La campaña de inmunización frente a la bronquiolitis aguda arrancó este pasado lunes en Euskadi. Impulsada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza, se prolongará hasta finales de marzo y coincidirá con los meses de mayor incidencia de la enfermedad, cuyo pico suele registrarse entre noviembre y diciembre.
La bronquiolitis afecta principalmente a bebés y niños pequeños. Aunque en muchos casos presenta síntomas similares a los de un catarro, tos, mucosidad o fiebre, puede derivar en complicaciones respiratorias graves que requieren ingreso hospitalario e incluso cuidados intensivos. Por ello, los primeros en recibir la inmunización vuelven a ser los menores de tres meses. Después, les seguirán los recién nacidos, los bebés prematuros de menos de un año y los menores de dos años que padezcan enfermedades pulmonares, cardiológicas, neurológicas o inmunitarias.
“El anticuerpo actúa de forma preventiva, bloqueando el virus antes de que cause la infección y reduciendo así las consecuencias más graves de la enfermedad”
Impacto
Osakidetza tiene previsto inmunizar a unos 10.000 bebés durante esta tercera campaña, lo que supone alrededor del 90% de la población diana. Se trata de la tercera iniciativa de este tipo tras las llevadas a cabo en 2023 y 2024 mediante la administración de ‘Nirsevimab’. Este anticuerpo monoclonal se comercializó en 2022 y se administra una vez al año y en una única dosis intramuscular antes del contacto con el virus.
“El anticuerpo actúa de forma preventiva, bloqueando el virus antes de que cause la infección y reduciendo así las consecuencias más graves de la enfermedad”, ha explicado Eli Urrestarazu, jefa de Atención Primaria y médico de familia en el ambulatorio de Gros. Durante la pasada campaña, la cobertura permitió reducir un 35% las consultas en Atención Primaria y Urgencias y hasta un 50% las hospitalizaciones en menores de dos años. En el caso de los bebés menores de tres meses, la cifra ascendió al 65%.
Por territorios, Osakidetza inmunizó en 2024 a 10.049 niños contra la bronquiolitis: 3.394 en Gipuzkoa, 1.623 en Araba y 5.032 en Bizkaia. “Las familias están respondiendo muy positivamente”, ha señalado la pediatra Garazi Ormazabal, destacando que este anticuerpo no es una vacuna tradicional, sino una protección complementaria compatible con el calendario infantil de otras inyecciones.
El virus
La bronquiolitis aguda “circula” habitualmente entre octubre y marzo. Además de la inmunización, los expertos recuerdan la importancia de medidas básicas de prevención como el lavado de manos, la ventilación de interiores, evitar espacios cerrados muy concurridos, no llevar a los niños enfermos a guarderías o colegios y abstenerse de visitar a recién nacidos en caso de presentar los síntomas citados.
Los primeros bebés ya han recibido la dosis en varios ambulatorios, como el de Gros en Donostia. Entre ellos, el pequeño Mañel Edroso, de dos meses, cuya madre, María, ha destacado la confianza en los profesionales sanitarios: “Son los médicos los que saben. Puedes leer o preguntar, pero confiamos en ellos. Siempre hay lloros, pero con paciencia, besos y abrazos, todo se pasa”.