Tubos Reunidos es un firme colaborador de Bind, dado que durante cinco años ha participado en las sucesivas convocatorias, durante los cuales ha desarrollado siete proyectos en colaboración con startups. Su responsable de operaciones tecnológicas, Jon Intxausti, asegura que el objetivo de la compañía vasca es encontrar “un compañero de viaje que nos ayude a dar respuesta a los retos que tenemos encima de la mesa” a través de proyectos industriales “transformadores”, y de momento su valoración es “muy positiva”.

Al igual que otras empresas de reconocida trayectoria, Tubos Reunidos ya dispone de un departamento de I+D propio, pero no renuncia al contacto con centros de investigación, universidades o plataformas como Bind para acceder a propuestas innovadoras. “La unión hace la fuerza”, afirma Intxausti, quien asegura que el trabajo en común con empresas emergentes de fuerte base tecnológica les aporta nuevos conocimientos y tecnología, “y diferentes puntos de vista”.

Diferentes metodologías

Sin embargo, el sistema de trabajo de una startup dista mucho del de una compañía de grandes dimensiones, aunque Jon Intxausti no encuentra en ello un problema. “Cuando una gran empresa trabaja con una startup tiene que ser consciente de su idiosincrasia”, afirma, para añadir que Tubos Reunidos sabe que este tipo de negocios, “por su naturaleza, conllevan riesgos significativos”.

Entre ellos cita que, al realizar propuestas tan disruptivas, en muchos casos el grado de contraste es bajo, pero reitera que son conocedores de estos riesgos y actúan en consecuencia. Así, la firma vasca aborda el proyecto con una emergente en varias fases que comienzan con “una prueba de concepto” a la que, una vez superada, sigue otra piloto de producción. El paso final es industrializar esa solución.

Independencia

En un contexto en el que la falta de talento y perfiles cualificados es una constante en todo el tejido empresarial vasco, Bind podría servir como instrumento para captarlo, pero Intxausti asegura que el objetivo de Tubos Reunidos no contempla este extremo, sino que pretende “desarrollar proyectos industriales transformadores con la colaboración de las startups más innovadoras”.

Actividad en la sede central de Tubos Reunidos en Amurrio. Bostnan

Desde esta óptica, cree que la plataforma impulsada por el Gobierno Vasco es una buena oportunidad para tener acceso a las propuestas más avanzadas. El responsable de operaciones tecnológicas de la firma vasca recuerda que en ella se genera un ecosistema del emprendimiento en el que resulta más probable encontrar “soluciones innovadoras que den respuesta a los retos que desde el negocio nos vienen marcados”.

Colaboración futura

Hasta ahora ha sido así, y Tubos Reunidos manifiesta su voluntad de seguir participando en posteriores ediciones, dado el grado de éxito obtenido. Joseba Intxausti incide en que, en principio, la idea es definir un proyecto concreto y encontrar el negocio tecnológico emergente que plantee una propuesta interesante, lo que no obsta para que “tengamos siempre la mirada puesta en establecer una colaboración en el tiempo que nos haga crecer juntos”.

En ningún caso se encuentra entre los objetivos la incorporación de la startup a la organización. “Queremos buscar un desarrollo conjunto que a ellas les permita crecer libremente y a nosotros mejorar nuestros procesos de fabricación y servicio a los clientes”, aclara.

Innovación

La innovación es el valor añadido clave que se repite a lo largo de la conversación, reflejo de la importancia que concede Tubos Reunidos a estas actividades. Intxausti remarca que “es uno de los pilares básicos para continuar creciendo y siendo competitivos”. “En este sentido”, añade, “la transformación digital es una de las palancas más importantes para conseguirlo”. Muestra de ello es que la firma vasca tiene un plan estratégico a cinco años en el que la transición digital es uno de los ejes principales, con el reto de “adaptarse a un entorno empresaria cada vez más competitivo”, concluye.