Ane es desde 1998 el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los padres y madres de Euskadi, mientras que en el caso de los niños el preferido en los últimos años es Oihan.
El Instituto Vasco de Estadística-Eustat ha hecho pública este martes la estadística de nombres más frecuentes en el periodo comprendido entre 2022 y 2024. A Ane le siguen Laia, June, Malen, Nora y Nahia, mientras que después de Oihan los padres eligen Martín, Markel, Julen, Aimar y Luka.
En el grupo de los 25 nombres principales para este último periodo se incorpora uno, entre los nombres de niña, Maren y sale Naia, en comparación con el periodo 2020-2022. En el caso de los nombres de niño entran en el grupo Hugo, Paul, Izan y Liam, que desplazan a Iker, Ekhi, Adei y Hodei.
El Registro Civil permite un máximo de dos nombres simples o uno compuesto. En la lista de los cien nombres más comunes no hay ninguno compuesto, a pesar de que fue una costumbre muy frecuente en tiempos pasados.
La mayoría, euskaldunes
Predominan los nombres euskaldunes y algunos se registran con grafías diferentes, como los casos de Ane-Anne, June-Yune-Iune, Leire-Leyre, Nahia-Naia, Jon-Ion o Aritz-Haritz, entre otros.
Si se considera la nacionalidad de las madres, entre las que la tienen extranjera, el 25,1% del total de nacimientos de este periodo, también escogieron nombres euskaldunes, especialmente para las niñas, pero con diferencias respecto al orden. En el caso de las niñas, entre los cinco nombres favoritos hay dos euskaldunes: Alaia (que también tiene significado en árabe) y Ainara, en primera y quinta posición, respectivamente. El segundo de la lista fue Amira, seguido por Sofía y Sara.
Entre los niños, no hay nombres euskaldunes entre los 5 primeros, siendo Ander el primero que aparece en la décima posición. La primera posición es para Adam, nombre hebreo; la segunda para Mohamed, de origen árabe; la tercera para Mateo, la cuarta para Rayan y la quinta para Liam.
Nombres más frecuentes
En el total de los 40.026 nacimientos del periodo 2022-2024, los 10 nombres más usuales entre las mujeres que fueron madres en dicho periodo fueron María, Leire, Nerea, Amaia, Ane, Laura, Ainhoa, Naiara, Maitane y Janire. En estas generaciones de mujeres, nacidas en su mayoría entre 1982 y 1995, ocho de los diez nombres más frecuentes eran euskaldunes, pero todavía estaban presentes los castellanos y los compuestos por María. En cuanto a los hombres que fueron padres en estos años, los 10 nombres más repetidos fueron Mikel, Jon, Aitor, Iker, David, Asier, Iñigo, Ander, Xabier y Javier. En este caso, habían nacido principalmente entre 1979 y 1993, período en el que los nombres compuestos ya dejaban paso a los simples y los euskaldunes ya eran predominantes.