El debate de Política General celebrado el martes terminó como terminó en las Juntas Generales de Gipuzkoa. Después de que todos los grupos desgranasen sus ideas y apuntasen las claves de la situación de Gipuzkoa y sus planteamientos, se impuso el fuego cruzado entre los partidos de Gobierno, la oposición y la propia diputada general, que terminó su turno de intervenciones con un duro reproche a Bildu, al que acusó de no aportar nada y criticarlo todo.
En el fondo del debate están los presupuestos generales de Gipuzkoa que la Diputación aspira a aprobar. Mendoza afeó a Iriarte que mientras es posible alcanzar acuerdos con alcaldes de EH Bildu, en las Juntas Generales “es imposible”, y señaló que “detrás de eso hay una estrategia”. Están ustedes “siempre fuera del acuerdo, no lo entiendo de ninguna manera”.
“Otro año que dice que no me entiende. O que no me quiere entender”, le respondió Maddalen Iriarte, la portavoz de EH Bildu, quien también sacó el catálogo de reproches: “En julio todos estábamos de acuerdo (en relación a la reforma fiscal) y en septiembre ya no todos”, le dijo a Mendoza y le preguntó por qué.
Gobierno de aritmética
La portavoz de EH Bildu dijo que el del PNV y PSE-EE se muestra como “un gobierno de conveniencia”, no de convicción. Un Ejecutivo “sin rumbo” que se basa en la “aritmética” y lo mismo firma una reforma fiscal con Elkarrekin Podemos que unos presupuestos con el PP. Formaciones antagónicas.
El planteamiento de EH Bildu fue claro: “El Gobierno Foral en minoría debe decidir, si quiere ir a un lado o a otro”. Iriarte señaló durante su discurso que “hemos llegado a mitad de legislatura” y “vemos que (a su gobierno) le falta ambición”. “Conformarse con lo de ahora es retroceder", le dijo a Eider Mendoza, a quien pidió “humildad”.
"Conformarse con lo de ahora es retroceder"
Iriarte le dio un margen de confianza al anuncio de crear una nueva sociedad pública para gestionar las infraestructuras de cuidados de Gipuzkoa. Es una medida “efectista”, le reconoció, pero señaló que “falta la letra pequeña” y saber “qué función” tendrá. Sin la letra pequeña, dijo es “difícil valorarla” y recordó que fue su el Gobierno de Bildu quien inició ese camino con la creación de Kabia en la legislatura 2011-2015.
Iriarte solicitó “un reparto más justo y equitativo de la riqueza” y, sin negar, los buenos resultados logrados por Gipuzkoa en el índice de Igualdad GINI, dijo que en el territorio “hay brechas muy preocupantes y no nos conformamos con eso”.
EH Bildu señala que anunciar una sociedad pública para las infraestructuras de cuidados es "efectista", pero "falta la letra pequeña"
“Este Gobierno debe ser consciente de la magnitud de las transformaciones a llevar a cabo. No sirve seguir poniendo parches a situaciones complejas. Y elegir. Elegir de la mano de quien pretende hacerlo, con una mayoría muy amplia de este país, o dándole la espalda”, zanjó.
La estrategia del “no”
Los partidos que sustentan al Gobierno, EAJ-PNV y PSE-EE criticaron la estrategia obstruccionista de EH Bildu y le recordaron que lleva diez años seguidos diciendo ‘no’ a los presupuestos.
En concreto, la portavoz del PNV, Euge Arrizabalaga, pidió a EH Bildu que abandone el “catastrofismo” y habló de una estrategia en Gipuzkoa encaminada a rentabilizar la negatividad, en contraste con la la “estrecha colaboración” con el Gobierno de España y su “simbiosis” con el PSN en Navarra.
"El Gobierno de Eider Mendoza ofrece seguridad y estabilidad, sin retórica vacía ni demagogia"
También le dijo a Iriarte que “no son creíbles ni fiables” y sí solicitó al menos el apoyo de EH Bildu a las dos enmiendas que anunció que el PNV presentará sobre el nuevo estatus político para Euskadi, “basado en el reconocimiento nacional, la bilateralidad y un autogobierno eficaz”. Y otro en la defensa del euskera.
Por su parte, el portavoz del PSE-EE, Alberto Albistegui, también echó en cara a EH Bildu su política de llevar hasta las últimas la “estrategia del no”, y le dijo a Iriarte que está empleando en Gipuzkoa “la misma estrategia de PP y Vox en España”.
"EH Bildu está usando la misma estrategia en Gipuzkoa que Vox y PP en España"
Albistegui subrayó que Gipuzkoa es “referente estatal y europeo a nivel de sostenibilidad ambiental” y alabó la labor de los socialistas al frente de la gestión de residuos en Gipuzkoa, después de lo que calificó de “desastre” y “disparate” de EH Bildu en la legislatura 2011-2015. “Queremos que Gipuzkoa sea un referente de pogreso y la presencia de los socialistas es una garantía”, señaló Albistegui.
El PP critica los "vetos previos"
Por su parte, el PP acusó a los socialistas de haber vetado a los populares durante la reforma fiscal. Una reforma fiscal que, aunque es “legítimo” aprobar con Elkarrekin Podemos, “ni nos gustó, ni nos gusta”. Mikel Lezama piensa que es una oportunidad perdida que usa la fiscalidad como “un fin y no como una herramienta”. Y que su objetivo, en vez de estimular la economía, es recaudar por encima de lo esperado.
"Por qué nos vetó de la negociación fiscal, señor Asensio. ¿Ustedes creen que es la mejor forma de reforzar la democracia?"
Lezama lamentó los vetos de EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos hacia su formación, y dijo que el PP ha votado y pactado diferentes con todos ellos sin vetos. Y se mostró dolido con el PSE por negarse incluso a compartir mesa durante la reforma fiscal.
Podemos, contra el fascismo
Por su parte, la portavoz de Elkarrekin Podemos, Miren Echeveste, pidió a Eider Mendoza que “hagamos políticas que confronten con el fascismo, el racismo y la xenofobia” y le pidió al Gobierno foral que se preocupe de las “personas desfavorecidas”.
“Hagamos políticas que confronten con el fascismo, el racismo y la xenofobia”
La portavoz de Elkarrekin Podemos subrayó que lo que “lastra las perspectivas de conseguir una sociedad mejor es la escasez de vivienda debido a la especulación. Y al mismo tiempo, dijo que en Gipuzkoa, claramente, estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades ecológicas” y que “el planeta es finito y se nos ha quedado pequeño: Euskadi necesitaría 2,65 planetas para satisfacer nuestra demanda de recursos”.