La diputada general, Eider Mendoza, acaba de denunciar en su discurso del debate de política general de Gipuzkoa que en el último año el Gobierno español "no ha dado ni un paso" en la definición de la conexión de la Y vasca con Navarra.
Según Mendoza, el retraso que el proyecto lleva acumulados en las últimas décadas "se está profundizando". La diputada general ha recordado que el TAV es "una necesidad" para Gipuzkoa, por eso, los retrasos que se acumulan por culpa de la inacción del ejecutivo español causan un "gran perjuicio" a la competitividad de Gipuzkoa, al proceso de descarbonización y a la vertebración de Euskadi. "Somos un país de primer nivel y queremos un tren de primer nivel, no un tren txu-txu".
A principios de mes, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, aseguró que las catas en Aralar "están en marcha", por lo que situó el informe sobre la conexión de la Y vasca con Navarra en la próxima primavera.
"Puedo decir que las catas están en marcha y me quedo ahí, porque creo que es lo adecuado en este momento", explicó Santano, reiterando que "en principio" el informe estará redactado en primavera.
La conexión de la Y vasca con Navarra tiene dos alternativas. Una por el valle navarro de Sakana hasta Gasteiz, y la otra, enlazar la Y vasca con Navarra desde la estación de Ezkio, atravesando la sierra de Aralar de forma subterránea. Esta segunda solución es 1.000 millones de euros superior, pero los tiempos de cada viaje se reducirían entre 18 y 23 minutos, mientras que el impacto paisajístico de una alternativa es de 25 kilómetros de vía al aire libre y por Vitoria, hasta 68 kilómetros por Sakana y la Llanada Alavesa.
Cruzar la sierra de Aralar precisaría de varios túneles, incluido uno de 21 kilómetros que el tren recorrería en cinco minutos. Ante los problemas y dificultades técnicas de esta solución, las catas que está realizando el Gobierno español también incluyen el estudio de una variante de la alternativa de Aralar, bordeando la sierra.