenido que superar diversas dificultades técnicas.
Entre 60 y 80 rescatadores
El Departamento vasco de Seguridad ha explicado que la gran complejidad de este tipo de rescates hace necesaria la práctica de simulacros ya que, por norma general, estas actuaciones en cavidades requieren intervención de entre 60 y 80 rescatadores.
En ocasiones, debido a las características de la cueva, es necesario realizar también labores de desobstrucción con la utilización de explosivos que, en todo caso, son llevadas a cabo exclusivamente por componentes de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza que cuentan con la cualificación requerida.